Polémica por la revocatoria de mandatos
El dirigente justicialista, Aldo Bachetti cuestionó los dos proyectos sobre la revocación de mandatos, unos de PJ y otro de la UCR, presentados en la Convención.. Brasesco defendió su iniciativa como “forma de participación popular”.
19/3/08. El ex concejal justicialista, Aldo Bachetti, opinó que es “imposible” llevar a la práctica los dos proyectos presentados hasta el momento en la Convención Constituyente que proponen la revocatoria de mandatos, uno por parte del convencional justicialista José Allende y otro del convencional radical Agustín Brasesco.
El dirigente peronista reparó en que ambos establecen porcentajes “muy altos” de avales para cumplimentar el proceso de revocatoria: alrededor de 200 mil firmas. Por tal motivo, consideró que las presentaciones “no son sinceras” ya que siendo que pertenecen a dos partidos mayoritarios “no les interesa”.
Para Bachetti una cifra racional, sería el 10 % del padrón de electores, en lugar del 25 y 30 % que disponen las iniciativas aludidas. “Yo creo que viniendo de dos partidos mayoritarios, ellos saben las dificultades que hay para tener el consenso de los ciudadanos, más cuando pertenecen a partidos que en las últimas internas les costó llegar al 10 % de los concurrentes”, informó el ex concejal; “hacen estos proyectos a sabiendas de que es imposible cumplimentarlos”, opinó.
La respuesta
El vicepresidente primero de la Convención, Luis Agustín Brasesco, manifestó su sorpresa por las declaraciones del dirigente Aldo Bachetti.
“En primer lugar se hace una distinción entre partidos mayoritarios y una velada descalificación al origen político del convencional, en este caso que originó el proyecto de revocatoria de mandato”, sostuvo.
En este sentido Brasesco dijo “reivindicar plenamente su pertenencia al partido mayoritario que gobernó 11 veces en la provincia, lo cual nada tiene que ver a la hora de opinar sobre el proyecto de reforma de la Constitución, como si yo analizara alguna declaración que él hace a partir de su pertenencia a las distintas posiciones políticas o gobiernos en el que ha participado”. “Las ideas –añadió-- hay que analizarlas sin ningún tipo de prejuicios”.
“El proyecto de revocatoria de mandato que hemos presentado es producto de lo que sostuvimos en la campaña electoral y se enmarca en una forma más de control a través de la participación popular de los actos de gobierno que incluyen no sólo al gobernador y vicegobernador, sino también a los legisladores y por supuesto a los intendentes que actualmente figuran en la 3.001”, añadió.
Recordó que “además de la revocatoria de mandato se mantiene la figura del juicio político como herramienta institucional y de poderes del Estado. Pero quienes crean que la revocatoria de mandatos puede hacerse con requisitos escasos, o no entienden cuál es el valor supremo que está por encima de esto que se llama voluntad popular o bien no se conoce acabadamente cómo funciona el esquema institucional en una provincia”.
Fuente: www.cronistadigital.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario