Evalúan crear en la Comuna un programa anticorrupción

Se analiza un primer borrador de la iniciativa. Incluiría control de gestión y difusión de datos
(La Plata - 09/08/2009) La gestión Bruera estudia la implementación de un programa anticorrupción en la administración municipal que incluiría, entre otros puntos, el libre acceso a la información sobre las identidades y salarios percibidos por los empleados comunales; declaraciones juradas sobre los bienes de los funcionarios y los concejales y datos referidos a licitaciones y otros movimientos económicos.
Un primer borrador del proyecto de ordenanza que daría forma a ese programa, y al que este diario tuvo acceso, se analiza en algunos despachos oficiales a los que habría "bajado" desde la oficina del concejal del Frente Renovador Platense-PJ-FpV Cristian Vincent, autor de la iniciativa. La estructura a crearse podría ser controlada por la oposición o por un directorio cuya conformación se evalúa.
Fuentes cercanas al edil revelaron que "el proyecto se encuentra en estado embrionario" y que una de las ideas que se discuten es la creación de una agencia cuya denominación podría ser "de planificación y estrategia de políticas para la transparencia y la anticorrupción".
LAS OFICINAS DE CONTROL
Las fuentes revelaron que la estructura tendría, en principio, una Oficina Anticorrupción encargada de recibir denuncias y promover investigaciones hacia cualquiera de las áreas del Municipio. "Cualquier vecino podrá denunciar lo que considere una irregularidad o un caso de corrupción, siempre que brinde la información necesaria para el inicio de una investigación", prevé el proyecto.

Se analiza un primer borrador de la iniciativa. Incluiría control de gestión y difusión de datos
(La Plata - 09/08/2009) La gestión Bruera estudia la implementación de un programa anticorrupción en la administración municipal que incluiría, entre otros puntos, el libre acceso a la información sobre las identidades y salarios percibidos por los empleados comunales; declaraciones juradas sobre los bienes de los funcionarios y los concejales y datos referidos a licitaciones y otros movimientos económicos.
Un primer borrador del proyecto de ordenanza que daría forma a ese programa, y al que este diario tuvo acceso, se analiza en algunos despachos oficiales a los que habría "bajado" desde la oficina del concejal del Frente Renovador Platense-PJ-FpV Cristian Vincent, autor de la iniciativa. La estructura a crearse podría ser controlada por la oposición o por un directorio cuya conformación se evalúa.
Fuentes cercanas al edil revelaron que "el proyecto se encuentra en estado embrionario" y que una de las ideas que se discuten es la creación de una agencia cuya denominación podría ser "de planificación y estrategia de políticas para la transparencia y la anticorrupción".
LAS OFICINAS DE CONTROL
Las fuentes revelaron que la estructura tendría, en principio, una Oficina Anticorrupción encargada de recibir denuncias y promover investigaciones hacia cualquiera de las áreas del Municipio. "Cualquier vecino podrá denunciar lo que considere una irregularidad o un caso de corrupción, siempre que brinde la información necesaria para el inicio de una investigación", prevé el proyecto.
Otra área que se desprendería de la dirección de la agencia a cargo del por ahora denominado Programa "APETyD" (Agencia de Planificación y Estrategia de Políticas para la Transparencia y Discrecionalidad) sería la oficina de Control de Gestión que, según trascendió, tendría como misión "analizar la operatividad, eficiencia y eficacia de la administración municipal".
Esta oficina podría recibir denuncias sobre organismos comunales donde se observen problemas de funcionamiento.
Esta oficina podría recibir denuncias sobre organismos comunales donde se observen problemas de funcionamiento.
Un tercer estamento sería la Oficina de Publicaciones Transparentes, encargado de garantizar el acceso público a la información municipal."La idea es que Publicaciones Transparentes se encargue de que publique en internet la nómina de todos los empleados, salarios que cobran, horarios y tareas que cumplen", dijo una fuente ligada a la elaboración del proyecto que agregó que "además se impulsará la difusión de datos sobre licitaciones, compulsas de precios y declaraciones juradas de todos los funcionarios incluyendo a los concejales a los que se invitará a dar esa información".
QUIEN CONTROLARIA LA ESTRUCTURA
Según pudo saber este diario, quienes analizan el proyecto del concejal Vicent discuten por estas horas la forma en que se designaría a los encargados de conducir el programa y las autoridades de cada una de sus oficinas.
Una de las posibilidades sería que, del mismo modo que ocurre con la Defensoría Ciudadana, el organismo y sus estructuras sean controladas por ciudadanos que se referencien políticamente con partidos opositores al gobierno municipal o que sean designadas por una comisión multisectorial de la que participarían diferentes actores sociales, se señaló.Para su funcionamiento, en tanto, la agencia contaría con un presupuesto propio elaborado antes de cada ejercicio administrativo, mientras que también se discute la forma en que se incorporará personal a la estructura que planea crearse.
LAS CLAVES
Libre acceso a la información sobre las identidades y salarios percibidos por los empleados comunales; declaraciones juradas sobre los bienes de los funcionarios y los concejales y datos referidos a licitaciones y otros movimientos económicos, serían las claves del programa de transparencia municipal.
Fuente: El Día
QUIEN CONTROLARIA LA ESTRUCTURA
Según pudo saber este diario, quienes analizan el proyecto del concejal Vicent discuten por estas horas la forma en que se designaría a los encargados de conducir el programa y las autoridades de cada una de sus oficinas.
Una de las posibilidades sería que, del mismo modo que ocurre con la Defensoría Ciudadana, el organismo y sus estructuras sean controladas por ciudadanos que se referencien políticamente con partidos opositores al gobierno municipal o que sean designadas por una comisión multisectorial de la que participarían diferentes actores sociales, se señaló.Para su funcionamiento, en tanto, la agencia contaría con un presupuesto propio elaborado antes de cada ejercicio administrativo, mientras que también se discute la forma en que se incorporará personal a la estructura que planea crearse.
LAS CLAVES
Libre acceso a la información sobre las identidades y salarios percibidos por los empleados comunales; declaraciones juradas sobre los bienes de los funcionarios y los concejales y datos referidos a licitaciones y otros movimientos económicos, serían las claves del programa de transparencia municipal.
Fuente: El Día
No hay comentarios.:
Publicar un comentario