sábado, 24 de mayo de 2008

Parlamento Juvenil

Por la participación de los jóvenes en democracia

San Martín, Buenos Aires. 22/05/08.

En San Martín se creó el Parlamento Juvenil “buscando dar un paso más para acercar las instituciones a la ciudadanía”, según explicó el autor del proyecto, Juan Callegher.

El Presidente del Concejo Deliberante de San Martín, explicó en diálogo con InfoBAN que el origen de la iniciativa aprobada por unanimidad se basa en el convencimiento de que “hay un divorcio entre la ciudadanía y la actividad política. No me caben dudas que quienes ejercemos esa actividad hemos hecho méritos suficientes como para que la gente se aleje de las instituciones, y entendemos que hay que hacer un esfuerzo por remediarlo.”

Callegher sostuvo que la solución es “abrir y transparentar las instituciones, y en ese marco poner un especial interés en los jóvenes de los adolescentes, que son quienes regirán en un par de décadas los destinos del país.”El edil destacó que “sin dudas van a ser actores de un tiempo para el cual cuanto mejor formación ciudadana tengan mejor será para todos.

Esto no es la solución a los grandes problemas, es la posibilidad de abrir una puerta para un acercamiento.”Mediante el programa “que tiene como objetivo trascender en el tiempo” este año fueron convocados todos los colegios públicos de San Martín, que seleccionarán libremente un representante, un parlamentario juvenil hasta alcanzar los 24, que es el número de concejales que tiene el distrito. Además de la coincidencia numérica, se regirá por el mismo reglamento y normas de procedimiento.“Hay establecimientos privados que quieren participar, y dos bancas están libres.

Para el año que viene vamos a ajustar los mecanismos para que tengan participación”, comentó Callegher con satisfacción.Además del representante, cada establecimiento deberá presentar como mínimo un proyecto, pudiendo presentar hasta cuatro “y tal como prevé el reglamento del Deliberante se constituirán en comisiones.

Los proyectos serán girados para que los debatan, y van a seguir la suerte, es decir, algunos prosperarán y otros podrán ser archivados.”Para septiembre está prevista una sesión, que será la única, en la cual los parlamentarios ocuparán las bancas del recinto. “Aspiramos a producir un estado de movilización en las escuelas, de aporte de ideas y que se experimenten los mecanismos de participación. Es la formación de ciudadanía” definió Callegher.“Es un buen disparador –continuó- para un debate en la escuela de la democracia y de la problemática que cada uno de estos proyectos va a llevar, después cada colegio le dará su intensidad.”

A esto Callegher agregó que “no nos cabe duda que vamos a asistir a una experiencia singular, que es la de una importante cantidad de proyectos surgidos de la mente de un adolescente, desprovista de un montón de limitaciones que vamos adquiriendo a los largo de la vida, condicionamientos que pone automáticamente la experiencia en la elaboración de propuestas. De eso seguramente nos vamos a nutrir, de los imposibles pueden surgir ideas que transformen la realidad.”

Llevado a analizar su labor al frente del cuerpo deliberativo, Callegher sostuvo que “estamos en principio cumpliendo el compromiso central asumido con el pueblo de San Martín, el de organizar administrativa y presupuestariamente al Concejo Deliberante, que tenía un déficit casi crónico. Nos hemos propuesto sanearlo y equilibrarlo, vinculándolo fuertemente con la comunidad.”

El presidente del cuerpo finalizó analizando que ambas premisas van de la mano: “a diciembre del año pasado, más del 95% del presupuesto era insumido por personal, es inviable, no hay manera de generar nada si lo único que se hace es pagar sueldos, el orden permite tener recursos para otros desarrollos, como `El Concejo visita tu escuela´ que lo hemos potenciado, hemos realizado modificaciones a la biblioteca, con acceso directo para que sea ofrecida ampliamente a la comunidad.”

Fuente: (InfoBAN)

No hay comentarios.: