viernes, 6 de junio de 2008

Chaco - Argentina


Jornada sobre Género y Agua en Resistencia.

Con miras a fortalecer la perspectiva de género en la gestión de los recursos hídricos, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la subsecretaría de Medio Ambiente y el Área de la Mujer del Chaco, realizarán este viernes 6, en Resistencia, el Taller Género y Agua “Un desafío de la gestión integrada de los recursos hídricos”.

La actividad, cuya apertura estará a cargo del Gobernador de la provincia, Jorge Capitanich y del subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales, Fernando Melillo; se inscribe en una serie de acciones que con motivo de la semana del Ambiente viene desarrollando en distintas provincias del país la cartera ambiental de la Nación, a cargo de la Dra. Romina Picolotti.

La Conferencia de apertura, prevista para las 8 hs., tendrá lugar en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno de la Provincia del Chaco, sita en Marcelo T. de Alvear 145. El Taller, que dará inicio a las 14 hs., se realizará en la Universidad Popular de Resistencia, ubicada en Bartolomé Mitre 200.

El objetivo del encuentro es difundir el enfoque de género en los procesos de diseño, ejecución y gestión de políticas públicas ambientales, cumpliendo con los instrumentos y recomendaciones a nivel nacional e internacional, para lo cual se prevé la creación del Programa Ambiente, Género y Desarrollo (AGED), de la secretaria de Ambiente nacional.

Con el Taller se intenta poner en agenda el enfoque de género en la gestión integrada de los recursos hídricos, ya que a menudo son las mujeres las principales usuarias y administradoras del agua para el consumo doméstico, la agricultura de subsistencia, la salud y el saneamiento. Por ello la perspectiva de género es esencial para mejorar la sostenibilidad y eficiencia de los servicios de agua.

La jornada se desarrollará en dos bloques: una apertura y conferencia introductoria, a cargo de funcionarios nacionales y provinciales, con la participación de las ingenieras Silvia Wolansky y Mag. Marta Paris, expertas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y el taller para las conclusiones finales, con representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil y autoridades.

El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó al 5 de junio como Día Mundial del Ambiente en coincidencia con la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano. Una oportunidad para fomentar la sensibilidad mundial sobre la problemática ambiental y brindar una dimensión humana a la temática.

Para conmemorar esa fecha y generar conciencia ambiental entre la ciudadanía, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación organizó, durante todo el mes de junio, una serie de seminarios, conferencias y talleres que tendrán como escenario distintos puntos del país.


Contacto:

Programa Ambiente, Género y Desarrollo AGED
Equidad de género para el uso sostenible, manejo y conservación de los recursos naturales.
Dirección de Participación y Comunicación Social
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Gabriela Abarzúa
E mail: gabarzua@ambiente.gov.ar







No hay comentarios.: