La adhesión a “Ciudad 21” nos ayudará a seguir mejorando la calidad Medioambiental, Patrimonial y Paisajística de Almuñécar

Daniel Barbero, concejal de Medioambiente, firmó en Sevilla el protocolo de adhesión de Almuñécar al programa medioambiental Ciudad 21, en el que firmaron su adhesión 120 nuevos municipios andaluces.
2/11/2008. El concejal de Medio Ambiente, Daniel Barbero, asistió al acto de la firma del protocolo de adhesión de Almuñécar al programa de sostenibilidad ambiental urbana Ciudad 21, dirigido a apoyar proyectos locales que fomenten el desarrollo sostenible.
Durante el acto y junto al municipio de Almuñécar, se adhirieron 119 municipios andaluces más a esta iniciativa, que promueve la Administración andaluza en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) “para promover un desarrollo respetuoso con los recursos y la calidad ambiental”.
Según declaraba el concejal de Medioambiente, “la firma de este programa supone la posibilidad de poder darle continuidad a toda una serie de proyectos y actuaciones realizadas durante años por el gobierno municipal de Convergencia Andaluza”.
Como ejemplos, Daniel Barbero hizo referencia al programa de movilidad urbana, “con el cambio del transporte urbano sustituyendo los antiguos autobuses por otros de menor consumo y emisión de carburantes, y preparados para el acceso a personas con discapacidad”.Del mismo modo mencionó los cursos medioambientales dirigidos a los alumnos de los centros educativos de Almuñécar y La Herradura, “con visitas a las plantas de reciclaje, visitas al Paraje Natural de Peña Escrita y charlas didácticas para concienciarles de la importancia que supone para todos la conservación del Medio Ambiente y las medidas que cada uno de nosotros puede realizar para colaborar en su cuidado”.
Otras de las facetas que contempla este programa es la de ampliación y puesta en valor de las superficies verdes y paisajísticas de los municipios, “como el Parque Mediterráneo, Peña Escrita, los Oasis verdes en las Playas o las mejoras en Parque Botánico del Majuelo entre otras”, declaró Berbero. Del mismo modo incidió en las mejoras del Patrimonio Histórico y Monumental del municipio, “como las realizadas en el Acueducto Romano, el Castillo de San Miguel y el Castillo de La Herradura”.
El concejal de Medioambiente manifestó que Almuñécar está claramente dentro de los parámetros marcados por el programa Ciudad 21, “lo que no supone que con esto frenemos nuestra labor de conservación medioambiental y patrimonial, sino que, aunque nos encontramos satisfechos por lo que hemos realizado hasta el momento, sabemos que podemos hacer más en materia de recogidas de residuos, ruidos y energías renovables; de ahí que, a través de las ayudas del Programa Agenda 21, seguiremos programando iniciativas y proyectos que nos ayuden a lograr la ciudad sana, cuidada y saludable que todos deseamos para vivir”.
La firma de adhesión al protocolo Ciudad 21, permitirá al Ayuntamiento sexitano, acceder a todas las subvenciones del programa “y a partir de esa premisa preparar todos los proyectos que estén a nuestro alcance dirigidos a lograr ir mejorando cada día la calidad medioambiental y paisajística de la ciudad en la que vivimos”.
Agenda 21
Los 120 municipios que ahora se han incorporado al programa Ciudad 21 se suman a los 111 que ya lo hicieron en una primera etapa, por lo que, en total, ascienden a 231, con un total de 6.759.000 habitantes.
Esto supone que el 85% de la población andaluza participa de los retos de este programa, para el cual, la Junta ha aportado 52 millones de euros.
Para formar parte del programa Ciudad 21, los nuevos municipios deben realizar primero diagnósticos rigurosos de los principales déficits de sus ámbitos urbanos, que permitan una planificación estratégica e integral. Con la participación de los vecinos se elabora un plan de acción, una Agenda 21 local, que recibe el visado del pleno municipal.Los municipios que se integran en este programa han contado con el acuerdo de sus respectivos plenos para la adhesión a la Red Andaluza de Ciudades Sostenibles de la FAMP y a la Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg).
Desde hace una década, el programa Ciudad 21 ayuda a los ayuntamientos a desarrollar sus documentos de la Agenda 21, un conjunto de compromisos y orientaciones adoptadas en la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, para promover el desarrollo sostenible.Para facilitar a las corporaciones locales la puesta en marcha de la Agenda 21, este programa les ofrece orientación técnica y asesoramiento; apoya la formación y el fomento de la participación; promueve la comunicación y el intercambio de experiencias, y presta apoyo financiero.
A través de este programa se están poniendo en marcha distintas acciones, como la Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras -para las cuestiones que atañen a las ciudades de la franja litoral-; la relación entre salud y calidad ambiental o la mejora de la movilidad urbana.
Ciudad 21 se completa con dos ejes transversales, centrados en la optimización energética de los municipios y en la integración de la función paisajística de las zonas verdes de las ciudades con el resto de servicios que prestan. Con este fin, se va a poner en marcha el proyecto 'Bosques por Ciudades', para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Fuente: www.infocostatropical.com

Daniel Barbero, concejal de Medioambiente, firmó en Sevilla el protocolo de adhesión de Almuñécar al programa medioambiental Ciudad 21, en el que firmaron su adhesión 120 nuevos municipios andaluces.
2/11/2008. El concejal de Medio Ambiente, Daniel Barbero, asistió al acto de la firma del protocolo de adhesión de Almuñécar al programa de sostenibilidad ambiental urbana Ciudad 21, dirigido a apoyar proyectos locales que fomenten el desarrollo sostenible.
Durante el acto y junto al municipio de Almuñécar, se adhirieron 119 municipios andaluces más a esta iniciativa, que promueve la Administración andaluza en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) “para promover un desarrollo respetuoso con los recursos y la calidad ambiental”.
Según declaraba el concejal de Medioambiente, “la firma de este programa supone la posibilidad de poder darle continuidad a toda una serie de proyectos y actuaciones realizadas durante años por el gobierno municipal de Convergencia Andaluza”.
Como ejemplos, Daniel Barbero hizo referencia al programa de movilidad urbana, “con el cambio del transporte urbano sustituyendo los antiguos autobuses por otros de menor consumo y emisión de carburantes, y preparados para el acceso a personas con discapacidad”.Del mismo modo mencionó los cursos medioambientales dirigidos a los alumnos de los centros educativos de Almuñécar y La Herradura, “con visitas a las plantas de reciclaje, visitas al Paraje Natural de Peña Escrita y charlas didácticas para concienciarles de la importancia que supone para todos la conservación del Medio Ambiente y las medidas que cada uno de nosotros puede realizar para colaborar en su cuidado”.
Otras de las facetas que contempla este programa es la de ampliación y puesta en valor de las superficies verdes y paisajísticas de los municipios, “como el Parque Mediterráneo, Peña Escrita, los Oasis verdes en las Playas o las mejoras en Parque Botánico del Majuelo entre otras”, declaró Berbero. Del mismo modo incidió en las mejoras del Patrimonio Histórico y Monumental del municipio, “como las realizadas en el Acueducto Romano, el Castillo de San Miguel y el Castillo de La Herradura”.
El concejal de Medioambiente manifestó que Almuñécar está claramente dentro de los parámetros marcados por el programa Ciudad 21, “lo que no supone que con esto frenemos nuestra labor de conservación medioambiental y patrimonial, sino que, aunque nos encontramos satisfechos por lo que hemos realizado hasta el momento, sabemos que podemos hacer más en materia de recogidas de residuos, ruidos y energías renovables; de ahí que, a través de las ayudas del Programa Agenda 21, seguiremos programando iniciativas y proyectos que nos ayuden a lograr la ciudad sana, cuidada y saludable que todos deseamos para vivir”.
La firma de adhesión al protocolo Ciudad 21, permitirá al Ayuntamiento sexitano, acceder a todas las subvenciones del programa “y a partir de esa premisa preparar todos los proyectos que estén a nuestro alcance dirigidos a lograr ir mejorando cada día la calidad medioambiental y paisajística de la ciudad en la que vivimos”.
Agenda 21
Los 120 municipios que ahora se han incorporado al programa Ciudad 21 se suman a los 111 que ya lo hicieron en una primera etapa, por lo que, en total, ascienden a 231, con un total de 6.759.000 habitantes.
Esto supone que el 85% de la población andaluza participa de los retos de este programa, para el cual, la Junta ha aportado 52 millones de euros.
Para formar parte del programa Ciudad 21, los nuevos municipios deben realizar primero diagnósticos rigurosos de los principales déficits de sus ámbitos urbanos, que permitan una planificación estratégica e integral. Con la participación de los vecinos se elabora un plan de acción, una Agenda 21 local, que recibe el visado del pleno municipal.Los municipios que se integran en este programa han contado con el acuerdo de sus respectivos plenos para la adhesión a la Red Andaluza de Ciudades Sostenibles de la FAMP y a la Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg).
Desde hace una década, el programa Ciudad 21 ayuda a los ayuntamientos a desarrollar sus documentos de la Agenda 21, un conjunto de compromisos y orientaciones adoptadas en la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, para promover el desarrollo sostenible.Para facilitar a las corporaciones locales la puesta en marcha de la Agenda 21, este programa les ofrece orientación técnica y asesoramiento; apoya la formación y el fomento de la participación; promueve la comunicación y el intercambio de experiencias, y presta apoyo financiero.
A través de este programa se están poniendo en marcha distintas acciones, como la Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras -para las cuestiones que atañen a las ciudades de la franja litoral-; la relación entre salud y calidad ambiental o la mejora de la movilidad urbana.
Ciudad 21 se completa con dos ejes transversales, centrados en la optimización energética de los municipios y en la integración de la función paisajística de las zonas verdes de las ciudades con el resto de servicios que prestan. Con este fin, se va a poner en marcha el proyecto 'Bosques por Ciudades', para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Fuente: www.infocostatropical.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario