
Tierra del Fuego quiere una red informática de participación ciudadana
El secretario de Informática y Comunicaciones de la Provincia impulsa un plan para llevar foros, blogs y wikis a los ciudadanos.
20/08/2008. El secretario de Informática y Comunicaciones de la Provincia de Tierra del Fuego, Guillermo Gómez, viajó a Buenos Aires para reunirse con representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) con el objetivo de encontrar financiación para construir una "red informática de participación ciudadana", según informaron desde el gobierno de la provincia.
Además, el secretario trabajó con funcionarios nacionales para diagramar el piloto del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (Sintys), un programa gubernamental que tiene como misión coordinar el acceso de los organismos nacionales, provinciales y municipales, a la información de personas sobre identidad, localización geográfica, social y fiscal de la población, asegurando la privacidad y confidencialidad de la misma, según lo estipula la Ley de Protección de Datos Personales.
Red informática de participación ciudadana
La intención del secretario de Informática y Comunicaciones es convertir a la página Web de Tierra del Fuego en un área de participación ciudadana basada en una plataforma que permitiría a los fueguinos presentar propuestas, acceder a información del estado presupuestario y participar de un espacio de intercambio para debatir proyectos diseñados para la provincia.
Según comentó Gómez a Canal AR, la red con la que cuenta la provincia es muy nueva, y desde el gobierno ya han comenzado a brindar información, como por ejemplo los diferentes números de la gestión. Sin embargo el objetivo es que los ciudadanos cuenten con foros, blogs y wikis, que les permitan un diálogo más fluido con el gobierno.A través de esta iniciativa, que podría estar disponible a fines de 2009, el gobierno de Tierra del Fuego busca impulsar un proyecto de gobierno electrónico que incluya la disponibilidad de trámites online
Fuente: www.canal-ar.com.ar
El secretario de Informática y Comunicaciones de la Provincia impulsa un plan para llevar foros, blogs y wikis a los ciudadanos.
20/08/2008. El secretario de Informática y Comunicaciones de la Provincia de Tierra del Fuego, Guillermo Gómez, viajó a Buenos Aires para reunirse con representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) con el objetivo de encontrar financiación para construir una "red informática de participación ciudadana", según informaron desde el gobierno de la provincia.
Además, el secretario trabajó con funcionarios nacionales para diagramar el piloto del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (Sintys), un programa gubernamental que tiene como misión coordinar el acceso de los organismos nacionales, provinciales y municipales, a la información de personas sobre identidad, localización geográfica, social y fiscal de la población, asegurando la privacidad y confidencialidad de la misma, según lo estipula la Ley de Protección de Datos Personales.
Red informática de participación ciudadana
La intención del secretario de Informática y Comunicaciones es convertir a la página Web de Tierra del Fuego en un área de participación ciudadana basada en una plataforma que permitiría a los fueguinos presentar propuestas, acceder a información del estado presupuestario y participar de un espacio de intercambio para debatir proyectos diseñados para la provincia.
Según comentó Gómez a Canal AR, la red con la que cuenta la provincia es muy nueva, y desde el gobierno ya han comenzado a brindar información, como por ejemplo los diferentes números de la gestión. Sin embargo el objetivo es que los ciudadanos cuenten con foros, blogs y wikis, que les permitan un diálogo más fluido con el gobierno.A través de esta iniciativa, que podría estar disponible a fines de 2009, el gobierno de Tierra del Fuego busca impulsar un proyecto de gobierno electrónico que incluya la disponibilidad de trámites online
Fuente: www.canal-ar.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario