
Audiencia Pública Ambiental
La Provincia de Corrientes es pionera en la implementación de las Audiencias Públicas Ambientales. Un espacio de participación en el que se consulta de manera formal la opinión de los ciudadanos referente a proyectos que tengan algún impacto ambiental.
La audiencia permite conocer el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) y las opiniones de aceptación o rechazo, sugerencias o cambios en un determinado proyecto.
Para un desarrollo armónico del acto, se establecieron reglas de participación de manera que todas las expresiones resulten un aporte útil al proceso de toma de decisiones.
La Audiencia Ambiental se realiza en el marco de la Ley General de Ambiente Nº 25.675, la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental Nº 5.067 y Decreto Nº 876/05 que establece el procedimiento.
¿Qué es?
¿Cómo se participa?
¿Quiénes participan?
¿Se debate?
¿Para qué se realiza la audiencia pública?
La audiencia ambiental es parte del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de un
proyecto o actividad. Acorde a las características del proyecto es convocada por la autoridad ambiental para escuchar las opiniones de los ciudadanos
¿Cómo se convoca?
El organismo competente realiza la convocatoria formal mediante Edictos en medios de prensa
gráficos de circulación provincial. Efectúa invitaciones personalizadas a instituciones, informa a través del sitio web y los medios de prensa que siguen atentamente el desarrollo del acto.
¿Quienes pueden participar?
Pueden asistir y opinar funcionarios representantes de instituciones nacionales, provinciales y municipales, representantes de sociedades intermedias, representantes del sector privado, organizaciones no gubernamentales (ONGs), comunidad universitaria, ambientalistas y ciudadanos.
¿Cómo es el mecanismo de participación?
Los interesados en expresar sus opiniones deben inscribirse en el Registro de Participantes, abierto durante 30 días antes de la fecha de realización de la Audiencia. Generalmente se habilitan registros en la sede de la autoridad convocante y en la ciudad del interior provincial donde se realizará la Audiencia, para mayor comodidad de los vecinos.
Para asistir no se requiere inscripción alguna. Los presentes pueden realizar preguntas por escrito durante el acto o ser formuladas oralmente en el caso que la autoridad de la Audiencia lo autorice.
También todo participante, en nombre propio o en representación acreditada de terceros, puede presentar información, objeción u opinión expresada en forma escrita sobre el asunto a tratarse las que podrán ser incorporadas al expediente.
¿Cómo es el acto de la Audiencia Ambiental?
El acto se desarrolla generalmente en un lugar determinado en la ciudad donde se proyecta realizar el emprendimiento. La autoridad de la Audiencia y los moderadores quienes tienen a su cargo el desarrollo del acto.
La Audiencia Ambiental inicia con las palabras de apertura para explicar el motivo de la convocatoria y el mecanismo de participación. Luego se presentan las autoridades, los moderadores y los responsable/s del proyecto sometido a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
Se continúa con la lectura del orden del día, del Registro de las Personas, representantes de instituciones y ONG`s, que tomaron vistas de la documentación. Se da lectura de las reglas por las que se regirá la Audiencia, incluyendo oportunidad y duración de cada una de las intervenciones previstas.
Los responsables del proyecto presentan la propuesta y el Estudio de Impacto Ambiental. Continúan posteriormente los inscriptos en el Registro de Participantes quienes cuentan con 5(cinco) minutos cada uno para efectuar sus presentaciones orales pudiendo presentar por escrito sus opiniones y sugerencias, que son incorporadas al expediente iniciado en el ICAA. La autoridad de la Audiencia permitirá o no la realización de preguntas orales y que las mismas sean respondidas por los responsables del proyecto o los técnicos Evaluadores del Estudio de Impacto Ambiental.
Se anuncian consideraciones relacionadas con la continuidad del proceso de EIA, se firma el Acta de la Audiencia y cierre.
¿El Estudio de Impacto Ambiental está disponible al público?
Durante los 30 días previos al acto se puede acceder a documentación involucrada del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) realizado por el/los Consultores contratados por los proponentes del proyecto, inscriptos en el Registro Provincial de Consultores habilitado por el ICAA.
¿Quién es la autoridad de la Audiencia Pública Ambiental?
Presidente: el Administrador General de ICAA, o aquel en quien éste haya delegado esa facultad.
Moderadores: Designados por el Presidente de la audiencia
¿Cuáles son las facultades de la autoridad de la Audiencia Pública Ambiental?
Dar la palabra a aquellos que previamente lo hayan solicitado, pudiendo interrumpir la intervención si opinase que no se ajusta al Orden del Día, o al asunto a tratarse, o si las mismas resultaren agraviantes para cualquiera de los participantes. También puede desestimar, por las mismas
razones, las presentaciones escritas.
La autoridad podrá interrogar al expositor y rechazar preguntas por improcedencia, interrumpir las presentaciones si se extienden más allá de la duración asignada a ellos.
La autoridad podrán suspender o postergar la Audiencia Pública por las siguientes razones: a) fuerza mayor; b) desorden o hechos graves de conducta durante la celebración de las mismas; c) necesidad de mayor preparación de las Audiencias Públicas, para garantizar el éxito de las misma. Asimismo, en prevención de que se presente la hipótesis del inciso b), las Autoridades podrán requerir el auxilio de la fuerza pública.
¿Existe debate en la audiencia ambiental?
El propósito de la Audiencia es informar sobre el proyecto y escuchar las diferentes opiniones. No se genera debate.
La Audiencia Ambiental representa la evolución de las diferentes espacios democráticos en los que las personas de una comunidad pueden conocer en detalle una propuesta y expresar sus opiniones. Es una nueva modalidad con beneficios para la sociedad.
Son espacios de expresión importantes para una comunidad, son novedosos; a medida que se vayan realizando las audiencias seguramente la ciudadanía se acostumbrará a aprovecharlas al máximo.
La Provincia de Corrientes es pionera en la implementación de las Audiencias Públicas Ambientales. Un espacio de participación en el que se consulta de manera formal la opinión de los ciudadanos referente a proyectos que tengan algún impacto ambiental.
La audiencia permite conocer el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) y las opiniones de aceptación o rechazo, sugerencias o cambios en un determinado proyecto.
Para un desarrollo armónico del acto, se establecieron reglas de participación de manera que todas las expresiones resulten un aporte útil al proceso de toma de decisiones.
La Audiencia Ambiental se realiza en el marco de la Ley General de Ambiente Nº 25.675, la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental Nº 5.067 y Decreto Nº 876/05 que establece el procedimiento.
¿Qué es?
¿Cómo se participa?
¿Quiénes participan?
¿Se debate?
¿Para qué se realiza la audiencia pública?
La audiencia ambiental es parte del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de un
proyecto o actividad. Acorde a las características del proyecto es convocada por la autoridad ambiental para escuchar las opiniones de los ciudadanos
¿Cómo se convoca?
El organismo competente realiza la convocatoria formal mediante Edictos en medios de prensa
gráficos de circulación provincial. Efectúa invitaciones personalizadas a instituciones, informa a través del sitio web y los medios de prensa que siguen atentamente el desarrollo del acto.
¿Quienes pueden participar?
Pueden asistir y opinar funcionarios representantes de instituciones nacionales, provinciales y municipales, representantes de sociedades intermedias, representantes del sector privado, organizaciones no gubernamentales (ONGs), comunidad universitaria, ambientalistas y ciudadanos.
¿Cómo es el mecanismo de participación?
Los interesados en expresar sus opiniones deben inscribirse en el Registro de Participantes, abierto durante 30 días antes de la fecha de realización de la Audiencia. Generalmente se habilitan registros en la sede de la autoridad convocante y en la ciudad del interior provincial donde se realizará la Audiencia, para mayor comodidad de los vecinos.
Para asistir no se requiere inscripción alguna. Los presentes pueden realizar preguntas por escrito durante el acto o ser formuladas oralmente en el caso que la autoridad de la Audiencia lo autorice.
También todo participante, en nombre propio o en representación acreditada de terceros, puede presentar información, objeción u opinión expresada en forma escrita sobre el asunto a tratarse las que podrán ser incorporadas al expediente.
¿Cómo es el acto de la Audiencia Ambiental?
El acto se desarrolla generalmente en un lugar determinado en la ciudad donde se proyecta realizar el emprendimiento. La autoridad de la Audiencia y los moderadores quienes tienen a su cargo el desarrollo del acto.
La Audiencia Ambiental inicia con las palabras de apertura para explicar el motivo de la convocatoria y el mecanismo de participación. Luego se presentan las autoridades, los moderadores y los responsable/s del proyecto sometido a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
Se continúa con la lectura del orden del día, del Registro de las Personas, representantes de instituciones y ONG`s, que tomaron vistas de la documentación. Se da lectura de las reglas por las que se regirá la Audiencia, incluyendo oportunidad y duración de cada una de las intervenciones previstas.
Los responsables del proyecto presentan la propuesta y el Estudio de Impacto Ambiental. Continúan posteriormente los inscriptos en el Registro de Participantes quienes cuentan con 5(cinco) minutos cada uno para efectuar sus presentaciones orales pudiendo presentar por escrito sus opiniones y sugerencias, que son incorporadas al expediente iniciado en el ICAA. La autoridad de la Audiencia permitirá o no la realización de preguntas orales y que las mismas sean respondidas por los responsables del proyecto o los técnicos Evaluadores del Estudio de Impacto Ambiental.
Se anuncian consideraciones relacionadas con la continuidad del proceso de EIA, se firma el Acta de la Audiencia y cierre.
¿El Estudio de Impacto Ambiental está disponible al público?
Durante los 30 días previos al acto se puede acceder a documentación involucrada del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) realizado por el/los Consultores contratados por los proponentes del proyecto, inscriptos en el Registro Provincial de Consultores habilitado por el ICAA.
¿Quién es la autoridad de la Audiencia Pública Ambiental?
Presidente: el Administrador General de ICAA, o aquel en quien éste haya delegado esa facultad.
Moderadores: Designados por el Presidente de la audiencia
¿Cuáles son las facultades de la autoridad de la Audiencia Pública Ambiental?
Dar la palabra a aquellos que previamente lo hayan solicitado, pudiendo interrumpir la intervención si opinase que no se ajusta al Orden del Día, o al asunto a tratarse, o si las mismas resultaren agraviantes para cualquiera de los participantes. También puede desestimar, por las mismas
razones, las presentaciones escritas.
La autoridad podrá interrogar al expositor y rechazar preguntas por improcedencia, interrumpir las presentaciones si se extienden más allá de la duración asignada a ellos.
La autoridad podrán suspender o postergar la Audiencia Pública por las siguientes razones: a) fuerza mayor; b) desorden o hechos graves de conducta durante la celebración de las mismas; c) necesidad de mayor preparación de las Audiencias Públicas, para garantizar el éxito de las misma. Asimismo, en prevención de que se presente la hipótesis del inciso b), las Autoridades podrán requerir el auxilio de la fuerza pública.
¿Existe debate en la audiencia ambiental?
El propósito de la Audiencia es informar sobre el proyecto y escuchar las diferentes opiniones. No se genera debate.
La Audiencia Ambiental representa la evolución de las diferentes espacios democráticos en los que las personas de una comunidad pueden conocer en detalle una propuesta y expresar sus opiniones. Es una nueva modalidad con beneficios para la sociedad.
Son espacios de expresión importantes para una comunidad, son novedosos; a medida que se vayan realizando las audiencias seguramente la ciudadanía se acostumbrará a aprovecharlas al máximo.
Es fundamental que estos espacios sean utilizados para los fines sociales, no para dirimir conflicto entre partes, es lo que ocurre muchas veces a causas de intereses sectoriales.
En los temas ambientales son fundamentales también la información, el conocimiento del proyecto y los debates previos, que surjan de la misma comunidad, enriquecerá el análisis.
La convocatoria a Audiencia Pública estimula la celebración previa y posterior de múltiples debates informales que alimentan su proceso preparatorio y contribuyen a una mejor calidad de participación cívica.
Audiencias realizadas
- Autovía Ruta Nacional Nº14 (tramos Provincia de Corrientes)
- Hipermercado Wal Mart y Shopping de Entretenimientos y Servicios -Ex Hipódromo General San Martín- Ciudad de Corrientes.
- Tercer Tramo del Sistema de Transmisión Asociado a la Central Hidroeléctrica Yacyretá(subtramo norte)- Provincia de Corrientes
- Emprendimientos Arroceros: Don Antonio-El Rincón-El Estribo S.R.L. Reserva Provincial Iberá, Departamento Mercedes.
- Perforación Profunda con fines de Aprovechamiento de Aguas Termales de las Aguas Subterráneas del Acuífero Guaraní en la Ciudad de Monte Caseros.
Fuente: www.corrientes.gov.ar/icaa
En los temas ambientales son fundamentales también la información, el conocimiento del proyecto y los debates previos, que surjan de la misma comunidad, enriquecerá el análisis.
La convocatoria a Audiencia Pública estimula la celebración previa y posterior de múltiples debates informales que alimentan su proceso preparatorio y contribuyen a una mejor calidad de participación cívica.
Audiencias realizadas
- Autovía Ruta Nacional Nº14 (tramos Provincia de Corrientes)
- Hipermercado Wal Mart y Shopping de Entretenimientos y Servicios -Ex Hipódromo General San Martín- Ciudad de Corrientes.
- Tercer Tramo del Sistema de Transmisión Asociado a la Central Hidroeléctrica Yacyretá(subtramo norte)- Provincia de Corrientes
- Emprendimientos Arroceros: Don Antonio-El Rincón-El Estribo S.R.L. Reserva Provincial Iberá, Departamento Mercedes.
- Perforación Profunda con fines de Aprovechamiento de Aguas Termales de las Aguas Subterráneas del Acuífero Guaraní en la Ciudad de Monte Caseros.
Fuente: www.corrientes.gov.ar/icaa
--- -- --- -- --- -- --- -- --- -- --- -- ---
Llamado a “Audiencia Pública” para el Proyecto Termal de Mercedes
Por Resolución Nº 213/08, el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) convocó a la Audiencia Pública Ambiental para el proyecto de Perforación profunda para la extracción de aguas termales en la ciudad de Mercedes, que se llevará a cabo en el Salón de Actos del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Mercedes, sito en calle Sarmiento 650 de esta localidad el 24 de Junio de 2008 a las 11hs.
La Comunidad tendrá la oportunidad así, de acceder a la documentación involucrada en el proceso de Evaluación de Impacto ambiental en salvaguarda de sus Intereses y Derechos.
Los interesados en efectuar exposiciones orales durante el desarrollo de la Audiencia Pública Ambiental deberán inscribirse en el Registro de Participantes, a partir del 26 de Mayo hasta el 23 de Junio, de 8hs a 12hs, en la sede del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente con domicilio en calle Bolívar 2275 de la ciudad de Corrientes, y en la Municipalidad de Mercedes, Secretaría Privada, con domicilio en Sarmiento 650 de esta ciudad.
Requisitos:
inscripción previa en el Registro habilitado a tal efecto, presentación de un escrito que refleje el interés particular en el Proyecto y el contenido de la exposición a efectuar. Informará si actúa en representación, en cuyo caso deberá acreditar personería jurídica mediante instrumento legal correspondiente.
Fuente: www.mimercedes.com.ar
Llamado a “Audiencia Pública” para el Proyecto Termal de Mercedes
Por Resolución Nº 213/08, el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) convocó a la Audiencia Pública Ambiental para el proyecto de Perforación profunda para la extracción de aguas termales en la ciudad de Mercedes, que se llevará a cabo en el Salón de Actos del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Mercedes, sito en calle Sarmiento 650 de esta localidad el 24 de Junio de 2008 a las 11hs.
La Comunidad tendrá la oportunidad así, de acceder a la documentación involucrada en el proceso de Evaluación de Impacto ambiental en salvaguarda de sus Intereses y Derechos.
Los interesados en efectuar exposiciones orales durante el desarrollo de la Audiencia Pública Ambiental deberán inscribirse en el Registro de Participantes, a partir del 26 de Mayo hasta el 23 de Junio, de 8hs a 12hs, en la sede del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente con domicilio en calle Bolívar 2275 de la ciudad de Corrientes, y en la Municipalidad de Mercedes, Secretaría Privada, con domicilio en Sarmiento 650 de esta ciudad.
Requisitos:
inscripción previa en el Registro habilitado a tal efecto, presentación de un escrito que refleje el interés particular en el Proyecto y el contenido de la exposición a efectuar. Informará si actúa en representación, en cuyo caso deberá acreditar personería jurídica mediante instrumento legal correspondiente.
Fuente: www.mimercedes.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario