Se apunta a recrear las condiciones reales en las que se despliega el trabajo legislativo a través de actividades integradoras y participativas en relación al conocimiento de la realidad local, el manejo de la dinámica legislativa, la argumentación de los proyectos y el debate de los mismos en recinto convirtiendo a los jóvenes en sujetos activos de las políticas públicas municipales.
--- -- --- -- --- -- --- -- --- -- ---

En Mercedes, implementarán Parlamento Joven para generar mayor participación
08/02/2008. Mercedes, Corrientes. Cuando se inicie el ciclo lectivo, alumnos del tercer año del Polimodal y del nivel superior serán invitados a participar del Parlamento Juvenil: recibirán capacitación y formularían futuros proyectos.
Luego de la ceremonia inaugural del período de sesiones ordinarias del Concejo Mercedeño, varios ediles manifestaron que en breve se pondrá en funcionamiento al Parlamento Juvenil. Señalaron que la convocatoria a jóvenes que estudian o no, se concretaría cuando se inicien las clases. El año pasado, el cuerpo deliberativo aprobó un proyecto que proponía reactivar el Parlamento Juvenil, un espacio de participación que ya había funcionado diez años atrás. Debido al receso escolar y legislativo, la iniciativa quedó en suspenso.
Pero tras el reinicio de la actividad en el Concejo, el edil Nelson Scheffer manifestó a El Litoral que “estamos trabajando junto al resto de los ediles del bloque oficialista para poner en marcha el Parlamento para los jóvenes este año”. Sin embargo, el edil aclaró que “sabemos que no será una tarea sencilla generar interés pero haremos todo lo que esté a nuestro alcance”. En este sentido, Scheffer indicó que “nuestra idea es que una vez iniciado el período lectivo, se envíen las invitaciones para los chicos que cursan el último año del Polimodal, a los que cursen alguna carrera e inclusive a los que no estén en actividad estudiantil”.
Haciendo hincapié, el concejal mercedeño en que “primero se les brindará capacitación referida a las funciones de un edil y en la utilización de herramientas para legislar, como ser los proyectos”. Esta etapa será clave en el Parlamento Juvenil, ya que de sus resultados dependerá que puedan avanzar en la elaboración de futuras propuestas.
La voluntad para dar mayor participación a los jóvenes ya está planteada e incluso avalada por los miembros del Concejo, ahora resta esperar que el proyecto no se estanque por la inacción de ninguna de las partes involucradas.
Fuente: Diario El Litoral – Corrientes.
--- -- --- -- --- -- --- -- --- -- ---
Villa María: Programa Concejo Deliberante Estudiantil
Destinatarios: Estudiantes nivel medio
Objetivos:
Propiciar la participación activa de los jóvenes en decisiones que afecten sus actividades. Debatir propuestas que impliquen soluciones a problemas de la ciudad.
Estimular la defensa y el estudio de los derechos de los jóvenes.
Promover y canalizar todas las inquietudes de los estudiantes, de los jóvenes y sus organizaciones.
Promover la participación de los jóvenes en el conocimiento y profundización de la vida de las instituciones democráticas.
Fomentar la participación solidaria de los jóvenes en instituciones de bien público de la ciudad.
Descripción de la actividad:
Las actividades que se realizan son las siguientes:
Elaboración de proyectos de resolución, según las inquietudes de los jóvenes, que luego de aprobarse son elevados para el estudio del Concejo Deliberante. Conformación de comisiones y sesiones de manera similar a como lo ejecutan los concejales.
Tipo de actividad:
Legislativa estudiantil, con participación activa de los jóvenes.Curso: Pueden asistir jóvenes que cursen regularmente la secundaria, de entre 14 y 21 años de edad.
Formas de trabajo: Comisiones y sesiones.
Número máximo de participantes: 2 titulares y 2 suplentes por cada establecimiento educativo de nivel medio, con posibilidad de renovar sus representantes cada tres meses.
Calendarios y horarios: Tres reuniones semanales de dos horas cada una (correspondientes a cada comisión) y sesiones cada 15 días a un mes en el recinto del Concejo Deliberante. El período ordinario comienza en marzo y finaliza en diciembre, coincidiendo con el de los concejales.
Organiza: Concejo Deliberante, por ordenanza Nro. 4.620 Lugar: Mitre 90, Villa María.
Inscripción:
Es por cargos electivos. Los jóvenes son elegidos democráticamente por sus compañeros o del modo que designare cada colegio.Responsable: Concejo Deliberante de Villa María.
Dirección: Mitre 90
Teléfono y fax: 4533155 / 4530550 / 4534677 / 4524598 / 4534310
Más información: www.concejovillamaria.gov.ar/educativa.htm
--- -- --- -- --- -- --- -- --- -- ---
Morón- Programa de Participación Juvenil
Programa de Participación Juvenil
A comienzos de 2005, el Honorable Concejo Deliberante de Morón puso en marcha el Programa de Participación Estudiantil, a partir del cual los alumnos de 4º año de las escuelas primarias del distrito pueden realizar visitas guiadas y participar de un simulacro de sesión en el recinto del HCD-M. Pero además de las E.P.B, varios jardines de infantes y centros de jubilados se sumaron a la propuesta.
Las instituciones participantes reciben un cuadernillo informativo con material para poder trabajar previo a la visita. Allí se consignan datos referidos a la conformación del cuerpo deliberativo; principales competencias, atribuciones y deberes del HCD-M; y mecanismos de participación ciudadana.
Las visitas se llevan a cabo siguiendo el orden de un proyecto de ordenanza, desde el momento en que ingresa al Concejo hasta su posterior tratamiento. Una vez en el recinto, los alumnos conocen la dinámica habitual de una sesión ordinaria y participan de un simulacro de sesión.
La propuesta busca el aprendizaje de la práctica democrática a partir de la participación directa en actividades que permiten comprender las competencias, los deberes y las atribuciones de las y los concejales.
Los objetivos del proyecto son:
· Difundir el funcionamiento del HCD-M y la dinámica del trabajo legislativo.
· Promover los valores del debate democrático la búsqueda de acuerdos, en un marco de convivencia y respeto por las posiciones y opiniones ajenas.
· Estimular la formación de una ciudadanía más informada, crítica, participativa y responsable, con la finalidad de construir una cultura democrática orientada a la formulación de políticas que tengan como objetivo el bien común.
· Promover la formación de conciencia ciudadana en los jóvenes y la preocupación por el bienestar de la comunidad en la que viven.
· Construir un espacio de participación para los jóvenes de Morón que les permita mantener una relación directa con los concejales y con los proyectos que ellos presentan y analizan.
· Afianzar en los alumnos los principios democráticos.
Desde su puesta en marcha, más de 4 mil alumnos y unos 300 docentes de colegios públicos y privados del distrito pudieron participar de la propuesta. Además se acercaron alrededor de 40 centros de jubilados y varios jardines de infantes, como el Jardín “Casita de todos” y el Nº 909.
Más información: www.hcdmoron.gov.ar
--- -- --- -- --- -- --- -- --- -- --- -- ---
Entre Ríos: crearon en la ciudad de Paraná un Concejo Deliberante Estudiantil
El Concejo Deliberante de la ciudad entrerriana de Paraná aprobó por unanimidad el proyecto que establece la creación del Concejo Deliberante Estudiantil, un espacio donde los estudiantes podrán debatir sobre los temas de su interés, además de conocer a través de la práctica, el funcionamiento interno del organismo municipal. Podrán participar del organismo todos los alumnos de colegios públicos y privados de EGB 3 y Polimodal de la ciudad.
El nuevo organismo trabajará durante el ciclo lectivo, con alumnos-representantes elegidos por sus pares, quienes podrán presentar, gestionar y defender diferentes proyectos de aplicación municipal.
Entre sus actividades, los jóvenes podrán presentar Proyectos de Ordenanza, Decreto, Resolución o Comunicación, según corresponda a cada trabajo y, al igual que los concejales que representan a los ciudadanos de Paraná, deberán gestionar y defender los proyectos de sus compañeros de clases.
Fuente: Educ.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario