lunes, 29 de septiembre de 2008

Goya Corrientes: Foro regional sobre desarrollo local

"Oportunidades y desafíos para el desarrollo de Ciudades Intermedias"


Importante Foro Regional se desarrolló en la Ciudad de Goya.

Cerca de dos centenares de participantes entre los que se destacan Intendentes, legisladores provinciales y comunales, funcionarios municipales y representante de instituciones de la sociedad civil de mas de 15 municipios de Santa Fé; Chaco; Entre Ríos; Misiones y la provincia de Corrientes participaron este viernes en el Club Social Argentino, del Primer Foro Regional “Oportunidades y desafíos para el desarrollo de ciudades intermedias”, organizado por el gobierno municipal de Goya.

En el mismo expusieron disertantes de dilatada trayectoria y prestigio quienes aportan sus conocimientos y opiniones sobre temas relacionados al desarrollo local; el planeamiento estratégico, la arquitectura y el urbanismo.

El evento es una jornada de reflexión para ayudar a dirigentes, empresarios y funcionarios de la Micro Región “Río Santa Lucia” y otras localidades argentinas a abrir debates, comparar experiencias y estimular la actuación estatal y social orientada a una ciudad más inclusiva y competitiva.

La convocatoria reunió a cerca de una quincena de Intendentes de la región. Así, además del Intendente de Goya Ignacio Osella, participaron los intendentes de Corrientes Carlos Vignolo; de Resistencia Aída Ayala; de Reconquista Jacinto Speranza; Avellaneda Orfilio Marcón; de Paso de los Libres Eduardo Vischi; de Mercedes Jorge Molina; de Esquina Osvaldo Fagetti; del Municipio de Santa Lucía Mario Cordero Holtz; de Ita Ibate Carlos Augusto Maciel; de Colonia Libertad Faustino Robillo y de Viale (Enrtre Rios) Sergio Raul Schmunk.

Asimismo, entre las autoridades presentes estuvo el viceintendente de Bella Vista Pedro Roberto Poelstra; el Director de Cooperación de Curuzu Cuatia Jorge Deza; el Secretario de Planeamiento Estratégico de Oberá (Misiones) Horacio Horot; la senadora Gabriel Medici; los diputados provinciales Noemí Cuneo; Raúl Martínez; Héctor López; Graciela Rodríguez; además del gerente de la Agencia para el Desarrollo Económico Productivo de Reconquista (ADEPRO) Miguel Sánchez; la presidente del Concejo Deliberante de Goya Mabel Barrile de Martínez; el secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, coordinador de la organización del foro Daniel Avalos; concejales, funcionarios y representantes de instituciones de las distintas ciudades.

ACTO DE APERTURA

Dando comienzo al 1er Foro que fue declarado de “Interés Municipal”, por el Concejo Deliberante de Goya, el Intendente anfitrión Ignacio Osella dio la bienvenida a los participantes agradeciendo su presencia y señalando que se había organizado el Foro movidos por “la idea de acercarnos a otras experiencias y reflexiones” y “para debatir sobre el futuro de nuestras ciudades”, para el cual se convocó “a un conjunto plural de profesionales”.

Osella resaltó también las tareas que se viene realizando desde el Municipio de Goya para “rectificar sus problemas de gestión pública”, a pesar de que Goya “carece de muchas herramientas para hacer frente a los desafíos que tiene”. No obstante rescató las fortalezas que tiene Goya, resaltando que “disponemos de un tejido de organizaciones sociales extendido, tenemos algunas empresas competitivas y fundamentalmente hay vocación transformadora”.

En otro pasaje de su alocución aclaró que “este foro no nos proveerá de recetas mágicas ni operará cambios milagrosos, no sirven tampoco generar frases altisonantes. Sí esperamos que las ideas y el debate nos provean del estímulo necesario para trabajar porque somos conscientes de que la tarea es nuestra”. Y agregó: “necesitamos y tenemos mucho por aprender, para que las convicciones que nos mueven no se conviertan en simple tozudez”.

El Intendente Osella hizo hincapié en la elección de temas para el foro, aclarando que se privilegiaron los que se consideran “estratégicos: la planificación; el urbanismo; la organización municipal; la participación, y el estímulo económicos”. Acotó que “han quedado de lado otros, pero esperamos repetir esta experiencia con alguna periodicidad como un momento de encuentro, reflexión, debate y motivación”.

Finalmente expresó el jefe comunal goyano que, “solo les pido una colaboración: debemos evitar tanto vernos con ojos complacientes como con ojos estrictamente críticos. Quedarse en la sola crítica paraliza y la falta de ella no sirve. Para superarnos debemos evitar ambas conductas”, al tiempo que subrayó que “ser ciudadanos es al mismo tiempo ser exigentes y comprometidos, ser realistas y esperanzados. Esta es una jornada ciudadana, ejerzamos ese rol con responsabilidad. Gracias a los expositores, a los funcionarios organizadores y a los ciudadanos comprometidos”.

TEMARIO ABORDADO

Instantes después se iniciaron las actividades del encuentro, con el foro sobre el tema “De la Planificación Voluntarista a nuevos modos de planificación”, que estuvo a cargo de Daniel Frana, uno de los profesionales que trabajó en el Plan Estratégico de Rafaela (Santa Fe).


Tras un breve receso se hizo el segundo foro sobre “Innovaciones normativas en materia de gobierno local”, que contó como disertantes a Javier Varani, especialistas en temas municipales y Leopoldo Fidyka, del Centro Latinoamericano de Estudios Locales CELADEL.

A las 13, se hizo un receso, con almuerzo libre y recorrido por la ciudad. Las actividades continuaron a las 16, con el tercer foro sobre “Responsabilidades y dificultades en la generación de espacios concertados de promoción del desarrollo local”. En esta temática, disertó Alejandro Naclerio, quien es coordinador nacional de un programa de promoción de Clusters y Redes productivas con impacto en el desarrollo local y regional (proyecto PNUD), y Elvira Balbo sobre financiamiento municipal, asimismo, Hugo René Gorgone, sobre “la relación educación / innovación como factor de desarrollo”.


Por último el cuarto foro sobre “Urbanismo posible en ciudades intermedias”, contó con la participación de los expertos Marcela Vio UBA- Universidad de Gral. Sarmiento) y Marcelo Corti (UBA y editor del Café de las Ciudades).











Fuente: www.corrientesaldia.com.ar //fotosmuni.blogspot.com




No hay comentarios.: