miércoles, 8 de julio de 2009

Resultados del Primer Índice Nacional de Transparencia Presupuestaria Publica



La Legislatura de Tierra del Fuego, el mejor sitio del país en términos de Transparencia Presupuestaria



En el Primer Índice Nacional de Transparencia Presupuestaria Publica, el sitio del Poder Legislativo de Tierra del Fuego (http://www.legistdf.gov.ar/) obtuvo la primera ubicación entre 170 sitios evaluados, alcanzando un 77% de los indicadores evaluados.

El Parlamento fueguino vuelca información de suma relevancia desde el punto de vista de la transparencia, ya que permite el libre acceso al presupuesto vigente, a la ejecución del mismo, especificando las partidas y los gastos que realiza cada legislador, detallando los viáticos que se otorgan a las autoridades políticas y los subsidios que se entregan a individuos, entre otros indicadores evaluados. Es necesario destacar a su vez, la actualización constante del sitio, ya que allí se actualiza diariamente todos los movimientos administrativos de la Cámara, algo que es único a nivel nacional y consideramos un buen ejemplo a seguir.

El segundo puesto correspondió al Poder Judicial de la Provincia de Tierra del Fuego, el cual obtuvo un 70% en la evaluación realizada, seguido por el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, el Poder Judicial de la Provincia de Jujuy, y el Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires. Entre los primeros diez puestos, encontramos además dos sitios de Poderes Ejecutivos, que comparten el octavo lugar, los de los Poderes Ejecutivos de Entre Ríos y de la Ciudad de Ushuaia (siendo este ultimo el único sitio municipal que logro ubicarse entre los 10 primeros a nivel nacional).

A su vez, es posible analizar, el nivel de transparencia que tiene en promedio (tomando en cuenta los puntajes obtenidos por los Poderes Ejecutivos, Legislativos y Judiciales) las diferentes provincias y municipios argentinos.

A nivel provincial, nos encontramos con que la Provincia del Tierra del Fuego, alcanzo el primer puesto con una calificación del 62%. Esto se debe a que sus tres sitios web se han destacado por la cantidad y la calidad de la información publicada. Los sitios web del Poder Legislativo y del Judicial encabezaron sus propios índices, mientras que el del Poder Ejecutivo se ubico en el séptimo lugar en el índice que evalúo a los Poderes Ejecutivos Provinciales.

El segundo puesto correspondió a la Provincia de Mendoza, con un 45% de indicadores evaluados publicados y el tercer puesto fue para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un resultado de 40%.

En cuanto a los últimos lugares, se destacaron por su escasa cantidad y calidad de información, las provincias de San Luis (11%), La Rioja (10%) y Santa Cruz (7%). Esta última provincia es la que menor información publica, y por ende consideramos la menos transparente en cuanto a publicación de información presupuestaria.

A nivel municipal, tomando en cuenta los resultados obtenidos, tanto por los Poderes Ejecutivos Municipales como por los Concejos Deliberantes, encontramos que en promedio, la Ciudad de Mar del Plata se ubica en la primera posición entre las 46 ciudades evaluadas con un 36% de indicadores publicados. El segundo puesto fue para la Ciudad de Córdoba, con un 35% de información publicada por ambos poderes (el sitio del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba se destaco por ser el mejor sitio dentro de los 46 Concejos Deliberantes evaluados). El tercer puesto fue compartido por las Ciudades de San Fernando del Valle de Catamarca y la Ciudad de Ushuaia, con un nivel de publicación del 28%.

En cuanto a los últimos puestos, el antepenúltimo lugar es compartido por las ciudades de Frías, Clorinda, Formosa, Oberá, Valle Viejo. En el ante último lugar se ubico San Juan, Puerto San Julián, Barranqueras y San Pedro de Jujuy. El último lugar correspondió al Municipio de Anillaco, en el cual ni el Poder Ejecutivo ni el Concejo Deliberante poseen sitio Web.

El objetivo del Índice realizado es el de analizar y reflejar el nivel de transparencia y acceso a la información presupuestaria y funcional que tienen los sitios Web oficiales de los Poderes Públicos Provinciales y Municipales de la Argentina.

El informe reúne todos los resultados obtenidos en los índices que se realizaron sobre los Poderes Ejecutivos, Legislativos y Judiciales. Para realizar el informe se utilizo un universo de análisis a nivel provincial de 24 jurisdicciones (de las 23 provincias del país más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) por un lado, y por el otro, a nivel Municipal, hemos analizado 46 ciudades del país, dos por provincia, incluyendo siempre la capital de cada una de ellas.



Fuente: Fundación Centro de Estudios Patagónicos
http://www.estudiospatagonicos.org.ar/

Contacto:
info@ppatagonica.com.ar - Ezequiel Pasman


.

No hay comentarios.: