sábado, 12 de enero de 2008

Sale al ruedo la Carta Orgánica de Carlos Paz


Carlos Paz: la Carta Orgánica aún no está vigente porque no fue publicada en el Boletín Oficial.

Lo aseguró el constitucionalista Antonio María Hernández. El tema fue discutido ayer por los ediles y el asesor letrado comunal. Ante la certeza del error cometido, A. Rigazio solicitó la publicación.


VILLA CARLOS PAZ - Córdoba - 27/12/2007)
Según el prestigioso constitucionalista Antonio María Hernández, la Carta Orgánica de Villa Carlos Paz aún no tiene validez legal puesto que no fue publicada por el Boletín Oficial del municipio o de la Provincia.Ante la consulta técnica de LA MAÑANA, el hombre que presidió la Convención Constituyente y que dictó hace más de una década la Carta Orgánica de Córdoba fue contundente al señalar que «cualquier norma, una ordenanza, una ley y con más razón una Carta Orgánica o una Constitución, sólo son válidas cuando se publican en un medio oficial».

La opinión de este abogado y docente universitario que también participó en las Convenciones Constituyentes Provincial de 1986 y Nacional de 1994, suma un valioso aporte al debate que ayer se generó en el seno del Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz, porque hasta el momento la Carta Orgánica local no fue publicada en ningún boletín oficial.

Durante más de una hora los ediles y el asesor letrado municipal Carlos Lencina analizaron esta cuestión y sus implicancias ante la sanción del nuevo presupuesto o por la posible demanda de terceras personas sobre cuestiones legales vinculadas al municipio.

Sin conocer la opinión especializada de Hernández, la mayoría de los participantes del encuentro llegó a la conclusión que la Carta Orgánica aún no tiene validez por el concepto mencionado anteriormente. Sólo el concejal Esteban Avilés, hijo de la presidenta de la Convención Constituyente Amelia Rigazio, intentó inicialmente defender el criterio de su madre que se había negado hasta ese momento a publicar la nueva Constitución local, pero luego cambió de parecer.
Sorprendentemente, cuarenta minutos después de que concluyera la reunión entre los concejales y el asesor letrado, ingresó a las 14.30 al Palacio Municipal un pedido de Amelia Rigazio solicitándole al intendente Carlos Felpeto que publique el texto completo de la Carta Orgánica en la próxima edición del boletín municipal que aún no tiene fecha cierta.

Todo parece indicar, que ante la contundencia de los argumentos esbozados por los otros ediles y el asesor letrado y el riesgo cierto de un nuevo papelón de parte de su madre, Avilés convenció a ésta de que pidiera al intendente la publicación del texto final de la Carta Orgánica que aún no fue impreso en su formato definitivo.

Los concejales sólo tenían en su poder hasta ayer las copias de computadora del supuesto texto de la Convención, sin firmas responsables que fueron desprolijamente entregadas hace algunos días por el personal administrativo de la Convención.

Presupuesto

Como la publicación de la Carta Orgánica en el Boletín Oficial municipal demorará un tiempo- se desconoce la fecha de la próxima edición- la aprobación en segunda lectura del presupuesto previsto para el próximo lunes 31 de diciembre no tendrá en cuenta los nuevos y numerosos organismos creados por la constitución carlospacense.

No obstante, seguramente una vez que la Carta se publique y los flamantes cargos se reglamenten por ordenanza en los casos que corresponde, se podrán destinar o acomodar partidas para financiar el funcionamiento de los mismos.Bienes municipales

En otro tramo del diálogo con LA MAÑANA, Antonio María Hernández fue contundente al afirmar que todos los bienes que haya adquirido la Convención Constituyente en el ejercicio de sus funciones pertenecen al municipio, ya que de este estamento gubernamental surgieron los recursos económicos para financiar el funcionamiento de la asamblea.

Esta apreciación aclaró las dudas existentes. Desvirtuó además con gran contundencia el criterio de algunos constituyentes de que la Convención tenía autonomía para donar los elementos comprados durante los meses en que sesionó, sin pedir autorización previa al Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz, único organismo con esa competencia.

Fuente: La Mañana


Carlos Paz: para reglamentar la Carta Orgánica deberán sancionarse al menos 37 ordenanzas.

Los nuevos concejales serranos se les avecina un arduo trabajo. Deberán crear normativamente 13 códigos de temáticas diferentes. Además tendrán que reglamentar la unión civil de homosexuales.

(VILLA CARLOS PAZ - Córdoba - 07/01/2008)
La fecunda e innovadora actividad creativa que desarrolló la Convención Constituyente en los 180 días que tuvo de funcionamiento, obligará a los nuevos integrantes del Concejo Deliberante, mal llamado Concejo de Representantes puesto que la Carta Orgánica no está aún vigente por no haber sido publicada, a sancionar al menos 37 ordenanzas para reglamentar el funcionamiento de distintos organismos y poner en vigencia los innumerables códigos que fueron creados a nivel municipal.

Del análisis de los 238 artículos y 14 cláusulas transitorias que conforman la Constitución local se llega a la conclusión que los nuevos ediles que asumieron a fines de noviembre pasado deberán trabajar y mucho durante el 2008 para diseñar varias normativas de complejo contenido, destinadas a regular la implementación de las innovadoras políticas de estado creadas por los asambleístas.

El listado de ordenanzas que en la mayoría de los casos deberán ser sancionadas como máximo antes de que finalice el primer año de vigencia de la Carta Orgánica incluye por un lado trece códigos diferentes: Medio Ambiente, de Procedimientos Administrativos y Contables, de la Carrera Administrativa y Régimen de Empleo, de Espectáculos Públicos, Municipal de Faltas, Tributario Municipal, de Edificación y Desarrollo Urbanístico, de Tránsito, de Bromatología y Zoonosis, de Administración Financiera, Electoral Municipal, de Etica para la Función Pública y de Convivencia.

A través de otras normas de igual tenor, los ediles deberán establecer los mecanismos legales para que comiencen a funcionar normalmente el Ente de Control de Servicios Públicos, el Consejo de Planificación Urbano Ambiental (en menos de 60 días), la Defensoría del Pueblo (antes de julio), el defensor de Oficio en el ámbito del Tribunal Administrativo de Faltas, el Consejo Educativo Municipal, la Casa de la Juventud, el Foro Municipal de Seguridad, el Consejo de Política Turística, el Organismo de Promoción Turística, la Escuela de Administración Pública, el Auditor de Gestión, el Consejo Económico y Social, el Consejo Municipal de Concursos, la Procuración del Tesoro y el Consejo de Partidos Políticos.

También a través de sendas ordenanzas, el Concejo Deliberante tendrá que reglamentar la vigencia del artículo de la Carta Orgánica que estableció el derecho de Unión Civil para homosexuales o parejas de distinto sexo que conviven desde hace más de cinco años, la instrumentación del Plan de la Villa, la asignación de la publicidad oficial de los actos de gobierno, la recepción de obsequios de parte de las autoridades, el futuro plan de desarrollo urbano-ambiental, el presupuesto participativo (antes del 1 de junio del corriente año), la regulación de los centros vecinales y de los mecanismos de audiencia pública y de control de gestión.

Es muy factible además que se deban modificar otras normativas que ya están vigentes y que regulan el funcionamiento de organismos o poderes del estado municipal por la vigencia de los nuevos artículos de la Carta Orgánica Municipal.Temas complejos

Como se trata de temas complejos, es muy factible que los ediles deban solicitar asesoramiento especializado en determinadas materias o requerir la opinión de los convencionales a la hora de determinar el espíritu que los impulsó a la hora de establecer la creación de tal o cual organismo o código municipal.

Si se tiene en cuenta la buena imagen que ha generado el nuevo Concejo Deliberante en estas pocas semanas de gestión a partir del criterio de concensuar la aprobación de distintas normativas como el Presupuesto 2008, es de esperar que la sanción de las normas mencionadas genere un tiempo de trabajo adicional para los once legisladores comunales.Como dato de referencia puede señalarse que durante todo el 2007, el anterior cuerpo legislativo aprobó 116 ordenanzas diferentes.

Fuente: La Mañana

No hay comentarios.: