Sauce: se redacta la Carta Orgánica ante cierta indiferencia ciudadana
La Convención Constituyente sesionó por tercera vez y aprobó su reglamento. El presupuesto, que se infló mucho en relación con las primeras estimaciones, todavía se discute. La presidente del cuerpo reconoce que hay poco interés, pero dice que es por la falta de concientización. La preocupación por la seguridad vial y el gran debate por la "trampita" para introducir una re-reelección.
14/2/08. Anoche se reunía por tercera vez desde que se conformó la Convención Constituyente de la localidad de Sauce, encargada de redactar la Carta Orgánica Municipal (COM) que, por imperio de la nueva Constitución Provincial, debe regir institucionalmente a este Municipio de segunda categoría que cuenta con casi diez mil habitantes.
El debate, esta vez, estaba centrado en el reglamento del cuerpo -que iba camino a su aprobación por el grado de consenso entre sus cinco miembros- y el presupuesto, que aunque tuvo un incremento ostensible y todavía está siendo estudiado, se mantiene dentro del tope del 4 por ciento del presupuesto municipal.
La Convención cuenta con dos bloques bien definidos, que alimentaron desde la elección de sus integrantes un polémico debate que seguramente se dará en su seno: al haber cuatro justicialistas y sólo un radical, podría introducirse una cláusula que no considere al segundo -y por tanto último mandato según la ley vigente- del actual intendente José Monti, permitiéndole una nueva reelección. De todos modos, hay peronistas que lo ven alejándose del Ejecutivo, acaso por un reclamo de espacios internos dentro del PJ.
Según dijo la presidente de la Convención, Patricia Lía Badaracco de Ferragut, se está en la instancia de recepción de proyectos, tanto de los convencionales como de la sociedad civil, aunque lamentó que persiste un "prejuzgamiento" que generó desinterés en la ciudadanía. "Dicen 'la van a copiar' y entonces hay cierta indiferencia, pero afortunadamente en los últimos días se acercaron algunas instituciones para presentar sendas iniciativas, sobre todo relacionadas con el medio ambiente y la seguridad vial, además de la justicia de faltas, muy relacionada con el último tema, que tiene preocupados a los sauceños.
También los convencionales tienen proyectos, y de la más prolífica es la radical Liliana Wetzel, (senadora provincial oriunda de Sauce) quien también incursionó en temáticas candentes para la localidad como el urbanismo y el medio ambiente, los Consejos Consultivos de Asesoramiento Municipal, la Defensoría del Pueblo, Publicidad de los actos de Gobierno y, desde luego, su especialidad, lo relativo a la educación.
"A mi me llama la atención que las radios de acá no digan mucho de lo que pasa en la Convención", se sincera un vecino que elige no identificarse por aquello del pueblo chico.
"Hay poco interés porque hay miedo a la participación y falta concientización de que la letra de la COM la podamos escribir entre todos", dice Badaracco de Ferragut, y añade: "Tampoco le pedimos a los vecinos que hagan un proyecto muy elaborado, pero lo menos que acerquen las inquietudes".
No obstante, la invitación para que la ciudadanía acerque proyectos sigue abierta hasta el 29 de febrero.
Inflado pero limitado
Apenas comenzó a funcionar, la Convención Constituyente de Sauce estimó que su presupuesto sería de entre 10 y 15 mil pesos. Pero ahora, tras los sendos análisis de asesores y demás, la proyección de gastos por todo concepto oscila entre los 50 y 58 mil pesos. Para colmo de males, y aunque ese monto está por debajo del 4 por ciento del presupuesto municipal que alcanza los $4.500.000, en la legislación comunal no existen los giros de partida y tampoco fue incluido dicho gasto en el presupuesto. Por lo tanto, ahora el Concejo Deliberante -algunos convencionales son también ediles (ver aparte)- deberá asignar los fondos que precisa destinar el Ejecutivo para la correcta operatividad de la Convención.
Plazos y voces
Aunque en el inicio de la Convención pareció marchar con el freno de mano puesto, el debate recién está en los prolegómenos, los convencionales consultados por este diario confiaron en que todo irá normalizándose con el correr de los días.
Al respecto, el intendente, quien también es convencional, declaró que su trabajo está enfocado en dotar a la Comuna de una COM moderna y que sirva para las siguientes administraciones. En tanto, Wetzel enfatizó que para ella, como representante de Sauce en la Legislatura provincial, es un desafío enorme y "una responsabilidad" muy grande participar de este proceso constituyente, puesto que "su compromiso está con su pueblo".
A su vez, Badaracco de Ferragut enfatizó que se siente orgullosa de estar "haciendo historia para Sauce, porque como peronistas estamos dándole dignidad a los sauceños y haciendo una COM para nuestros hijos".
Fuente: El Libertador
La Convención Constituyente sesionó por tercera vez y aprobó su reglamento. El presupuesto, que se infló mucho en relación con las primeras estimaciones, todavía se discute. La presidente del cuerpo reconoce que hay poco interés, pero dice que es por la falta de concientización. La preocupación por la seguridad vial y el gran debate por la "trampita" para introducir una re-reelección.
14/2/08. Anoche se reunía por tercera vez desde que se conformó la Convención Constituyente de la localidad de Sauce, encargada de redactar la Carta Orgánica Municipal (COM) que, por imperio de la nueva Constitución Provincial, debe regir institucionalmente a este Municipio de segunda categoría que cuenta con casi diez mil habitantes.
El debate, esta vez, estaba centrado en el reglamento del cuerpo -que iba camino a su aprobación por el grado de consenso entre sus cinco miembros- y el presupuesto, que aunque tuvo un incremento ostensible y todavía está siendo estudiado, se mantiene dentro del tope del 4 por ciento del presupuesto municipal.
La Convención cuenta con dos bloques bien definidos, que alimentaron desde la elección de sus integrantes un polémico debate que seguramente se dará en su seno: al haber cuatro justicialistas y sólo un radical, podría introducirse una cláusula que no considere al segundo -y por tanto último mandato según la ley vigente- del actual intendente José Monti, permitiéndole una nueva reelección. De todos modos, hay peronistas que lo ven alejándose del Ejecutivo, acaso por un reclamo de espacios internos dentro del PJ.
Según dijo la presidente de la Convención, Patricia Lía Badaracco de Ferragut, se está en la instancia de recepción de proyectos, tanto de los convencionales como de la sociedad civil, aunque lamentó que persiste un "prejuzgamiento" que generó desinterés en la ciudadanía. "Dicen 'la van a copiar' y entonces hay cierta indiferencia, pero afortunadamente en los últimos días se acercaron algunas instituciones para presentar sendas iniciativas, sobre todo relacionadas con el medio ambiente y la seguridad vial, además de la justicia de faltas, muy relacionada con el último tema, que tiene preocupados a los sauceños.
También los convencionales tienen proyectos, y de la más prolífica es la radical Liliana Wetzel, (senadora provincial oriunda de Sauce) quien también incursionó en temáticas candentes para la localidad como el urbanismo y el medio ambiente, los Consejos Consultivos de Asesoramiento Municipal, la Defensoría del Pueblo, Publicidad de los actos de Gobierno y, desde luego, su especialidad, lo relativo a la educación.
"A mi me llama la atención que las radios de acá no digan mucho de lo que pasa en la Convención", se sincera un vecino que elige no identificarse por aquello del pueblo chico.
"Hay poco interés porque hay miedo a la participación y falta concientización de que la letra de la COM la podamos escribir entre todos", dice Badaracco de Ferragut, y añade: "Tampoco le pedimos a los vecinos que hagan un proyecto muy elaborado, pero lo menos que acerquen las inquietudes".
No obstante, la invitación para que la ciudadanía acerque proyectos sigue abierta hasta el 29 de febrero.
Inflado pero limitado
Apenas comenzó a funcionar, la Convención Constituyente de Sauce estimó que su presupuesto sería de entre 10 y 15 mil pesos. Pero ahora, tras los sendos análisis de asesores y demás, la proyección de gastos por todo concepto oscila entre los 50 y 58 mil pesos. Para colmo de males, y aunque ese monto está por debajo del 4 por ciento del presupuesto municipal que alcanza los $4.500.000, en la legislación comunal no existen los giros de partida y tampoco fue incluido dicho gasto en el presupuesto. Por lo tanto, ahora el Concejo Deliberante -algunos convencionales son también ediles (ver aparte)- deberá asignar los fondos que precisa destinar el Ejecutivo para la correcta operatividad de la Convención.
Plazos y voces
Aunque en el inicio de la Convención pareció marchar con el freno de mano puesto, el debate recién está en los prolegómenos, los convencionales consultados por este diario confiaron en que todo irá normalizándose con el correr de los días.
Al respecto, el intendente, quien también es convencional, declaró que su trabajo está enfocado en dotar a la Comuna de una COM moderna y que sirva para las siguientes administraciones. En tanto, Wetzel enfatizó que para ella, como representante de Sauce en la Legislatura provincial, es un desafío enorme y "una responsabilidad" muy grande participar de este proceso constituyente, puesto que "su compromiso está con su pueblo".
A su vez, Badaracco de Ferragut enfatizó que se siente orgullosa de estar "haciendo historia para Sauce, porque como peronistas estamos dándole dignidad a los sauceños y haciendo una COM para nuestros hijos".
Fuente: El Libertador
No hay comentarios.:
Publicar un comentario