Villa Olivari estrena su Carta Orgánica
Ayer, a media mañana, las autoridades de Villa Olivari, juraron su carta magna municipal. Consta de 218 artículos y ahora sólo queda que el Concejo Deliberante la reglamente.
11/3/08. Villa Olivari juró ayer su Carta Orgánica municipal. El acto finalizó cerca del mediodía y contó con el acompañamiento de los intendentes que conforman la Microrregión del Humedal. El intendente, Alberto Yavorski expresó su satisfacción por el clima festivo en el que se desenvolvió la Convención y también la ceremonia. "Ahora sólo queda que el Concejo Deliberante reglamente las normas", especificó en referencia a los 218 artículos que la conforman.
De esta manera, Villa Olivari vivió ayer un momento cumbre en lo que respecta a su vida institucional y política. Luego del proceso de redacción que no presentó mayores inconvenientes, los legisladores comunales juraron el estatuto que, de ahora en más regirá el destino de la localidad ubicada en el Norte de la provincia, dependiente del Departamento Ituzaingó.
La norma fundamental ha sido fruto de un trabajo consensuado y mancomunado que llevaron adelante durante los últimos meses.
Las tareas de redacción se iniciaron el pasado 10 de diciembre, con el intendente Alberto Yavorski y los convencionales Ramón Castillo y Estela Ayala. Refiriéndose a la ceremonia de jura, Yavorski agradeció la presencia de los intendentes de Loreto, San Miguel, Ituzaingó, Isla Apipé y Tabay que conforman Microrregión del Humedal, de la cual es parte la localidad que se proyecta hacia el futuro con base en la producción forestal, uno de los sectores que ha crecido notablemente en los últimos tiempos en la región, generando grandes cantidades de puestos laborales.
La Carta Orgánica entra en vigencia a partir de ahora. Entre los puntos más destacados se cuenta la posibilidad de incorporar una banca para la Defensoría del Pueblo -con voz pero sin voto- algunos puntos esenciales que revalorizan el papel del Concejo en cuanto a la toma de decisiones incrementará su posición y normas específicas que impulsan el trabajo asociativo del Municipio con otras comunas.
Fuente: El Libertador
Ayer, a media mañana, las autoridades de Villa Olivari, juraron su carta magna municipal. Consta de 218 artículos y ahora sólo queda que el Concejo Deliberante la reglamente.
11/3/08. Villa Olivari juró ayer su Carta Orgánica municipal. El acto finalizó cerca del mediodía y contó con el acompañamiento de los intendentes que conforman la Microrregión del Humedal. El intendente, Alberto Yavorski expresó su satisfacción por el clima festivo en el que se desenvolvió la Convención y también la ceremonia. "Ahora sólo queda que el Concejo Deliberante reglamente las normas", especificó en referencia a los 218 artículos que la conforman.
De esta manera, Villa Olivari vivió ayer un momento cumbre en lo que respecta a su vida institucional y política. Luego del proceso de redacción que no presentó mayores inconvenientes, los legisladores comunales juraron el estatuto que, de ahora en más regirá el destino de la localidad ubicada en el Norte de la provincia, dependiente del Departamento Ituzaingó.
La norma fundamental ha sido fruto de un trabajo consensuado y mancomunado que llevaron adelante durante los últimos meses.
Las tareas de redacción se iniciaron el pasado 10 de diciembre, con el intendente Alberto Yavorski y los convencionales Ramón Castillo y Estela Ayala. Refiriéndose a la ceremonia de jura, Yavorski agradeció la presencia de los intendentes de Loreto, San Miguel, Ituzaingó, Isla Apipé y Tabay que conforman Microrregión del Humedal, de la cual es parte la localidad que se proyecta hacia el futuro con base en la producción forestal, uno de los sectores que ha crecido notablemente en los últimos tiempos en la región, generando grandes cantidades de puestos laborales.
La Carta Orgánica entra en vigencia a partir de ahora. Entre los puntos más destacados se cuenta la posibilidad de incorporar una banca para la Defensoría del Pueblo -con voz pero sin voto- algunos puntos esenciales que revalorizan el papel del Concejo en cuanto a la toma de decisiones incrementará su posición y normas específicas que impulsan el trabajo asociativo del Municipio con otras comunas.
Fuente: El Libertador
No hay comentarios.:
Publicar un comentario