miércoles, 27 de febrero de 2008

Avances en materia de Presupuesto Participativo

Ushuaia:
Presupuesto Participativo y publicaciones de Internet


El Concejo Deliberante de Ushuaia conformó un grupo de trabajo de equipos técnicos de los diferentes bloques políticos para comenzar a tratar los proyectos de ordenanza sobre el Presupuesto Participativo. El Partido Federal Fueguino y el ARI ya presentaron sus iniciativas para cumplir con la carta Orgánica, que establece la necesidad de poner en funcionamiento ese instituto desde el año 2004.


Ushuaia - (15/01/2008) Los representantes de los partidos que elevaron sus proyectos, Luis "Lolo" Cárdenas y José Luis Verdile, remarcaron que pretenden llegar a un proyecto consensuado por todos los bloques políticos para que el Presupuesto Participativo sea aprobado en el primer semestre de este año.La intención es que los vecinos tengan una activa participación la distribución de los recursos públicos municipales. Los representantes partidarios mencionaron la necesidad de realizar reuniones semanales para continuar perfeccionando el proyecto, y anunciaron que se invitará a los funcionarios del Ejecutivo.

Según se informó desde la presidencia del Parlamento capitalino, a cargo del concejal Cárdenas (PFF), el objetivo es agilizar el trámite de temas como el Presupuesto Participativo, la Sindicatura General, el Defensor del Vecino, Tierras y Urbanización, Transporte Público de Pasajeros, WEB de Concejo Deliberante, Deportes y Juventud, Turismo, Voto Electrónico, etc.

Por su parte, el concejal del Frente para la Victoria Juan Luna, respecto del Presupuesto Participativo, dijo que "no es necesario complicarle la vida al vecino, ya que a éste solo le interesa que la obra que necesita su barrio se concrete". Mencionó que se está trabajando "arduamente" para poner en funcionamiento ese mecanismo y señaló que "sin lugar a dudas ésta es una herramienta fundamental para poder integrar a la vida social de la ciudad a sectores que se encuentran marginados en su periferia".

"Creo que hay que diferenciar bien algunas cuestiones, yo planteo un sistema de participación en la formulación presupuestaria y no una mera participación en una partida presupuestaria progresiva o no en el tiempo y que este no sea sólo el tema o cuestión a debatir, sino cómo debe participar una comunidad en la formulación presupuestaria de quienes administran los dineros públicos y gobiernan su porvenir en sociedad", indicó el justicialista.

Además, Luna interpretó que la participación de los vecinos para determinar los destinos de una partida presupuestaria, "puede transformar dicha participación en una disputa sectorial", que podría generar "una predisposición a no participar o peor aún se diría que estarían motivados por intereses clientelistas lo cual aleja la verdadera participación que se intenta".

El edil del FPV propone un esquema que resulta de establecer una "verdadera participación" en la opinión sobre el 100% del Presupuesto de la Ciudad, lo cual "significa en sí mismo un gran desafío a la propia participación y la responsabilidad de quienes la ejercen".

"No compartimos las opiniones que sostienen que un Presupuesto Participativo resulta ser una asignación presupuestaria determinada, progresiva en el tiempo o no y sobre la cual deciden los vecinos a través de sus representantes y que a cuyos efectos se crean nuevas zonas y se planifican elecciones tras elecciones", advirtió Luna. "Creo que hay que tener un plan, un plan trienal de inversiones, porque creemos que una de las herramientas fundamentales de la organización municipal moderna está relacionada con el concepto de planificación, es decir agregar las necesidades globales de la comunidad que deben necesariamente ser ejecutadas en función de los recursos que se obtengan y su utilización en tiempo y oportunidad", detalló.

Verdile quiere todo en Internet
El concejal del ARI José Luis Verdile adelantó que, en la primera sesión ordinaria del año, presentará un proyecto de Ordenanza de Gobierno Electrónico que regulará la publicación de información en Internet. El proyecto apunta a la incorporación de la firma digital y la utilización del software libre, como por ejemplo Linux y Open Office. Así pretende evitar la piratería en el ámbito municipal. Además, propone ampliar las posibilidades de tramitación por parte de los vecinos hacia la intendencia, el Juzgado Administrativo de Faltas y el propio Concejo Deliberante.

Verdile sostiene que el Estado municipal debe "simplificar la totalidad de sus procedimientos, evitando la pérdida de tiempo para los vecinos". "El municipio debería implementar un mecanismo para la emisión de los distintos libres deudas sin la necesidad de hacer largas filas e invertir un tiempo excesivo, para un trámite municipal obligatorio. Los vecinos, mediante la asignación de un usuario y una clave, deberían poder acceder al libre deuda por Internet", detalló el arista.

El edil también promoverá que la mayoría de los trámites que tienen que hacer los vecinos se puedan iniciar por correo electrónico y que la presencia en los edificios municipales sea ágil y únicamente para la finalización del trámite. Por último, indicó que el Municipio debe enviar un resumen mensual de las actividades que realiza y los ingresos y gastos generados en ese período. "Si un banco nos envía información todos los meses, el Municipio debe hacer, por lo menos, un sistema de información similar".

Fuente: Diario del Fin del Mundo


--- -- --- -- --- -- --- -- --- -- --- -- --- -- --- -- --- --

La Plata:
Presentan el Presupuesto Participativo.


