
Duro cerca de seis horas
Se llevó a cabo la audiencia pública sobre la radicación supermercados
En la misma estuvieron presentes los ediles de las diferentes bancadas, entidades vinculadas con el tema y público en general.
9/8/2008. Presidida por el Titular del Deliberativo Local, Marcelo Artime, junto al Concejal del Bloque Frente para la Victorar del plaia- Concertación Plural, Ricardo Alonso, (autor de la iniciativa) y la Secretaria de Planeamiento Urbano de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon, Graciela Gómez, durante el transcurso de la mañana y el mediodia de hoy, se llevó a cabo la Audiencia Pública Consultiva a fin de tratar las condiciones de radicación y funcionamiento de las grandes superficies comerciales, convocada oportunamente en el marco de la Ordenanza 12.336 y el D-870.
En la misma estuvieron presentes los Ediles de las diferentes bancadas, entidades vinculadas con el tema y público en general.
Asimismo, las instituciones y particulares inscriptos para integrar la lista de oradores, estuvieron presentes en su mayoría siendo los mismos:
El Equipo de Trabajo e Investigación del Frente para la Victoria, la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de la República Argentina, el Inc. S.A. Grupo Carrefour, APYME, la Asociación de Fomento Puerto, la UCIP, la Federación Económica de la Pcia. de Buenos Aires, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la Cámara Textil de Mar del Plata, la Federación Empresaria de La Plata, la Cámara Marplatense de Supermercados y Autoservicios de Mar del Plata, la Cámara de Comercio e Industria de Lobos, Cámara de Comerciantes en Artefactos para el Hogar, la Cámara de Ferreteros y Afines de Mar del Plata, la Cámara de Ferreteros y Afines de Mar del Plata y zona, el Gremio Empleados de Comercio de Mar del Plata, CAMECO, el Equipo ERU, la Fundación CEPES, la Asociación Amigos del Monolito, la Cámara de Comercio e Industria de Dolores, la Asociación de Consumidores Argentinos, la Cámara Empresaria del Transportador Automotor de Cargas de Mar del Plata CETAC, el Club Atlético Peñarol, la Federación de Asociaciones Vecinales de Fomento, Empleados Autoconvocados y la Asociación Propulsora Amigos Calle 12 de Octubre, como así también los señores Javier Guirialian, Carlos Alberto Castelli, Alejandro Benettini, Guillermo Cesar Giola, Carlos Fonseca, Jorge Casademunt y Diego Di Franco, quienes expusieron en forma particular.
La gran mayoría de los que hablaron lo hicieron para cuestionar el papel de las grandes empresas, defender al comercio local y, en esa línea, reclamarle al municipio una regulación más restrictiva de la que propuso la gestión de Gustavo Pulti y está en discusión en el Concejo.
Fuente: La Capital
Se llevó a cabo la audiencia pública sobre la radicación supermercados
En la misma estuvieron presentes los ediles de las diferentes bancadas, entidades vinculadas con el tema y público en general.
9/8/2008. Presidida por el Titular del Deliberativo Local, Marcelo Artime, junto al Concejal del Bloque Frente para la Victorar del plaia- Concertación Plural, Ricardo Alonso, (autor de la iniciativa) y la Secretaria de Planeamiento Urbano de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon, Graciela Gómez, durante el transcurso de la mañana y el mediodia de hoy, se llevó a cabo la Audiencia Pública Consultiva a fin de tratar las condiciones de radicación y funcionamiento de las grandes superficies comerciales, convocada oportunamente en el marco de la Ordenanza 12.336 y el D-870.
En la misma estuvieron presentes los Ediles de las diferentes bancadas, entidades vinculadas con el tema y público en general.
Asimismo, las instituciones y particulares inscriptos para integrar la lista de oradores, estuvieron presentes en su mayoría siendo los mismos:
El Equipo de Trabajo e Investigación del Frente para la Victoria, la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de la República Argentina, el Inc. S.A. Grupo Carrefour, APYME, la Asociación de Fomento Puerto, la UCIP, la Federación Económica de la Pcia. de Buenos Aires, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la Cámara Textil de Mar del Plata, la Federación Empresaria de La Plata, la Cámara Marplatense de Supermercados y Autoservicios de Mar del Plata, la Cámara de Comercio e Industria de Lobos, Cámara de Comerciantes en Artefactos para el Hogar, la Cámara de Ferreteros y Afines de Mar del Plata, la Cámara de Ferreteros y Afines de Mar del Plata y zona, el Gremio Empleados de Comercio de Mar del Plata, CAMECO, el Equipo ERU, la Fundación CEPES, la Asociación Amigos del Monolito, la Cámara de Comercio e Industria de Dolores, la Asociación de Consumidores Argentinos, la Cámara Empresaria del Transportador Automotor de Cargas de Mar del Plata CETAC, el Club Atlético Peñarol, la Federación de Asociaciones Vecinales de Fomento, Empleados Autoconvocados y la Asociación Propulsora Amigos Calle 12 de Octubre, como así también los señores Javier Guirialian, Carlos Alberto Castelli, Alejandro Benettini, Guillermo Cesar Giola, Carlos Fonseca, Jorge Casademunt y Diego Di Franco, quienes expusieron en forma particular.
La gran mayoría de los que hablaron lo hicieron para cuestionar el papel de las grandes empresas, defender al comercio local y, en esa línea, reclamarle al municipio una regulación más restrictiva de la que propuso la gestión de Gustavo Pulti y está en discusión en el Concejo.
Fuente: La Capital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario