martes, 16 de septiembre de 2008

Santo Domingo

Seminario sobre Equidad de Género

Aura Celeste Fernández aboga por una participación de la mujer en posiciones públicas
Destaca labor protagónico de la mujer en los procesos electorales


SANTO DOMINGO/República Dominicana.- La magistrada Aura Celeste Fernández Rodríguez, resaltó la importancia de poner en el tapete el tema equidad de género en momentos en que el país se propone reformar la Constitución, discutir una ley de partidos políticos y una reforma a la ley electoral vigente.

La doctora Fernández Rodríguez, quien además es coordinadora del consejo de dirección de la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil, dijo que es necesario colocar la discusión de esos temas tan importante, redundará a favor de lograr una mayor cantidad de mujeres en posiciones públicas.

Agregó que es tiempo de que se logre un papel más protagónico de la mujer en los procesos electorales internos de los partidos y en las elecciones nacionales y congresuales.

La magistrado Fernández Rodríguez se refirió a ese y otros temas al pronunciar el discurso de apertura del seminario-taller ¨Acceso de la Mujer a la Toma de Decisiones en Política¨, auspiciado por la Junta Central Electoral, con la colaboración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el departamento de Cooperación Internacional de España, teniendo como sede las instalaciones de la Escuela Nacional de Formación Electoral (EFEC).

La coordinadora de la EFEC puntualizó que la meta no es apoyar la elección o colocación de una mujer en una posición pública y de responsabilidad social, por el simple hecho de ser mujer.

El acto asistieron la Primera Dama de la República, Margarita Cedeño de Fernández, destacadas líderes feministas del país, especialistas nacionales e internacionales en el tema de género, y otras personalidades.

En la ceremonia de apertura del seminario, que concluirá el próximo este próximo viernes 12, el doctor Julio César Castaños Guzmán, presidente de la JCE, destacó la importancia del evento y del rol que juegan las mujeres en los actuales momentos.

En el seminario se desarrollarán los módulos Obstáculos Socio-culturales al Acceso de la Mujer Política; Formación Política y Mujer; Medios de Comunicación, Política y Mujer; Sistemas Electorales, Visión Comparada de los Mecanismos de Acción Afirmativa a Favor de la Equidad de Género; La Reforma Electoral en la República Dominicana y el Acceso de la Mujer a la toma de Decisiones en la Política; y Asociacionismo como Instrumento para Mejorar el Acceso a la toma de Decisiones.

Tras motivar cada uno de los módulos, la magistrada Fernández Rodríguez definió la actividad como ¨altamente estratégica¨.
¨Este evento pretende influir tanto en la próxima reforma constitucional como en la modificación de la Ley Electoral y la Ley de Partidos Políticos¨, resaltó.
“Pero además” –precisó-, “persigue colocar en la agenda de los principales actores sociales y políticos, la discusión de la terna de equidad de género y que éstos se comprometan en contribuir a garantizar la equidad en el texto de las próximas reformas legislativas y en las instituciones de los partidos políticos”.

Sustanció lo anterior al señalar: ¨Es fundamental tomar en cuenta las cualidades de la mujer que opta por una posición, sobre todo, su capacidad, sus niveles de responsabilidad, asegurarnos de que sus posiciones estén al lado de la ley, que es una persona ética y coherente, que tiene carácter, que sus concepciones son progresistas y respetuosas de la dignidad y los derechos humanos, que es honrada y que es reconocido su compromiso con la sociedad por encima de los intereses de grupos¨.

La actividad también contó con la presencia de la licenciada Alejandrina Germán, Secretaría de la Mujer; la senadora Cristina Lizardo, vicepresidenta del Senado de la República, las magistradas Leyda Margarita Piña Medrano, miembra titular de la JCE, y Eglys Esmourdoc Castellanos, segunda sustituta del presidente de la Suprema Corte de Justicia, y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Poder Judicial.

Participaron, también, el doctor Franklin García Fermín, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Mauricio Ramírez, representante permanente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUAD; Miguel Ángel Encinas, coordinador de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en República Dominicana; los magistrados miembros del consejo directivo de la EFEC, doctores Mariano A. Rodríguez Rijo, presidente de la Cámara Contenciosa; Roberto Rosario Márquez, presidente de la Cámara Administrativa; Eddy Olivares Ortega, José Ángel Aquino, así como el magistrado miembro titular de la JCE, Dr. César Féliz Féliz.

Fuente: www.clavedigital.com.do

No hay comentarios.: