Se distribuyó el presupuesto participativo
Ibarra, Ecuador. 20 de septiembre de 2008. El sábado pasado se celebró la Décima Asamblea Cantonal de Ibarra, donde los representantes de las 12 parroquias del cantón demostraron la organización en cada sector y se beneficiaron del presupuesto participativo para el 2009.
La jornada inició con la rendición de cuentas de Pablo Jurado, alcalde de Ibarra. Jurado detalló las obras que se concretan en cada barrio, comunidad y parroquia con la asignación del presupuesto 2008 y ratificó el compromiso de incrementar cada año la cifra.En el 2007, por ejemplo, el monto ascendió a 2 millones 215 mil dólares y para este año se asignaron 2 millones 807 mil.
Para el 2009, existe un incremento de 186 mil dólares. Raúl Larrea, director de la Unidad de Gestión y Participación Ciudadana, explicó que para la distribución de recursos se analizan cuatro aspectos principales: participación, población, carencias y tributación.
La organización de los moradores es uno de los temas más importantes, pues si cada parroquia demuestra interés por el desarrollo del sector, el presupuesto aumenta. Por ejemplo, la parroquia San Francisco en el 2008 perdió cerca de 80 mil dólares, porque a la Novena Asamblea no asistieron todos los delegados, entonces perdieron puntos en participación.
Larrea dijo que ese aspecto motiva a los dirigentes parroquiales y barriales para integrarse en el proceso. El apoyoRaúl Maldonado, presidente de la parroquia de Salinas, dijo que en el caso de este sector el presupuesto participativo ayudó a mejorar la condición de vida de los pobladores, pero que aún falta por hacer.
Con los recursos del 2008 se dio prioridad al proyecto etnocultural Palenque, se impulsa el turismo, la gastronomía y la ruta del tren como una forma de vida de la población.La ventaja del presupuesto participativo también permite abrir las puertas a convenios con instituciones privadas o públicas y emprender obras grandes. Por ejemplo, un rubro del presupuesto de un barrio puede recibir como contraparte para un proyecto financiado con otras entidades. 2 millones 993 mil dólares es el presupuesto del 2009.7 parroquias rurales.5 urbanas se benefician.
Fuente: www.lahora.com.ec
Ibarra, Ecuador. 20 de septiembre de 2008. El sábado pasado se celebró la Décima Asamblea Cantonal de Ibarra, donde los representantes de las 12 parroquias del cantón demostraron la organización en cada sector y se beneficiaron del presupuesto participativo para el 2009.
La jornada inició con la rendición de cuentas de Pablo Jurado, alcalde de Ibarra. Jurado detalló las obras que se concretan en cada barrio, comunidad y parroquia con la asignación del presupuesto 2008 y ratificó el compromiso de incrementar cada año la cifra.En el 2007, por ejemplo, el monto ascendió a 2 millones 215 mil dólares y para este año se asignaron 2 millones 807 mil.
Para el 2009, existe un incremento de 186 mil dólares. Raúl Larrea, director de la Unidad de Gestión y Participación Ciudadana, explicó que para la distribución de recursos se analizan cuatro aspectos principales: participación, población, carencias y tributación.
La organización de los moradores es uno de los temas más importantes, pues si cada parroquia demuestra interés por el desarrollo del sector, el presupuesto aumenta. Por ejemplo, la parroquia San Francisco en el 2008 perdió cerca de 80 mil dólares, porque a la Novena Asamblea no asistieron todos los delegados, entonces perdieron puntos en participación.
Larrea dijo que ese aspecto motiva a los dirigentes parroquiales y barriales para integrarse en el proceso. El apoyoRaúl Maldonado, presidente de la parroquia de Salinas, dijo que en el caso de este sector el presupuesto participativo ayudó a mejorar la condición de vida de los pobladores, pero que aún falta por hacer.
Con los recursos del 2008 se dio prioridad al proyecto etnocultural Palenque, se impulsa el turismo, la gastronomía y la ruta del tren como una forma de vida de la población.La ventaja del presupuesto participativo también permite abrir las puertas a convenios con instituciones privadas o públicas y emprender obras grandes. Por ejemplo, un rubro del presupuesto de un barrio puede recibir como contraparte para un proyecto financiado con otras entidades. 2 millones 993 mil dólares es el presupuesto del 2009.7 parroquias rurales.5 urbanas se benefician.
Fuente: www.lahora.com.ec
No hay comentarios.:
Publicar un comentario