"Ahora las obras no se deciden desde Plaza Moreno, sino desde cada barrio”, dijo Bruera

La Plata, Buenos Aires. 24/2/08
En La Plata, los vecinos podrán decidir sobre las política públicas del municipio. Se trata del Presupuesto Participativo. Fue presentado por el intendente Pablo Bruera en la última semana y también un cronograma de "Asambleas Populares".

A través de esta iniciativa, los vecinos podrán discutir y decidir sobre las políticas públicas del municipio, las prioridades de las inversiones, y también controlar la gestión de gobierno.

En el acto, que se realizó el jueves último en la sede del histórico Pasaje Dardo Rocha, Bruera enfatizó que “este cambio de modelo tiene que tener el compromiso de ustedes, los vecinos, que van a ser los responsables de que las Asambleas sean realmente masivas y luego se decidan los proyectos más representativos”. El mandatario de la capital provincial se comprometió a participar de la apertura de cada una de las Asambleas, y aseguró: “verán a todo mi gabinete escuchando cada una de las propuestas de los vecinos y de las instituciones que quieren lo mejor para la Ciudad”.

El Intendente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Martorelli; los secretarios de Gestión Pública, Jorge Campanaro; de Economía, Mirta Monti; de Gobierno, Daniel Navas; de Modernización y Desarrollo Económico, Alejandra Sturzenegger; y de Salud, Dardo Pereira. Además, tomó parte el presidente del Concejo Deliberante, Javier Pacharotti, y demás funcionarios que integran el equipo de gestión municipal.

Con la aplicación del Presupuesto Participativo se hace más transparente el ejercicio de la práctica política, descentralizando las decisiones a nivel local y rompiendo con el modelo de gobierno centralista y neoliberal que tiende naturalmente a la exclusión social y que gobernó tantos años en nuestra ciudad. La Plata será en el año 2008 el municipio de la Provincia que más dinero destine para la implementación del Presupuesto Participativo.

El 2% de su presupuesto total, es decir $ 6.634.267 distribuido en 35 Asambleas Populares que serán divididos según la zona.

La intervención de los vecinos e Instituciones Sociales en el debate del Presupuesto Participativo, se dividirá en:
Delegación San Carlos I; Delegación San Carlos II; Delegación San Carlos III; Delegación Altos de San Lorenzo I, Delegación Altos de San Lorenzo II; Delegación Lisandro Olmos I, Delegación Lisandro Olmos II; Subdelegación Ángel Etcheverry; Centro Comunal Villa Elisa I; Centro Comunal Villa Elisa II; Subcentro Comunal Arturo Seguí; Subcentro Comunal El Peligro; Delegación Melchor Romero I; Delegación Melchor Romero II; Subdelegación Abasto; Delegación City Bell I; Delegación City Bell II; Centro Comunal Gonnet I; Centro Comunal Gonnet II; Subcentro Comunal Hernández; Subcentro Comunal Gorina; Delegación Tolosa I; Delegación Tolosa II; Delegación Tolosa III; Subdelegación Ringuelet; Delegación Los Hornos I; Delegación Los Hornos II; Delegación Los Hornos III; Delegación Villa Elvira I; Delegación Villa Elvira II; Delegación Villa Elvira III, Casco I, Casco II, Casco III, Casco IV.

En cada zona se realizarán reuniones públicas con la metodología de trabajo participativo y con el objetivo de garantizar la intervención efectiva de los interesados. Así, cada Asamblea Popular podrá expresar las necesidades colectivas y los problemas de la zona; y recepcionar las propuestas elevadas por los vecinos e instituciones considerándolas en debate.

Luego, elegirán entre uno y veinte proyectos para ser expuestos a votación en las Muestras Populares del Presupuesto Participativo “La Plata, Ciudad de Todos; Vos Propones, Vos Decidís”, que se realizarán a partir del 13 de abril.

El cronograma propuesto para cada Asamblea es:

1ª Asamblea Popular del Presupuesto Participativo, simultánea en todas las zonas el día lunes 3 de marzo a las 18. Allí se explicará el funcionamiento del Presupuesto Participativo.

2ª Asamblea Popular, entre el día 10 y 20 de marzo, se desarrollará en cada una de las zonas lla2° Asamblea Popular. En la misma los vecinos empezarán a presentar los proyectos.

3ª Asamblea Popular, entre el día 17 a 27 de marzo, se desarrollará en cada una de las zonas la 3° Asamblea Popular. Los vecinos empezarán a presentar los proyectos.

4ª Asamblea Popular; entre el 24 de marzo al 3 de abril se desarrollará en cada una de las zonas la 4° Asamblea Popular. Allí los vecinos elegirán los proyectos que serán expuestos en la Muestra del Presupuesto Participativo (el mínimo es 1 proyecto y el máximo 20). De la elección participarán aquellos que estuvieron presentes de las cuatro Asambleas Populares.

Del 13 al 24 de abril, bajo el lema “LA PLATA CIUDAD DE TODOS; VOS PROPONES, VOS DECIDÍS”, se presentarán los proyectos. Del 25 al 27 de abril los vecinos votarán cuáles iniciativas se realizarán. En dicha votación podrán participar todos aquellos vecinos de la zona mayores de 18 años.


Fuente: impulsobaires.com.ar


No hay comentarios.: