miércoles, 5 de marzo de 2008

España: Nuevos canales en los reglamentos de participación


El Ayuntamiento de Málaga Constituye el Consejo Sectorial de Participación

05/03/2008.

El delegado de Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade, presidio ayer martes 4 de marzo la constitución del Consejo Sectorial de Participación Ciudadana, órgano municipal que nació con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Participación y que ya celebró diversas sesiones en la anterior legislatura.

Entre las casi 100 herramientas participativas que se crearon con la entrada en vigor de este Reglamento, destacan los Consejos Sectoriales, órganos necesarios para la mejor participación en la gestión municipal, cuya finalidad es la integración de la ciudadanía en el diseño de las políticas públicas locales relativas a un ámbito concreto.

Las funciones de este Consejo se basan en promover aquéllas actividades e iniciativas susceptibles de asegurar la máxima participación de la ciudadanía en las medidas y decisiones que les afectan. Asimismo, en la sesión de constitución de este Consejo se nombrará como vicepresidenta a la concejala de Bienestar Social, Mª Victoria Romero. De la misma manera, en el orden del día se recogen asuntos de gran interés para el movimiento asociativo como las propuestas recogidas para la elaboración del II Plan Municipal “Málaga Participa” 2008-2011, y la redacción de la futura Carta de Derechos Ciudadanos del Ayuntamiento de Málaga.Por otra parte, se llevará a cabo la elección de dos vecinos a título individual correspondientes a diferentes distritos de la capital para su incorporación como miembros a los respectivos Consejos Territoriales de Participación.

Con la constitución de este órgano de participación, el Ayuntamiento de Málaga tiene la oportunidad de avanzar en el compromiso de la innovación democrática, y de conseguir que este instrumento sea el pilar básico de la participación ciudadana en su expresión más amplia. El actual Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos, es el fruto del consenso de las propuestas de las entidades ciudadanas y de los grupos políticos municipales, que durante 2 años estuvieron trabajando con el Área de Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo en la redacción del mismo.

Fuente: magalaes.com





--- -- --- -- --- -- --- -- --- -- ---

ÚBEDA BAEZA La localidad contará con un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana

Se ha revisado y actualizado el que se aprobó en el año 1989 y seguía vigente El borrador fue entregado ayer a la Confederación de Asociaciones Vecinales

27.02.08 - Alberto Román.
La ciudad contará con un nuevo reglamento de participación ciudadana toda vez que se ha renovado el vigente, que data de 1989 y que precisaba una revisión debido a los cambios que en estas casi dos décadas se han producido en lo referente a la implicación de la población en el funcionamiento de la ciudad.

Ayer se presentó el borrador de este reglamento en un acto al que asistieron el alcalde, Marcelino Sánchez; el presidente de la Confederación de Asociaciones Vecinales de Andalucía (CAVA), Antonio Viruez; el presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales La Loma de Úbeda, Francisco López; y el concejal de Participación Ciudadana, Jerónimo García. También se remitió copia a todos los grupos políticos y se enviará a todas las asociaciones ubetenses (no sólo las vecinales) con el objeto de recoger propuestas y posibles modificaciones antes de su aprobación en el pleno de marzo o abril.

El nuevo reglamento revela el compromiso que quiere asumir el Ayuntamiento de Úbeda ante los ciudadanos para fomentar la participación democrática y la transparencia en los asuntos públicos locales, de acuerdo con el ordenamiento constitucional y conforme a los principios que inspiran la Carta Europea de salvaguarda de los Derechos Humanos en las ciudades.

Compromiso.
Según manifestó el alcalde, el documento de 1989, con el paso de los años, se ha visto desbordado por las exigencias de una vida local dinámica y rica, profundamente influenciada por las importantes transformaciones sociales, económicas y culturales que han venido experimentando los municipios españoles durante las últimas décadas. Por ello, se planteó la necesidad de crear un nuevo marco de participación ciudadana, un nuevo compromiso del Ayuntamiento que oriente la voluntad de consolidar un sistema de participación que garantice la calidad democrática y refuerce el derecho constitucional a la participación en los asuntos públicos proclamado en el artículo 23 de la Constitución.

Este sistema de participación pretende extenderse a todos los aspectos de la gestión pública local, tanto en lo que se refiere estrictamente a actuaciones promovidas directamente por el Ayuntamiento, su gobierno y el pleno, como a las realizadas por organismos autónomos y empresas municipales o aquellas en las que participe el Consistorio. Y todo ello con el objeto último y común de la mejora de la calidad democrática de los asuntos municipales y de la calidad de vida de todos los ciudadanos, así como la defensa de la convivencia, la tolerancia, el diálogo y la multiculturalidad a través de la participación efectiva de la ciudadanía.

Fuente: http://www.ideal.es/


--- -- --- -- --- -- --- -- --- -- --- -- ---

CÁCERES: 14 colectivos aportan enmiendas al Reglamento de Participación Ciudadana.

1/3/08. Proponen, entre otras cosas, que los plenos se emitan en directo por televisión, abrir emisoras municipales y crear una asamblea ciudadana El texto final incluirá la figura del 'ciudadano participativo' para dar cabida a quienes deseen intervenir sin pertenecer a ninguna asociación.

La tramitación administrativa del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana se está convirtiendo en un ejemplo precisamente de lo que intenta regular: la intervención de los vecinos en la vida pública de la ciudad.

Una vez finalizado el plazo para presentar alegaciones al borrador, han sido 14 los colectivos sociales que han aportado propuestas para enmendar varios artículos de la normativa.«Estamos muy contentos, porque nadie ha echado por tierra nuestro trabajo y todas las aportaciones son muy positivas, no intentan desprestigiar el borrador sino mejorarlo». Es lo que opina la concejala de Participación, Carmen Lillo, quien desde que comenzó a tramitarse el reglamento ha avisado siempre de que se trataba tan sólo de un texto para empezar a trabajar y «totalmente abierto» a la iniciativa de los vecinos.

El pasado mes de enero, durante una reunión en la que estuvieron presentes los representantes de un gran número de asociaciones de la ciudad, el Ayuntamiento repartió el borrador del reglamento para que todos pudieran aportar sus propuestas.

El resultado han sido las alegaciones ahora presentadas.Carmen Lillo destaca el hecho de que los 14 colectivos que proponen enmiendas abarcan casi todos los ámbitos sociales. En el listado aparecen, entre otros, la Asociación Celiaca de Extremadura, la Fundación Secretariado Gitano, el Foro Social de Cáceres, la Fundación Mujeres, la Asociación de Inmigrantes para el Desarrollo o la Asociación Estación Joven. También ha presentado sus alegaciones la Federación de Asociaciones de Vecinos, si bien a Carmen Lillo le llama la atención lo poco que ha participado en el proceso el movimiento vecinal de la ciudad, puesto que la federación ha sido el único organismo que se ha decido a realizar alguna proposición.

En lo que respecta al contenido de las enmiendas, bastantes de ellas atienden a cuestiones de forma, como por ejemplo la composición de las futuras juntas de distrito o que se detalle más claramente cómo se va a regular la participación de los vecinos en los plenos y las comisiones informativas del Ayuntamiento.Pero junto a ellas aparecen también propuestas nuevas.

En este grupo destacan algunas como que los plenos puedan se transmitidos en directo por alguna televisión local, crear una comisión para quejas y sugerencias, abrir una radio o televisión municipal donde puedan manifestarse los vecinos o crear una asamblea del movimiento ciudadano, al estilo de las que existen en otras ciudades pioneras en la participación social, como Córdoba.

Entre todas las alegaciones, una de las que casi con toda seguridad se van a incorporar al texto definitivo del reglamento es la que hace referencia al llamado 'ciudadano participativo' o 'activo'. Carmen Lillo reconoce que se les pasó introducirlo, a pesar de que en un principio lo tenían previsto, un error que van a subsanar ahora gracias a las advertencias vecinales.

El registro del 'ciudadano participativo' será un intento de regular la intervención en los asuntos públicos de todas esas personas que están interesadas en hacerlo pero no pertenecen a ninguna asociación a través de la cual puedan ingresar en alguno de los órganos que se prevén en el reglamento. La idea es que dentro de los organismos que se van a crear, principalmente las juntas de distrito, se reserve alguna vocalía para estos ciudadanos, que en todo caso tendrán que ser elegidos para el puesto por sus vecinos, al igual que ocurrirá con los representantes de las asociaciones.

Más alegaciones.
El resto de alegaciones presentadas al borrador son de una gran variedad. Los colectivos cacereños proponen, entre otras cosas, incorporar los objetivos medioambientales de la Agenda 21, que la vicepresidencia de las juntas de distrito esté ocupada por un representante del movimiento vecinal o que se convoquen asambleas de distrito.

También se hace referencia a la puesta en marcha de los presupuestos participativos, que finalmente no han quedado recogidos en el reglamento pese a que se trataba de uno de los puntos del pacto de gobierno entre PSOE e IU.La concejala de Participación considera que se trata de peticiones, en su mayoría, «bastante razonables», que buscan «enriquecer el reglamento». El siguiente paso será reunirse con las asociaciones para negociar con ellas la inclusión en el texto definitivo de algunas de estas enmiendas. Sólo estarán los colectivos que han presentado propuestas, pues Carmen Lillo considera que las demás ha tenido su ocasión de participar en el proceso y han declinado hacerlo.

Sobre posibles enmiendas introducidas por los grupos políticos, la concejala dijo que estos intervendrán una vez que concluya la fase de aportaciones ciudadanas. «En su día les pregunté cómo hacerlo y me dijeron que preferían que primero hablaran los ciudadanos», indicó.

Novedad.
El borrador de Reglamento de Participación introduce como gran novedad la división de la ciudad en cuatro distritos (Norte, Centro-Casco Antiguo, Oste y Sur), cada uno de los cuales tendrá una junta de distrito en la que se debatirán los asuntos de interés. Estarán presididas por concejales del equipo de gobierno, y en ellas habrá representantes de todos los colectivos sociales. Su función será consultiva.

La normativa regulará también otra formas de participación, entre ellas la consulta ciudadana, un 'referéndum' sin poder vinculante que podrá ser convocado bajo autorización del Gobierno central siempre que se logre reunir la firma del 10 por ciento de los habitantes de la ciudad.

Fuente: www.hoy.es

No hay comentarios.: