
"Por primera vez en su historia, Santa Fe tendrá un presupuesto participativo"
02/03/2008. El intendente Mario Barletta consideró que es una herramienta "imprescindible para democratizar las decisiones sobre los recursos públicos y garantizar una mayor equidad".
El objetivo es lograr una mayor participación de los vecinos en las decisiones.
El proyecto de Presupuesto 2008 que elevó el intendente Mario Barletta al Concejo Municipal para su tratamiento, posee una particularidad: "Incorpora, por primera vez en la historia de la ciudad, un programa de naturaleza participativa social", resaltó el jefe de Gobierno de la capital santafesina.
Conocido popularmente como Presupuesto Participativo, "se trata de una herramienta fundamental para democratizar las decisiones sobre los recursos públicos y garantizar una mayor equidad en la asignación que se haga de los mismos", evaluó Barletta.
En ese sentido, en la Ley de Leyes elaborada por la actual gestión, se establece que "el libre acceso a la información pública defendido por este Municipio es la plataforma de lanzamiento para desarrollar el Programa de Presupuesto Participativo".
Es allí donde se hace hincapié en que "se considera oportuno comenzar con el trabajo conjunto Vecinos-Municipio, a los efectos de definir algunas de las obras más significativas y necesarias del barrio involucrado, siendo éstas incluidas en los planes de acción de la presente gestión administrativa del Municipio". Punto de Partida
En el proyecto elevado por Barletta al Concejo Municipal se señala que, "a través de este mecanismo participativo, los vecinos tienen la oportunidad de expresarse dentro del marco institucional e involucrarse en el control y seguimiento de las etapas que forman parte de la ejecución de las obras públicas, y ellas son la elaboración del proyecto ejecutivo, ejecución propiamente dicha de la obra, y recepciones sociales al respecto para la finalidad requerida de la obra o servicio".
El presupuesto asignado a este programa es de $ 500.000, "monto que sirve de base para ser incrementado en los presupuestos de los años venideros", se indica. Luego de recordar que "por primera vez en la historia de nuestra ciudad se tiene en cuenta e implementa un programa de naturaleza participativa social", se resalta que "estos programas de participación ciudadana, ya sea con mecanismos de inserción económica y/o de gestión, van a ser implementados con la máxima eficiencia a los efectos de lograr su incremento presupuestario anual y, en general, para alcanzar los objetivos planteados oportunamente por esta Administración".
Antecedentes
Como se sabe, la implementación del Presupuesto Participativo fue una de los ejes de la propuesta de gobierno del actual Intendente. La modalidad implica una nueva manera de elaborar el Presupuesto Municipal, a través de la participación directa de la población en la definición de prioridades y la distribución de los recursos existentes. Hasta ahora, esto era realizado exclusivamente por funcionarios especializados del Departamento Ejecutivo. Con esta propuesta, se incorpora previamente el debate y la aprobación por parte de las vecinas y los vecinos de cada barrio.
Desde el Gobierno de la ciudad se entiende que es fundamental convocar a la participación porque nadie conoce mejor los problemas de cada barrio que quienes viven en él. El objetivo es mejorar el diálogo entre el Estado municipal y la ciudadanía, fortalecer los lazos comunitarios y hacer más eficiente el manejo de los recursos. Por otra parte, la población puede controlar mejor qué se hace con el dinero público.
Aunque aún no está definido, una de las técnicas posibles para la elaboración del Presupuesto Participativo, es que en cada barrio se realicen varias Asambleas Barriales donde los vecinos deberán discutir sus problemas, elevar propuestas y elegir a sus delegadas y delegados para mejorar cada día su calidad de vida. Así, desde el Gobierno de la ciudad se diseñará un mecanismo acorde al número de Asambleas Barriales necesarias y se promoverá la discusión por proyectos.
Fuente: Notife eg
02/03/2008. El intendente Mario Barletta consideró que es una herramienta "imprescindible para democratizar las decisiones sobre los recursos públicos y garantizar una mayor equidad".
El objetivo es lograr una mayor participación de los vecinos en las decisiones.
El proyecto de Presupuesto 2008 que elevó el intendente Mario Barletta al Concejo Municipal para su tratamiento, posee una particularidad: "Incorpora, por primera vez en la historia de la ciudad, un programa de naturaleza participativa social", resaltó el jefe de Gobierno de la capital santafesina.
Conocido popularmente como Presupuesto Participativo, "se trata de una herramienta fundamental para democratizar las decisiones sobre los recursos públicos y garantizar una mayor equidad en la asignación que se haga de los mismos", evaluó Barletta.
En ese sentido, en la Ley de Leyes elaborada por la actual gestión, se establece que "el libre acceso a la información pública defendido por este Municipio es la plataforma de lanzamiento para desarrollar el Programa de Presupuesto Participativo".
Es allí donde se hace hincapié en que "se considera oportuno comenzar con el trabajo conjunto Vecinos-Municipio, a los efectos de definir algunas de las obras más significativas y necesarias del barrio involucrado, siendo éstas incluidas en los planes de acción de la presente gestión administrativa del Municipio". Punto de Partida
En el proyecto elevado por Barletta al Concejo Municipal se señala que, "a través de este mecanismo participativo, los vecinos tienen la oportunidad de expresarse dentro del marco institucional e involucrarse en el control y seguimiento de las etapas que forman parte de la ejecución de las obras públicas, y ellas son la elaboración del proyecto ejecutivo, ejecución propiamente dicha de la obra, y recepciones sociales al respecto para la finalidad requerida de la obra o servicio".
El presupuesto asignado a este programa es de $ 500.000, "monto que sirve de base para ser incrementado en los presupuestos de los años venideros", se indica. Luego de recordar que "por primera vez en la historia de nuestra ciudad se tiene en cuenta e implementa un programa de naturaleza participativa social", se resalta que "estos programas de participación ciudadana, ya sea con mecanismos de inserción económica y/o de gestión, van a ser implementados con la máxima eficiencia a los efectos de lograr su incremento presupuestario anual y, en general, para alcanzar los objetivos planteados oportunamente por esta Administración".
Antecedentes
Como se sabe, la implementación del Presupuesto Participativo fue una de los ejes de la propuesta de gobierno del actual Intendente. La modalidad implica una nueva manera de elaborar el Presupuesto Municipal, a través de la participación directa de la población en la definición de prioridades y la distribución de los recursos existentes. Hasta ahora, esto era realizado exclusivamente por funcionarios especializados del Departamento Ejecutivo. Con esta propuesta, se incorpora previamente el debate y la aprobación por parte de las vecinas y los vecinos de cada barrio.
Desde el Gobierno de la ciudad se entiende que es fundamental convocar a la participación porque nadie conoce mejor los problemas de cada barrio que quienes viven en él. El objetivo es mejorar el diálogo entre el Estado municipal y la ciudadanía, fortalecer los lazos comunitarios y hacer más eficiente el manejo de los recursos. Por otra parte, la población puede controlar mejor qué se hace con el dinero público.
Aunque aún no está definido, una de las técnicas posibles para la elaboración del Presupuesto Participativo, es que en cada barrio se realicen varias Asambleas Barriales donde los vecinos deberán discutir sus problemas, elevar propuestas y elegir a sus delegadas y delegados para mejorar cada día su calidad de vida. Así, desde el Gobierno de la ciudad se diseñará un mecanismo acorde al número de Asambleas Barriales necesarias y se promoverá la discusión por proyectos.
Fuente: Notife eg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario