El 15-M propone una ley de consultas populares
La asamblea pretende una democracia directa, para que se consulte a la ciudadanía para ciertos temas

12/7/2001. CELINA CLAVIJO El movimiento 15-M mostró ayer a la Delegación de la Junta la intención de llevar a cabo una ley de consultas populares de Andalucía con la que persigue alcanzar una democracia directa. De este modo, la plataforma pretende que sean los ciudadanos los que decidan en referéndum si están a favor o en contra de leyes «que modifiquen sustancialmente sus condiciones de vida».
El objetivo es iniciar el proceso para la aprobación de una ley de referéndum, con el fin de que, cada cuatro años como máximo, los ciudadanos sean consultados por las materias más relevantes, y que además sean aprobadas directamente a través de este procedimiento jurídico aquellas iniciativas legislativas populares que cuenten con una mayoría reforzada.
El asesor jurídico de la asamblea del 15-M en Málaga, José Cosín, explicó que, hasta el próximo 22 de septiembre, fecha en que la comisión planea presentar en el el Parlamento andaluz el texto definitivo de la iniciativa de consultas populares, el colectivo abrirá un periodo de exposición en el que la ley estará abierta a cualquier tipo de modificación o enmienda por parte de asambleas y ciudadanos.
El movimiento 15-M considera que no sólo las propuestas de los grupos parlamentarios se deben someter a referéndum, sino que las iniciativas legislativas populares de especial importancia también deben ser aprobadas o rechazadas por la ciudadanía.
Además, exige que se levante el veto sobre las materias que actualmente están excluidas, como son las económicas, de empleo y transporte, entre otras. Por otro lado, la asamblea presentó ayer en la Junta el texto definitivo de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para fomentar la participación ciudadana en la formulación de leyes. «La ley es la expresión de la voluntad popular», aseveró Cosín, quien señaló que el Parlamento debe emitir una respuesta en el plazo de 15 días.
El representante de la comisión promotora, Rafael Palomo, se refirió a la propuesta del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, acerca de crear en la Cámara el «escaño 110» para que lo ocupara el promotor de una iniciativa popular, sobre lo que opinó que «puede ser causa de bloqueo de la iniciativa legislativa del 15-M en Andalucía», en caso de que entre en trámite antes que la presentada por este colectivo«Si el proyecto de ley de Griñán bloquea nuestra propuesta se organizarán movilizaciones del 15-M en toda la comunidad autónoma», sentenció Cosín, quien advirtió al presidente de la Junta de que, en caso de que esto ocurra, «que se prepare para un otoño muy caliente, porque no se va a permitir que abandere la participación ciudadana cuando realmente la está bloqueando».
http://www.laopiniondemalaga.es
La asamblea pretende una democracia directa, para que se consulte a la ciudadanía para ciertos temas

12/7/2001. CELINA CLAVIJO El movimiento 15-M mostró ayer a la Delegación de la Junta la intención de llevar a cabo una ley de consultas populares de Andalucía con la que persigue alcanzar una democracia directa. De este modo, la plataforma pretende que sean los ciudadanos los que decidan en referéndum si están a favor o en contra de leyes «que modifiquen sustancialmente sus condiciones de vida».
El objetivo es iniciar el proceso para la aprobación de una ley de referéndum, con el fin de que, cada cuatro años como máximo, los ciudadanos sean consultados por las materias más relevantes, y que además sean aprobadas directamente a través de este procedimiento jurídico aquellas iniciativas legislativas populares que cuenten con una mayoría reforzada.
El asesor jurídico de la asamblea del 15-M en Málaga, José Cosín, explicó que, hasta el próximo 22 de septiembre, fecha en que la comisión planea presentar en el el Parlamento andaluz el texto definitivo de la iniciativa de consultas populares, el colectivo abrirá un periodo de exposición en el que la ley estará abierta a cualquier tipo de modificación o enmienda por parte de asambleas y ciudadanos.
El movimiento 15-M considera que no sólo las propuestas de los grupos parlamentarios se deben someter a referéndum, sino que las iniciativas legislativas populares de especial importancia también deben ser aprobadas o rechazadas por la ciudadanía.
Además, exige que se levante el veto sobre las materias que actualmente están excluidas, como son las económicas, de empleo y transporte, entre otras. Por otro lado, la asamblea presentó ayer en la Junta el texto definitivo de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para fomentar la participación ciudadana en la formulación de leyes. «La ley es la expresión de la voluntad popular», aseveró Cosín, quien señaló que el Parlamento debe emitir una respuesta en el plazo de 15 días.
El representante de la comisión promotora, Rafael Palomo, se refirió a la propuesta del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, acerca de crear en la Cámara el «escaño 110» para que lo ocupara el promotor de una iniciativa popular, sobre lo que opinó que «puede ser causa de bloqueo de la iniciativa legislativa del 15-M en Andalucía», en caso de que entre en trámite antes que la presentada por este colectivo«Si el proyecto de ley de Griñán bloquea nuestra propuesta se organizarán movilizaciones del 15-M en toda la comunidad autónoma», sentenció Cosín, quien advirtió al presidente de la Junta de que, en caso de que esto ocurra, «que se prepare para un otoño muy caliente, porque no se va a permitir que abandere la participación ciudadana cuando realmente la está bloqueando».
http://www.laopiniondemalaga.es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario