Lagos insta a gobernar con vista al futuro y con participación ciudadana

El ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, señaló que sin participación ciudadana no habrá gobernabilidad e instó a gobernar no pensando en los años que dura el mandato si no en el legado que se puede dejar a la próxima generación.
El ex mandatario chileno habló de su experiencia como jefe de Estado, cargo que ocupó hasta el 2006 cuando entregó el poder a Michelle Bachellet.
Asunción. 14/08/2008. Lagos brindó ayer una disertación magistral durante la conferencia internacional sobre “Gobernabilidad y Desarrollo”, organizada por el Banco Mundial y que contó con la presencia del presidente electo Fernando Lugo y su segundo, Federico Franco, así como de algunos legisladores, gobernadores electos y ministros nominados que asumirán sus respectivos cargos el viernes.
La democracia es un proceso que nunca termina de perfeccionarse, pero precisamente por ser un proceso tenemos que entender que para perfeccionarla y profundizarla, la democracia tiene que ser capaz también de producir y conducir a resultados. Yo diría que la gobernabilidad se basa en cómo se van a compartir los frutos del crecimiento que se generen en un país, cómo establecemos un mecanismo para compartir esos frutos”, señaló.
El disertante resaltó que los cambios implican muchas veces enfrentarse a grupos corporativos que temen ser afectados o al clientelismo político, pero que el presidente de la República tiene que gobernar pensando en las futuras generaciones.“Es cierto, muchas veces en los cambios sociales se requiere superar la resistencia de ciertos grupos corporativos que temen ser afectados por el cambio, abarca a un cierto clientelismo desde el punto de vista del Estado, que tenemos que ser capaces de enfrentar”, puntualizó.
Lagos dijo que existen ciertas condiciones para que un gobierno democrático pueda avanzar y la clave es la construcción de una mayoría ciudadana además del acompañamiento del Congreso Nacional.
Otra receta de Lagos es que el titular del Ejecutivo no debe funcionar en torno al período presidencial que cumplirá, si no apuntando al legado que va a dejar a su sucesor.También se debe “tener una visión estratégica, no se gobierna pensando para un periodo de cuatro a cinco años ni seis años, se gobierna pensando en la próxima generación”, apuntó. El ex presidente chileno comentó los logros del gobierno de su país con la implementación de la reforma educativa así como en el área de la salud. Al término del taller, Lagos tenía previsto convocar a una conferencia de prensa junto con Fernando Lugo, pero como éste no apareció, los periodistas no pudieron acceder a una entrevista con el ex mandatario chileno.
Reacción:
“No tiene precio”. El vicepresidente electo Federico Franco valoró la experiencia transmitida ayer por el ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, y el vicepresidente de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa. Dijo que la enseñanza de la transmisión de conocimientos de ambos altos exponentes de la política “no tiene precio”.
“Para mí es muy importante porque demuestra que Paraguay sabe lo que quiere. Estos dos ejemplos, tanto de Chile como de Uruguay, son ejemplos dignos de imitar y han demostrado ser exitosos y honestos en el ejercicio de la función pública. Así que la enseñanza de la transmisión de conocimientos no tiene precio y para nosotros fue muy valioso, en vísperas de la asunción del gobierno”, manifestó.
Fuente: www.lanacion.com.py

El ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, señaló que sin participación ciudadana no habrá gobernabilidad e instó a gobernar no pensando en los años que dura el mandato si no en el legado que se puede dejar a la próxima generación.
El ex mandatario chileno habló de su experiencia como jefe de Estado, cargo que ocupó hasta el 2006 cuando entregó el poder a Michelle Bachellet.
Asunción. 14/08/2008. Lagos brindó ayer una disertación magistral durante la conferencia internacional sobre “Gobernabilidad y Desarrollo”, organizada por el Banco Mundial y que contó con la presencia del presidente electo Fernando Lugo y su segundo, Federico Franco, así como de algunos legisladores, gobernadores electos y ministros nominados que asumirán sus respectivos cargos el viernes.
La democracia es un proceso que nunca termina de perfeccionarse, pero precisamente por ser un proceso tenemos que entender que para perfeccionarla y profundizarla, la democracia tiene que ser capaz también de producir y conducir a resultados. Yo diría que la gobernabilidad se basa en cómo se van a compartir los frutos del crecimiento que se generen en un país, cómo establecemos un mecanismo para compartir esos frutos”, señaló.
El disertante resaltó que los cambios implican muchas veces enfrentarse a grupos corporativos que temen ser afectados o al clientelismo político, pero que el presidente de la República tiene que gobernar pensando en las futuras generaciones.“Es cierto, muchas veces en los cambios sociales se requiere superar la resistencia de ciertos grupos corporativos que temen ser afectados por el cambio, abarca a un cierto clientelismo desde el punto de vista del Estado, que tenemos que ser capaces de enfrentar”, puntualizó.
Lagos dijo que existen ciertas condiciones para que un gobierno democrático pueda avanzar y la clave es la construcción de una mayoría ciudadana además del acompañamiento del Congreso Nacional.
Otra receta de Lagos es que el titular del Ejecutivo no debe funcionar en torno al período presidencial que cumplirá, si no apuntando al legado que va a dejar a su sucesor.También se debe “tener una visión estratégica, no se gobierna pensando para un periodo de cuatro a cinco años ni seis años, se gobierna pensando en la próxima generación”, apuntó. El ex presidente chileno comentó los logros del gobierno de su país con la implementación de la reforma educativa así como en el área de la salud. Al término del taller, Lagos tenía previsto convocar a una conferencia de prensa junto con Fernando Lugo, pero como éste no apareció, los periodistas no pudieron acceder a una entrevista con el ex mandatario chileno.
Reacción:
“No tiene precio”. El vicepresidente electo Federico Franco valoró la experiencia transmitida ayer por el ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, y el vicepresidente de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa. Dijo que la enseñanza de la transmisión de conocimientos de ambos altos exponentes de la política “no tiene precio”.
“Para mí es muy importante porque demuestra que Paraguay sabe lo que quiere. Estos dos ejemplos, tanto de Chile como de Uruguay, son ejemplos dignos de imitar y han demostrado ser exitosos y honestos en el ejercicio de la función pública. Así que la enseñanza de la transmisión de conocimientos no tiene precio y para nosotros fue muy valioso, en vísperas de la asunción del gobierno”, manifestó.
Fuente: www.lanacion.com.py
No hay comentarios.:
Publicar un comentario