
Hoy será la audiencia pública sobre violencia hacia la mujer
Todos los días una mujer sufre algún tipo de violencia en cualquier ámbito público o privado. Pero los mecanismos de control de parte de organismos del Estado en defensa de los derechos humanos de muchas mujeres y niñas, no existen. Mujeres debaten hoy en el Congreso sobre el proyecto de ley.
Asunción 10/6/08. Hoy, de 9:00 a 13:00, en la sala Comuneros de la Cámara de Diputados en el Congreso Nacional (entrada por la calle 14 de Mayo) se realizará la Audiencia Pública “Violencia de género y las políticas públicas en Paraguay“, organizada por Cladem Paraguay en el marco del Proyecto “Monitoreo y Capacitación para el mejoramiento del acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia doméstica” (Majuvi II), con el apoyo de la Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP), Beca, Codehupy, Aprevim, Amnistía Internacional Paraguay, Colectivo 25 de Noviembre, Fundación Kuña Aty, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la mujer (UNIFEM) y otras organizaciones.
Esta audiencia es también con el fin de concientizar a la ciudadanía la importancia de la aprobación del proyecto de ley penal contra la violencia hacia la mujer que fue presentada por el senador Carlos Filizzola, y que actualmente está en estudio en varias comisiones.
“La audiencia pública es para nosotras, como la organización de defensa de los derechos humanos de las mujeres, una apuesta estratégica, un mecanismo de rendición de cuentas del Estado, y una instancia de participación ciudadana para formular demandas e identificar los desafíos de contribución de la sociedad para combatir el flagelo social de la violencia contra las mujeres.
La ciudadanía tiene derecho a conocer periódicamente ¿Qué hace el Estado paraguayo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres? ¿Qué medidas y/o políticas públicas ha implementado? ¿Cuántos recursos se han destinado y cuáles son los obstáculos encontrados?”, manifestó Elba Núñez. Varios comités internacionales vienen observando sistemáticamente al Estado paraguayo, que a pesar de los avances, aún existe y tiene una deuda con los derechos humanos de las mujeres.
Fuente: www.abc.com.py
Todos los días una mujer sufre algún tipo de violencia en cualquier ámbito público o privado. Pero los mecanismos de control de parte de organismos del Estado en defensa de los derechos humanos de muchas mujeres y niñas, no existen. Mujeres debaten hoy en el Congreso sobre el proyecto de ley.
Asunción 10/6/08. Hoy, de 9:00 a 13:00, en la sala Comuneros de la Cámara de Diputados en el Congreso Nacional (entrada por la calle 14 de Mayo) se realizará la Audiencia Pública “Violencia de género y las políticas públicas en Paraguay“, organizada por Cladem Paraguay en el marco del Proyecto “Monitoreo y Capacitación para el mejoramiento del acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia doméstica” (Majuvi II), con el apoyo de la Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP), Beca, Codehupy, Aprevim, Amnistía Internacional Paraguay, Colectivo 25 de Noviembre, Fundación Kuña Aty, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la mujer (UNIFEM) y otras organizaciones.
Esta audiencia es también con el fin de concientizar a la ciudadanía la importancia de la aprobación del proyecto de ley penal contra la violencia hacia la mujer que fue presentada por el senador Carlos Filizzola, y que actualmente está en estudio en varias comisiones.
“La audiencia pública es para nosotras, como la organización de defensa de los derechos humanos de las mujeres, una apuesta estratégica, un mecanismo de rendición de cuentas del Estado, y una instancia de participación ciudadana para formular demandas e identificar los desafíos de contribución de la sociedad para combatir el flagelo social de la violencia contra las mujeres.
La ciudadanía tiene derecho a conocer periódicamente ¿Qué hace el Estado paraguayo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres? ¿Qué medidas y/o políticas públicas ha implementado? ¿Cuántos recursos se han destinado y cuáles son los obstáculos encontrados?”, manifestó Elba Núñez. Varios comités internacionales vienen observando sistemáticamente al Estado paraguayo, que a pesar de los avances, aún existe y tiene una deuda con los derechos humanos de las mujeres.
Fuente: www.abc.com.py
No hay comentarios.:
Publicar un comentario