Debatirán sobre la Carta Orgánica de Oberá.

23/10/2008. La próxima semana se presentará el anteproyecto de la Carta Orgánica Municipal, paso previo para el análisis y el debate comunitario que derivará en la redacción de la ley definitiva.
Para la elaboración del anteproyecto, el Ejecutivo obereño convocó a un grupo de ciudadanos probos en diversas áreas, quienes estudiaron diversas experiencias provinciales y nacionales de Carta Orgánica.
Actualmente, como la gran mayoría de las localidades de la provincia, la Capital del Monte se rige por la Ley 257 de Municipios.
De todas formas, la autonomía municipal está garantizada por las Constituciones Nacional y Provincial. “La Carta Orgánica nos permitirá organizarnos dentro de los lineamientos constitucionales y concretar una ley a medida de los obereños”, explicó Daniel Behler, presidente del Concejo Deliberante local.
La nueva herramienta permitirá redefinir las atribuciones del Concejo Deliberante y del Ejecutivo Municipal, como también distintos aspectos del funcionamiento general de la comuna.“Contribuirá en la autonomía municipal, porque hoy nos regimos por la Ley 257 y cada vez que a la Cámara de Representantes de la Provincia se le ocurre modificarla, nos vemos afectados”, subrayó Behler.
Al respecto, años atrás la Cámara redujo de siete a cinco el número de concejales en localidades con menos de 200 mil habitantes, lo que afectó la representatividad de los ciudadanos.
Lo novedoso del sistema de redacción de la Carta Orgánica local, radica en que se trata de un modelo que servirá de base para la discusión comunitaria del proyecto.Será responsabilidad del Ejecutivo determinar la metodología del debate, fijando pautas y cuestiones relativas a volver más eficiente la discusión.
Se estima que la próxima semana comenzarán las rondas de debate para ir perfilando el modelo definitivo.

23/10/2008. La próxima semana se presentará el anteproyecto de la Carta Orgánica Municipal, paso previo para el análisis y el debate comunitario que derivará en la redacción de la ley definitiva.
Para la elaboración del anteproyecto, el Ejecutivo obereño convocó a un grupo de ciudadanos probos en diversas áreas, quienes estudiaron diversas experiencias provinciales y nacionales de Carta Orgánica.
Actualmente, como la gran mayoría de las localidades de la provincia, la Capital del Monte se rige por la Ley 257 de Municipios.
De todas formas, la autonomía municipal está garantizada por las Constituciones Nacional y Provincial. “La Carta Orgánica nos permitirá organizarnos dentro de los lineamientos constitucionales y concretar una ley a medida de los obereños”, explicó Daniel Behler, presidente del Concejo Deliberante local.
La nueva herramienta permitirá redefinir las atribuciones del Concejo Deliberante y del Ejecutivo Municipal, como también distintos aspectos del funcionamiento general de la comuna.“Contribuirá en la autonomía municipal, porque hoy nos regimos por la Ley 257 y cada vez que a la Cámara de Representantes de la Provincia se le ocurre modificarla, nos vemos afectados”, subrayó Behler.
Al respecto, años atrás la Cámara redujo de siete a cinco el número de concejales en localidades con menos de 200 mil habitantes, lo que afectó la representatividad de los ciudadanos.
Lo novedoso del sistema de redacción de la Carta Orgánica local, radica en que se trata de un modelo que servirá de base para la discusión comunitaria del proyecto.Será responsabilidad del Ejecutivo determinar la metodología del debate, fijando pautas y cuestiones relativas a volver más eficiente la discusión.
Se estima que la próxima semana comenzarán las rondas de debate para ir perfilando el modelo definitivo.
Fuente: Territoriodigital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario