
Manifiesto Agenda 21 de Telde
María Jesús Hernández Afonso
Telde - Canarias 21/5/08. En este Siglo XXI la humanidad tiene el reto de lograr la sostenibilidad, de potenciar el desarrollo siendo menos depredador con los recursos naturales.
Los retos con los que nos enfrentamos para lograr un desarrollo local de calidad en este siglo, debemos afrontarlos mediante propuestas innovadoras, que permitan dar respuestas eficaces y sensatas en el marco de los principios del desarrollo sostenible. Las ciudades como escenario de convivencia de la humanidad tienen el desafío de promover una sociedad respetuosa con los derechos humanos, solidaria, participativa y que impulse el desarrollo cultural, como elemento esencial de una nueva forma de vida.
La Agenda 21 de la Cultura fue aprobada el año 2004 por ciudades y gobiernos locales de todo el mundo como compromiso internacional para el desarrollo cultural. Es la primera vez que las ciudades acuerdan un documento de este alcance, comprometiéndose con los derechos humanos, la diversidad cultural, la sostenibilidad, la participación ciudadana y la generación de condiciones para la paz.
Aparece en un momento de creciente relevancia de los gobiernos locales en la gobernanza nacional e internacional, y de creciente importancia de los retos culturales de nuestra sociedad, retos a los cuales las entidades locales, como el gobierno más próximo a la ciudadanía, están obligados a proponer respuestas. La Agenda está siendo utilizada, por una parte para reforzar las políticas culturales locales y, por otra, para abogar sobre la importancia de la cultura en el desarrollo local.
Telde desafía al futuro diseñando nuevas estrategias que permitan generar riquezas, respetando nuestro medio y potenciando los recursos de nuestro territorio. Esta gran ciudad atesora innumerables valores que se convierten en fortalezas y oportunidades para el desarrollo de nuestra sociedad: ciudadanos y ciudadanas ilustres como Plácido Fleitas, Fernando León y Castillo, Isabel Macario Brito, Saulo Torón o Inés Chemida; lugares de notable importancia histórica y cultural y medioambiental, como Cuatro Puertas, Tufia, Tara, el Barranco de los Cernícalos, la caldera de los Marteles o San Francisco; espacios e iniciativas de indudable interés para la cultura y el desarrollo económico, como la escultura pública, la programación cultural, las zonas comerciales, nuestras playas, San Gregorio, San Juan, la Máquina de Azúcar, San Pedro Mártir, el teatro o las bibliotecas; trabajadores de la industria cultural como artesanos, artistas, literatos, periodistas, cantantes, intelectuales. Todos ellos, son iconos de la identidad local y esenciales para el progreso socio-económico de Telde.
El pasado 27 de septiembre de 2007 el Pleno Municipal de este Ayuntamiento de Telde aprobó por unanimidad la adhesión a la Agenda 21 de la Cultura, expresando su compromiso con la ciudadanía para conseguir que la cultura sea una dimensión clave en las políticas urbanas. La adhesión del municipio a la Agenda 21 de la cultura, implica el compromiso de trabajar con los siguientes principios:
Proteger nuestro patrimonio, porque podemos estar orgullos deØ nuestras raíces históricas y de la herencia que nos han dejado nuestros antepasados. Facilitar el acceso de la ciudadanía a los valores que atesoramos en Telde y mostrar al mundo el legado arqueológico, paisajístico, histórico y artístico que se esconde en nuestro municipio.
Conocer el impacto económico que los valores culturales tienen elØ municipio para diseñar estrategias que generen un desarrollo más sostenible.
Apostar por la actividad económica de los sectores culturales frenteØ a otras alternativas. La cultura es un recurso estratégico que facilita la creación de empresas, siendo uno de los sectores más dinámicos de la economía, por volumen de negocio, de creación de empresas y de creación de empleo; las llamadas industrias culturales.
Valorar económicamente la creación y la difusión de los bienes culturales, de carácter profesional, artesanal o industrial, individual o colectivo, ya que se trata de un factor decisivo en el mundo contemporáneo.
Orientar los recursos públicos y privados, hacia la especializaciónØ del territorio en ámbitos de la producción artística y cultural
Contribuir al desarrollo de los pueblos desfavorecidos, condenandoØ las expresiones de intolerancia. Debemos apostar por un Telde solidario que busque la igualdad social, la paz y la defensa de los derechos humanos, como así demuestra los homenajes a Gandhi, Teresa de Calcuta, John Lennon, Salvador Allende, Hiroshima y Nagasaki, etc., inmortalizados en nuestra ciudad por medio de las esculturas públicas.
Apoyar la multiplicidad de agentes sociales como principio de buen gobierno y potenciar las redes y espacios de encuentro entre los distintos actores sociales, económicos y culturales de Telde, para trabajar conjuntamente por el desarrollo de la ciudad.
Forjar nuestra propia idiosincrasia fomentando las tradiciones de nuestroØ pueblo, ofreciendo espacios de creación y exhibición a las manifestaciones tradicionales.
Animar a las personas creadoras a comprometerse con los retos de la sociedad, sumando esfuerzos para conseguir el reconocimiento de la creatividad como sector esencial en las estrategias urbanas.
Incentivar cualquier iniciativa educativa y de participación social que favorezca el desarrollo de cualquier sociedad.
Perseguir la apertura de la comunidad a la escuela y de la escuela a la comunidad a través de diversos canales de participación, como pueden ser las actividades sociales, educativas y culturales que favorezcan la formación de ciudadanos libres, activos y realizados.
Trabajar en las aulas el desarrollo de la cultura, la educación en valores (paz, solidaridad, igualdad, respeto al medio ambiente) el acercamiento a las nuevas tecnologías y a la expresión artística.
Impulsar proyectos educativos que favorezcan la formación artística, la creatividad y la cultura participativa.
Incentivar movimientos de participación ciudadana.
Descentralizar la cultura, acercando a la ciudadanía de todos los barrios del municipio la oferta de actividades.
Promover el acceso, la creación y la expresión cultural a los colectivos de especiales necesidades.
Garantizar el disfrute de los bienes y servicios culturales a las personas con discapacidad, facilitando el acceso de estas personas a los equipamientos y actividades culturales.
Generar programas y proyectos que tengan como objetivo general la inclusión social y el fomento de la diversidad cultural.
Favorecer la integración socio-laboral y cultural de los sectores sociales de difícil inserción a través de acciones que contribuyan a su formación personal y al desarrollo de habilidades para la vida. Promover las tecnologías de la información y comunicación como herramientas capaces de poner el conocimiento cultural al alcance de la ciudadanía.
Tras la adopción de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural en noviembre de 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de mayo "Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo".
Nuestro ayuntamiento ha decidido celebrar este día como reconocimiento de que todos y todas debemos ser garantes de la riqueza cultural del ser humano, que comparte un espacio común al que debemos respeto y consideración. Las culturas engloban las artes y las letras, los modos de vida, los sistemas de valores y las tradiciones y creencias.
Conocer y entender esta multiplicidad de facetas plantea el reto de proteger y promover su diversidad, defender la capacidad creativa a través de la multiplicidad de sus formas materiales e inmateriales y garantizar la convivencia pacífica.
La preservación y la promoción de este “patrimonio común de la humanidad” emana de un imperativo ético servido por un dispositivo de instrumentos normativos y constituyen el fundamento y la finalidad del conjunto del programa cultural de la UNESCO en los ámbitos de patrimonio (patrimonio mundial, monumental, mobiliario e inmaterial), de las culturas vivas (expresiones tradicionales, artesanía, expresiones contemporáneas, lenguas y derechos de autor), del desarrollo sostenible (turismo cultural, artesanía, saberes autóctonos, medio ambiente sostenible) y del diálogo intercultural.
Con la celebración del "Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo", el Ayuntamiento de Telde quiere ofrecer a la ciudadanía de Telde un espacio para compartir estas reflexiones, para aprender de nuestras diferencias y también de nuestros parecidos, para comprender e impulsar la globalización, no como elemento de uniformalización de la humanidad sino como un instrumento que facilite nuestra comunicación y valore la diversidad como una riqueza a proteger. Esta celebración ofrece, en definitiva, una oportunidad para aprender a "vivir mejor juntos”.
María Jesús Hernández Afonso es directora de Gobierno de Desarrollo Local, Pymes, Comercio e Industria del Ayuntamiento de Telde. Manifiesto leído hoy en San Gregorio en el acto de apertura del programa con motivo del Día de la Diversidad Cultural
María Jesús Hernández Afonso
Telde - Canarias 21/5/08. En este Siglo XXI la humanidad tiene el reto de lograr la sostenibilidad, de potenciar el desarrollo siendo menos depredador con los recursos naturales.
Los retos con los que nos enfrentamos para lograr un desarrollo local de calidad en este siglo, debemos afrontarlos mediante propuestas innovadoras, que permitan dar respuestas eficaces y sensatas en el marco de los principios del desarrollo sostenible. Las ciudades como escenario de convivencia de la humanidad tienen el desafío de promover una sociedad respetuosa con los derechos humanos, solidaria, participativa y que impulse el desarrollo cultural, como elemento esencial de una nueva forma de vida.
La Agenda 21 de la Cultura fue aprobada el año 2004 por ciudades y gobiernos locales de todo el mundo como compromiso internacional para el desarrollo cultural. Es la primera vez que las ciudades acuerdan un documento de este alcance, comprometiéndose con los derechos humanos, la diversidad cultural, la sostenibilidad, la participación ciudadana y la generación de condiciones para la paz.
Aparece en un momento de creciente relevancia de los gobiernos locales en la gobernanza nacional e internacional, y de creciente importancia de los retos culturales de nuestra sociedad, retos a los cuales las entidades locales, como el gobierno más próximo a la ciudadanía, están obligados a proponer respuestas. La Agenda está siendo utilizada, por una parte para reforzar las políticas culturales locales y, por otra, para abogar sobre la importancia de la cultura en el desarrollo local.
Telde desafía al futuro diseñando nuevas estrategias que permitan generar riquezas, respetando nuestro medio y potenciando los recursos de nuestro territorio. Esta gran ciudad atesora innumerables valores que se convierten en fortalezas y oportunidades para el desarrollo de nuestra sociedad: ciudadanos y ciudadanas ilustres como Plácido Fleitas, Fernando León y Castillo, Isabel Macario Brito, Saulo Torón o Inés Chemida; lugares de notable importancia histórica y cultural y medioambiental, como Cuatro Puertas, Tufia, Tara, el Barranco de los Cernícalos, la caldera de los Marteles o San Francisco; espacios e iniciativas de indudable interés para la cultura y el desarrollo económico, como la escultura pública, la programación cultural, las zonas comerciales, nuestras playas, San Gregorio, San Juan, la Máquina de Azúcar, San Pedro Mártir, el teatro o las bibliotecas; trabajadores de la industria cultural como artesanos, artistas, literatos, periodistas, cantantes, intelectuales. Todos ellos, son iconos de la identidad local y esenciales para el progreso socio-económico de Telde.
El pasado 27 de septiembre de 2007 el Pleno Municipal de este Ayuntamiento de Telde aprobó por unanimidad la adhesión a la Agenda 21 de la Cultura, expresando su compromiso con la ciudadanía para conseguir que la cultura sea una dimensión clave en las políticas urbanas. La adhesión del municipio a la Agenda 21 de la cultura, implica el compromiso de trabajar con los siguientes principios:
Proteger nuestro patrimonio, porque podemos estar orgullos deØ nuestras raíces históricas y de la herencia que nos han dejado nuestros antepasados. Facilitar el acceso de la ciudadanía a los valores que atesoramos en Telde y mostrar al mundo el legado arqueológico, paisajístico, histórico y artístico que se esconde en nuestro municipio.
Conocer el impacto económico que los valores culturales tienen elØ municipio para diseñar estrategias que generen un desarrollo más sostenible.
Apostar por la actividad económica de los sectores culturales frenteØ a otras alternativas. La cultura es un recurso estratégico que facilita la creación de empresas, siendo uno de los sectores más dinámicos de la economía, por volumen de negocio, de creación de empresas y de creación de empleo; las llamadas industrias culturales.
Valorar económicamente la creación y la difusión de los bienes culturales, de carácter profesional, artesanal o industrial, individual o colectivo, ya que se trata de un factor decisivo en el mundo contemporáneo.
Orientar los recursos públicos y privados, hacia la especializaciónØ del territorio en ámbitos de la producción artística y cultural
Contribuir al desarrollo de los pueblos desfavorecidos, condenandoØ las expresiones de intolerancia. Debemos apostar por un Telde solidario que busque la igualdad social, la paz y la defensa de los derechos humanos, como así demuestra los homenajes a Gandhi, Teresa de Calcuta, John Lennon, Salvador Allende, Hiroshima y Nagasaki, etc., inmortalizados en nuestra ciudad por medio de las esculturas públicas.
Apoyar la multiplicidad de agentes sociales como principio de buen gobierno y potenciar las redes y espacios de encuentro entre los distintos actores sociales, económicos y culturales de Telde, para trabajar conjuntamente por el desarrollo de la ciudad.
Forjar nuestra propia idiosincrasia fomentando las tradiciones de nuestroØ pueblo, ofreciendo espacios de creación y exhibición a las manifestaciones tradicionales.
Animar a las personas creadoras a comprometerse con los retos de la sociedad, sumando esfuerzos para conseguir el reconocimiento de la creatividad como sector esencial en las estrategias urbanas.
Incentivar cualquier iniciativa educativa y de participación social que favorezca el desarrollo de cualquier sociedad.
Perseguir la apertura de la comunidad a la escuela y de la escuela a la comunidad a través de diversos canales de participación, como pueden ser las actividades sociales, educativas y culturales que favorezcan la formación de ciudadanos libres, activos y realizados.
Trabajar en las aulas el desarrollo de la cultura, la educación en valores (paz, solidaridad, igualdad, respeto al medio ambiente) el acercamiento a las nuevas tecnologías y a la expresión artística.
Impulsar proyectos educativos que favorezcan la formación artística, la creatividad y la cultura participativa.
Incentivar movimientos de participación ciudadana.
Descentralizar la cultura, acercando a la ciudadanía de todos los barrios del municipio la oferta de actividades.
Promover el acceso, la creación y la expresión cultural a los colectivos de especiales necesidades.
Garantizar el disfrute de los bienes y servicios culturales a las personas con discapacidad, facilitando el acceso de estas personas a los equipamientos y actividades culturales.
Generar programas y proyectos que tengan como objetivo general la inclusión social y el fomento de la diversidad cultural.
Favorecer la integración socio-laboral y cultural de los sectores sociales de difícil inserción a través de acciones que contribuyan a su formación personal y al desarrollo de habilidades para la vida. Promover las tecnologías de la información y comunicación como herramientas capaces de poner el conocimiento cultural al alcance de la ciudadanía.
Tras la adopción de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural en noviembre de 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de mayo "Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo".
Nuestro ayuntamiento ha decidido celebrar este día como reconocimiento de que todos y todas debemos ser garantes de la riqueza cultural del ser humano, que comparte un espacio común al que debemos respeto y consideración. Las culturas engloban las artes y las letras, los modos de vida, los sistemas de valores y las tradiciones y creencias.
Conocer y entender esta multiplicidad de facetas plantea el reto de proteger y promover su diversidad, defender la capacidad creativa a través de la multiplicidad de sus formas materiales e inmateriales y garantizar la convivencia pacífica.
La preservación y la promoción de este “patrimonio común de la humanidad” emana de un imperativo ético servido por un dispositivo de instrumentos normativos y constituyen el fundamento y la finalidad del conjunto del programa cultural de la UNESCO en los ámbitos de patrimonio (patrimonio mundial, monumental, mobiliario e inmaterial), de las culturas vivas (expresiones tradicionales, artesanía, expresiones contemporáneas, lenguas y derechos de autor), del desarrollo sostenible (turismo cultural, artesanía, saberes autóctonos, medio ambiente sostenible) y del diálogo intercultural.
Con la celebración del "Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo", el Ayuntamiento de Telde quiere ofrecer a la ciudadanía de Telde un espacio para compartir estas reflexiones, para aprender de nuestras diferencias y también de nuestros parecidos, para comprender e impulsar la globalización, no como elemento de uniformalización de la humanidad sino como un instrumento que facilite nuestra comunicación y valore la diversidad como una riqueza a proteger. Esta celebración ofrece, en definitiva, una oportunidad para aprender a "vivir mejor juntos”.
María Jesús Hernández Afonso es directora de Gobierno de Desarrollo Local, Pymes, Comercio e Industria del Ayuntamiento de Telde. Manifiesto leído hoy en San Gregorio en el acto de apertura del programa con motivo del Día de la Diversidad Cultural
No hay comentarios.:
Publicar un comentario