miércoles, 9 de julio de 2008

A 21 L


Finaliza La Campaña divulgativa de la Agenda 21 Local

Durante la temporada 2007-2008 se puso en marcha la Campaña “¿Qué es la Agenda 21 Local?”, una nueva actividad de Divulgación y Sensibilización Ambiental llevada a cabo por el Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Toledo.

Los objetivos de la iniciativa, que continuará en la próxima temporada, han sido dar a conocer el proceso de Agenda 21 Local, las fases del mismo y actuaciones en el municipio encaminadas a conseguir un desarrollo sostenible
.

Toledo, España, 07/07/08. El proceso de Agenda 21 es una herramienta de desarrollo local cuyo objetivo es conseguir la mejora a nivel económico, ambiental y social del municipio.

Para conseguir esta finalidad se lleva a cabo una fase de Auditoría de Sostenibilidad, que consiste en la realización de un diagnóstico que refleje la situación de la zona de estudio. Le sigue una fase de Plan de Acción basado en una serie de programas encaminados a conseguir un desarrollo sostenible en la zona. Finalmente, tiene lugar el Plan de Seguimiento, fase en la que se evalúa a corto plazo, mediante indicadores, si las medidas establecidas por el Plan de Acción son efectivas o es necesario replantearlas.

La Campaña se ha dirigido a la población toledana, representantes políticos, asociaciones de amas de casa, de vecinos, de consumidores y a alumnos desde el Tercer Ciclo de Primaria hasta Bachillerato, al entender que todos estos colectivos juegan un importante papel en el proceso de Agenda 21 Local . En concreto, la actividad se ha impartido en cuatro Ayuntamientos, ocho Centros Educativos (colegios públicos, colegios privado e institutos), una asociación de vecinos, una asociación de amas de casa y un centro de formación, lo que asciende a un total de 1.500 participantes.

Las actividades realizadas varían en función del grupo destinatario, de manera que para adultos se ha realizado una presentación y charla explicativa de la Agenda 21 y una proyección en DVD explicando la problemática actual del Cambio Climático y la importancia de conseguir un desarrollo sostenible en el municipio.

En los Centros Educativos se realiza una introducción del proceso, destacando el concepto de sostenibilidad y se reparte un cuaderno didáctico en el que se realizan actividades relacionadas con el recurso agua, energía, residuos, paisaje y medio urbano y Agenda 21 Local.-

Fuente: www.lacerca.com

No hay comentarios.: