Se
llevó a cabo la
Audiencia Pública para tratar las actividades en boliches de
Jujuy

Jujuy al día® – Tras una larga jornada, el Concejo
Deliberante de capital realizó la Audiencia Pública a fin de brindar “Tratamiento
Integral a las Actividades Nocturnas de los Boliches Bailables en la ciudad de
San Salvador de Jujuy.
En este sentido, la Audiencia Pública
se concretó en instalaciones de la Escuela Primaria N° 444 “Jujuy Abanderada de la Patria” del barrio Alto
Comedero y fue presidida por Carlos Sadir, titular del Parlamento comunal, más
los concejales Marta Russo Arriola, Yolanda Zerpa, Patricia Armella, Rita
Robles, José Luis Sánchez, Juan Brajcich, Rodolfo Nieto, Carlos Aprile,
Guillermo López Salgado y Ajejandra Mollón, acompañados por el Secretario
Parlamentario Ekel Meyer.
Durante su desarrollo, la Audiencia contó con la
presencia de Legisladores provinciales como Cristina Romano, Manuela Cabello,
Ana M. Jorge, Pablo Baca, Carolina Moisés, Sebastian Echavarri, Miguel Tito.
También con los Funcionarios Municipales: Carlos Toconás, Secretario de
Gobierno y el Secretario de Planificación, Gustavo Muro; Eduardo
Montenegro, Director General de Comercio e Industria; Néstor Navarro, Director
General de Gestión de Fiscalización Municipal, Humberto García, Director del
Sector Rural; el Ing. Carlos Stanic, Director General y la Sub Directora,
Estela Flores de la
Delegación Municipal de Alto Comedero. Además de Presidentes
de Centros Vecinales de Barrios: La
Viña, Kennedy, Barcena Sur Uno, Sector B6, AOMA, Fuerza Aérea
de Alto Comedero; Entidades Deportivas; Asociaciones; numerosos vecinos; alumnos
autoconvocados; Padres, Jóvenes y público en general.
Participó además la Sra. Raquel Ríos de la Fundación “Alas del
Alma“, quien llevó adelante un lenguaje de señas ante los presentes.
Carlos Sadir, fue el encargado de comenzar las
exposiciones destacando: “Muchas gracias por la presencia, gracias a todos
aquellos que escucharon nuestro llamado para esta Audiencia Pública porque es
importante que nos escuchemos, las críticas, las sugerencias y nuevas ideas. Lo
importante de esta convocatoria es que el Concejo Deliberante cuente con
información para luego trabajarla y hacerla llegar a los estamentos que están
tratando este tema, por eso les agradezco a todos los participantes”.
La primera expositora fue la concejal Marta Russo
Arriola, impulsora de la iniciativa, quien explicó “esta convocatoria es para
dar un tratamiento integral a este tema y que junto al Estado Provincial,
Municipal y las organizaciones podamos realizar acciones tendientes a dar
alternativas para mitigar esta problemática y alcanzar acciones superadoras que
puedan ayudar a solucionar este problema. El compromiso es trabajar todos
juntos, ya que todos somos responsables de la seguridad de nuestros jóvenes. La
lucha empieza por la familia y todos tenemos que resguardar ese valor importante
que es la vida”, afirmó la
Legisladora.
Asimismo incluyó para el informe final algunos datos
de encuestas realizadas a jóvenes de diferentes establecimientos educativos de
nuestra ciudad, con diferentes preguntas relacionadas a esta temática.
La concejal Justicialista Rita Robles significó: “La
opinión de los vecinos debe ser respetada y tenida en cuenta, se deben corregir
las falencias y hacer las cosas como corresponden, escuchar realmente lo que
hoy exponga la gente, ya que son los vecinos quienes conocen las realidades, y
sus quejas deben ser escuchadas; acá no hay normativa ni ley que valga si no se
actúa correctamente y se controla como corresponde”.
El Secretario de Gobierno Municipal, Carlos Toconas
manifestó al respecto: “Se debe trabajar en conjunto para intensificar los
controles para mejorar la situación de la inseguridad que vivimos
constantemente”.
Iniciada las exposiciones, el Sr. Ramón Roberto
Ceballos, vecino autoconvocado del barrio San Pedrito, instó a los vecinos a
trabajar para cerrar los afters. En tanto, el Médico Forense de Tribunales, Dr.
Oscar Bermúdez, apuntó principalmente a la problemática del alcohol,
señalándolo como uno de los principales motivos de los numerosos siniestros que
ocurren los fines de semana”, refirió además hablo con la cabeza y el corazón
porque todas las muertes duelen“.
Otra participante fue la Sra. Silvia Graciela
Saavedra, Vecina Auto Convocada por la Seguridad Pública
y Jurídica de Jujuy, quien también hizo hincapié en la venta indiscriminada de
alcohol y la drogadicción, “acá no se trata del horario, el problema pasa por
otro lado, ya que el alcohol genera toda la violencia que padece nuestra
provincia, hay falta de control”, destacó además otros conceptos como “hay que
fiscalizar los boliches porque el negocio está adentro. Debemos mejorar la Ley“.
Luego expuso Sebastián Echavarri, Diputado del Bloque
Primero Jujuy, “esta es una excelente oportunidad para escucharnos entre todos,
para de esa forma poder llegar a una solución, aunque hay que tratar la problemática
de fondo, creo que el tema no pasa tanto por el horario, sino por otros
aspectos”, remarcó.
Esta Audiencia es un inicio de dialogo para dar
opiniones, participación y que la sociedad se dé cuenta que es un problema
serio. El Estado es la sociedad organizada y debe colaborar en estos temas;
escuchándonos podemos llegar a una solución”.
El expositor Raúl César Solano, Presidente del Centro
Vecinal de Alto La Viña
abogó “por un cambio de mentalidad, transformar el estado porque es una
organización con capacidad de soberanía económica. Todos somos buenos, pero si
nos controlan somos mejores, Dios ilumine a nuestros Concejales…”.
Jaime Vicente Villena, Presidente del Centro Vecinal
del barrio Kennedy dijo “solo venimos para concretar una Ley acorde. Mientras
que Juan Carlos Valdiviezo, Padre Auto Convocado del barrio Alte. Brown, “con
el respaldo de los padres, queremos que la Provincia y el Municipio tomen las medidas
necesarias y se exija la autoridad de aplicación para mayor control”.
En tanto, Luis Alejandro Vera, Presidente de la Asociación ONG
VIDAS resumió “debemos volver al horario antiguo por accidentes, inseguridad y
sobre todo el alcohol”.
Las Alumnas Autoconvocadas, Eugenia Dominguez y
Jazmín López, se sumaron al debate:”Somos los jóvenes quienes sufrimos. Si
podemos votar a los 16, debemos también tener voz a la hora de tratar las
Leyes”.
Los Alumnos Colegio EMDEI puntualizaron “La
concientización debe ser de toda la sociedad, de las familias, colegios y del
Estado”.
Walter Rondón, apoderado de SKS, ponderó el
tratamiento que se le está dando al tema y consideró “es una problemática muy
profunda y el gran problema es la falta de control, no el horario o la venta de
alcohol”.
Carolina Moisés, Diputada provincial durante su
exposición manifestó: ‘La ley de cierre a las 4 fue un fracaso, porque las
leyes no modifican conductas sociales y culturales tan arraigadas”.
Jóvenes Universitarios, haciendo uso de la Banca Abierta N° 13
hicieron entrega de una encuesta y concluyeron en que después de las cero hora
no se vendan bebidas alcohólicas que sería una campaña de acción concreta.
Matías Rivera por su parte expresó que es un problema social y estructural que
demanda la aplicación de políticas públicas, enfatizó “celebramos este espacio
de participación porque se buscan opiniones de todos los actores”.
A su turno, la diputada provincial, Ana M. Jorge
significó su preocupación por “la falta de conciencia sobre problemas como el
alcoholismo, una faltas de educación sobre lo que es esta enfermedad…Pensemos
en la salud de nuestro hijos, tenemos que trabajar concientizando a los
jóvenes, prevenir no asistir”.
También, el Dr. Pablo Baca se manifestó y en primer
término señaló “es destacable la convocatoria abierta de participación del Concejo
Deliberante, son un ejemplo. Creo que los aportes van a ser aprovechados”,
auguró.
Al concluír la Audiencia Pública,
Carlos Sadir agradeció la participación de la ciudadanía, “a la Directora que cedió las
instalaciones del establecimiento para su realización, los Legisladores
provinciales y municipales, quienes dieron sus puntos de vistas, su parecer; a
los funcionarios Municipales y Vecinos. La idea es tener esta información, con
críticas, ideas y sugerencias que hicieron todos los participantes porque
sacaremos conclusiones que llevaremos a los Diputados Provinciales, antes de
que se sancione una nueva Ley.
Entre las posibilidades de participación, los Ediles
también consideraron la posibilidad de permitir las manifestarse por escrito,
documentación que recibida durante el desarrollo de la Audiencia Pública,
como la del Defensor del Pueblo, Victor Galarza.
Fuente: http://www.jujuyaldia.com.ar
.