lunes, 14 de abril de 2008

Paraná: capacitación y consejo consultivo


Se Realiza Mañana el primer Taller de integración “Participacion Ciudadana en la Gestión Publica”


Las actividades programas para mañana, en este primer taller, fijan su eje de acción en el fortalecimiento de los vínculos entre los diferentes actores de la sociedad civil, trabajando en la construcción del significado de la participación ciudadana en espacios de consenso • El taller tendrá lugar mañana, martes 15 de abril, de 17 a 19:30, en la sede del Club de Leones, en calle Pellegrini 547.

Paraná, 14/4/08 (APF.Digital)

Este primer encuentro está dirigido a representantes de organizaciones de base (escuelas, centros de salud, comisarías, vecinales, clubes, ONGs), asentadas en el territorio suroeste de nuestra ciudad. Esta área se encuentra comprendida por las calles Virrey Vértiz, Eva Duarte de Perón, General Alvarado, Avenida Ejército, Ituzaingó, General San Martín, Gualeguaychú, General Manuel Belgrano, 25 de Mayo, Italia, Ituzaingó, Diamante –arroyo, puente-, Ameghino, Ituzaingó, Eduardo Bazualdo, República de Siria, Estado de Palestina, General Moscón y Lorenzo Anselmo.
Las inscripciones para participar del taller -totalmente gratuito- se recepcionan en las oficinas de la dirección del Consejo Consultivo, 9 de Julio 160 –subsuelo- hasta el 14 de abril.

• Consultivo Municipal
La dirección del Consejo Consultivo Municipal, es un área dependiente de la secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad, orientado a “lograr la conformación del organismo: Consejo Consultivo Municipal (CCM), de manera de organizar y coordinar su funcionamiento operativo”, indicó la titular del área Nelida de Zink.

Para brindar una idea que proporcione una visión clara de lo que es un Consejo Consultivo, el libro editado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación “La Bisagra”, los define como instituciones pluralistas conformados por representantes de ONGs, instituciones confesionales, organizaciones de trabajadores, de empleadores y por funcionarios gubernamentales con el fin de concretar “la participación social”.

Su eje principal apunta a la complementariedad entre estado y comunidad y se entiende que “si bien surgen como mecanismos de control de los programas sociales generados a partir de la emergencia social, económica y política de fin del año 2001 y principios del 2002, hoy trabajan, junto al Estado en propuestas concretas que hacen a la aplicación de una política social integral”.
Zink sostuvo, en relación a su funcionamiento que “a través de la conformación de estos Consejos se logra una visión territorial compartida y la construcción de un proyecto común, sentando los acuerdos y recreando la confianza a partir de la acción compartida”.

Como síntesis, se pretende en el marco de su línea de trabajo, “avanzar sostenidamente hacia la unificación y articulación de recursos, circuitos administrativos y gestiones compartidas, articulando eficientemente las prestaciones de los distintos programas sociales con un enfoque integral”.

• Trabajos a corto, mediano y largo plazo
En primera instancia, y como actividad a corto plazo -2 meses- explicó Zink; esta área procedió a la selección de un territorio de abordaje para poder iniciar la adhesión de sus miembros.

Aquí se distinguieron dos tipos de organizaciones. Las denominadas “de base” cercanas a la detección de problemas y elaboración de diagnósticos (comisiones vecinales, centros de salud, comisarías, escuelas, clubes, ONGs, etc.) y organizaciones “representativas de la ciudad”, orientadas mas a la obtención de los recursos y la formulación de proyectos integrantes entre las que se incluyen a instituciones como el INTA, universidades, colegios de profesionales, sindicatos, agrupaciones empresarias, ONGs de trayectoria (APANA, Caritas Argentina, entre otras). Se propiciará, entre ambas, un “trabajo complementario y en equipo, coordinando acciones, compartiendo recursos y reformulando y ejecutando proyectos compartidos”, apuntó la titular del área.

En esta línea de trabajo, se impulsará la reforma normativa que acompañe la nueva misión del Consejo Consultivo Municipal (CCM), “procediéndose a la elaboración de la metodología de trabajo y reglamento interno que será presentado ante la asamblea de miembros para su revisión y aprobación, con vistas a la conformación definitiva del Consejo”.

Para la implementación de todas las actividades, se busca la división del territorio por zonas de similar problemática socioeconómica “facilitando el trabajo en terreno y coordinando acciones con las distintas organizaciones sociales”.

Con una visión más amplia, en el término de unos 10 meses, lo que se buscará desde el CCM es el abordaje del territorio con un plan de trabajo integrado, entendiéndose que “luego de que el tejido social del territorio esté saludable, con mecanismos de participación incorporados, se podrá iniciar el proceso de conformación de los Consejos Consultivos Barriales”.

Y ahondando mas en los alcances del trabajo de este Consejo, una vez conformados éstos consejos consultivos barriales (CCB), se pasará a otro territorio hasta cubrir por completo la ciudad. “Se apunta a fomentar e instalar la práctica de la gestión por consenso y del presupuesto participativo”, explicó Zink.

• Selección de la zona Suroeste
“Para seleccionar estos puntos de la ciudad –zona suroeste- se tuvo en cuenta las características de la zona para atraer proyectos, recursos humanos y la incidencia en el contexto general de la ciudad, demandas y necesidades, tejido urbano, presencia de sectores vacantes para nuevos emprendimientos y el radio geográfico de influencia de las comisiones vecinales –sostuvo Zink.
Asimismo explicó que, en esta instancia del trabajo, la información se obtuvo de fuentes secundarias (áreas municipales) y primarias (entrevistas y reuniones con representantes de la zona y organizaciones) aclarando y subrayando “sin que se haya sistematizado aun en un diagnostico”.

• Cronograma de actividades de capacitación
15/4: Taller de Integración: Participación Ciudadana en la Gestión Pública.
22/04: Taller de Trabajo en Red.

Los dos están organizados por las direcciones del Consejo Consultivo Municipal y de Comunicación Institucional.

Para el mes de mayo, durante los primeros días, se están ultimando detalles organizativos a cargo del Consejo Consultivo Nacional con participación del Provincial, en apoyo al fortalecimiento institucional del CCM (Consejo Consultivo Municipal). La propuesta surgió luego de haberse debatido en el plenario nacional el plan de trabajo elevado por la dirección del Consejo Consultivo Municipal”.

Y también en este mes, se continuará con la realización de los talleres de integración y trabajo en red, hasta cubrir todas las organizaciones y funcionarios municipales que serán convocados a conformar el CCM en calidad de miembros del mismo.

Fuente: APF.Digital

No hay comentarios.: