La AFIP creó cuatro Consejos Consultivos para el diálogo institucional

La AFIP creó cuatro Consejos Consultivos, uno por cada una de las materias a su cargo: impositiva, aduanera, de los recursos de la seguridad social y otro con competencia en la temática pyme, a fin de tomar conocimiento de las inquietudes y problemáticas planteadas por cada sector.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), por Disposición
Nº 303/2012 publicada hoy en el Boletín Oficial, dispuso la creación de
los Consejos Consultivos Impositivo, Aduanero, de los Recursos de la
Seguridad Social y de la Pequeña y Mediana Empresa.
Los Consejos Consultivos habilitarán espacios de diálogo institucional
sobre temas de su respectiva competencia, a través de la realización de
reuniones con la participación de organismos y entidades representativas
de los diversos sectores de la comunidad relacionados con el quehacer
económico, social y financiero, con el fin de recepcionar propuestas y/o
recomendaciones de carácter general y, simultáneamente, optimizar el
proceso de toma de decisiones de esta Administración Federal en los
temas objeto de debate.
Las cuestiones vinculadas al fraude marcario serán tratadas en el ámbito del Consejo Consultivo Aduanero.
Los Consejos Consultivos serán presididos por el Administrador Federal
de Ingresos Públicos, asistido por una Secretaría Coordinadora
Permanente —que se desempeñará en el ámbito de la Subdirección General
de Coordinación Técnico Institucional— y contarán con un Director
Ejecutivo cada uno, cargo que será ejercido por los Directores Generales
de las Direcciones Generales Impositiva, de Aduanas y de los Recursos
de la Seguridad Social, según la materia correspondiente al consejo
consultivo de que se trate.
En el caso del Consejo Consultivo de la Pequeña y Mediana Empresa, las funciones del Director Ejecutivo serán ejercidas en forma indistinta por cualquiera de los Directores Generales, atendiendo a la naturaleza y materia predominante de los temas incluidos en el respectivo orden del día.
Los organismos, entidades de profesionales y cámaras o agrupaciones sectoriales que deseen integrar los Consejos Consultivos en carácter de miembro permanente, solicitarán su incorporación presentando sus antecedentes institucionales, estatutos de constitución, modificaciones y la conformación actual de su órgano directivo, debiendo informar a qué organizaciones afines con sus actividades se encuentran adheridos.
Dicha incorporación queda sujeta a la decisión del Administrador
Federal de Ingresos Públicos, previa opinión de los Directores
Ejecutivos.
En los considerandos expresa que constituye un objetivo permanente de la AFIP lograr una mayor agilidad operativa y brindar servicios al contribuyente y al usuario aduanero, compatibles con los deberes a su cargo y el interés fiscal comprometido.
En ese sentido –agrega-, se han generado diferentes espacios que permiten tomar conocimiento de las inquietudes y problemáticas planteadas por los representantes de organismos, entidades profesionales y cámaras o agrupaciones sectoriales, a través de los denominados “Foros”, “Grupos de Enlace”, “Consejos Consultivos” y actividades similares, tanto a nivel central cuanto en las distintas Direcciones Regionales.
Pone de relieve que, con el fin de optimizar el logro de los objetivos señalados y garantizar la necesaria uniformidad de tratamiento y solución —a nivel país— de los temas que así lo ameriten, se estima conveniente concentrar la interacción de este Organismo con los mencionados actores externos, en cuatro Consejos Consultivos, uno por cada una de las materias a su cargo: impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social y otro con específica competencia en la temática de pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Como consecuencia de ello –agrega-, corresponde discontinuar el funcionamiento de los actuales foros, grupos de enlace y consejos consultivos —centrales o regionales—, quedando absorbidas las temáticas a su cargo por los consejos consultivos.
En la constitución de los Consejos Consultivos –dice- se han tenido en consideración los estándares relativos a la relación fisco-contribuyente, definidos en la normativa emanada de distintas organizaciones internacionales.
Fuente: http://www.prensa.argentina.ar/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario