Los jóvenes debaten en el Parlamento
Setenta y dos adolescentes de distintas provincias que estudian en escuelas públicas trabajan a la par de sus senadores, discuten proyectos elaborados en sus cursos y luego del debate en comisiones votarán por la mejor propuesta de ley.
Por Verónica Dema de la Redacción de lanacion.com
11/11/2008. Por estos días, el Congreso no es sólo un espacio para señores de saco y corbata discutiendo el destino de las jubilaciones de los argentinos. Desde ayer y hasta mañana en pasillos y despachos de senadores transitan jóvenes de todo el país que cursan el último año del Polimodal en alguna escuela pública.
Durante seis años consecutivos, los adolescentes visitan el Congreso para debatir proyectos que elaboraron en sus colegios y luego someterlos a tratamiento en una sesión especial que presidiá, tal como ocurre en una sesión ordinaria de Parlamento, el vice presidente de la Nación Julio Cobos. De allí saldrá un proyecto ganador, que será elegido por votación.
Por el recinto se percibe pura adrenalina. Setenta y dos jóvenes circulan con carpetas y se los ve conversando animadamente entre sus pares, compañeros de los más diversos lugares del país, la mayoría de los cuales acaban de conocer.
"Esto nos acerca a la política. A mí me apasiona este lugar", decía Melisa Peralta, una estudiante de Jujuy entusiasmada por la posibilidad de revelar un trabajo que muestra cómo se agota el agua, un recurso natural no renovable que en esta provincia norteña es un bien para pocos. "Vamos a discutir políticas para que se haga un uso cuidadoso del agua y para que se controle la contaminación", explicaba a lanacion.com. A su lado, una docente y otra compañera de sus pagos, asentían.
También comentaron sus iniciativas jóvenes de La Pampa, con un proyecto de reciclaje de basura tecnológica; de San Luis, interesados en mejorar la recaudación fiscal con métodos alternativos; en Santa Fe, en tanto, preocupados por los fondos que se van en retenciones agropecuarias, generaron un esquema que definen como "más justo". Y las propuestas podrían continuar hasta superar las 70 porque cada uno vino con la suya, dispuesto a defenderla, desde su banca, con todos los argumentos.
La propuesta
Esta iniciativa -denominada "El Parlamento en la escuela"-, que tiene como propósito acercar a los jóvenes a la política, se realiza por sexto año consecutivo; la organiza el Instituto Federal de Estudios Parlamentarios (IFEP), dependiente de la Secretaría parlamentaria del Senado de la Nación.
Fuente: La Nacion
Setenta y dos adolescentes de distintas provincias que estudian en escuelas públicas trabajan a la par de sus senadores, discuten proyectos elaborados en sus cursos y luego del debate en comisiones votarán por la mejor propuesta de ley.
Por Verónica Dema de la Redacción de lanacion.com
11/11/2008. Por estos días, el Congreso no es sólo un espacio para señores de saco y corbata discutiendo el destino de las jubilaciones de los argentinos. Desde ayer y hasta mañana en pasillos y despachos de senadores transitan jóvenes de todo el país que cursan el último año del Polimodal en alguna escuela pública.
Durante seis años consecutivos, los adolescentes visitan el Congreso para debatir proyectos que elaboraron en sus colegios y luego someterlos a tratamiento en una sesión especial que presidiá, tal como ocurre en una sesión ordinaria de Parlamento, el vice presidente de la Nación Julio Cobos. De allí saldrá un proyecto ganador, que será elegido por votación.
Por el recinto se percibe pura adrenalina. Setenta y dos jóvenes circulan con carpetas y se los ve conversando animadamente entre sus pares, compañeros de los más diversos lugares del país, la mayoría de los cuales acaban de conocer.
"Esto nos acerca a la política. A mí me apasiona este lugar", decía Melisa Peralta, una estudiante de Jujuy entusiasmada por la posibilidad de revelar un trabajo que muestra cómo se agota el agua, un recurso natural no renovable que en esta provincia norteña es un bien para pocos. "Vamos a discutir políticas para que se haga un uso cuidadoso del agua y para que se controle la contaminación", explicaba a lanacion.com. A su lado, una docente y otra compañera de sus pagos, asentían.
También comentaron sus iniciativas jóvenes de La Pampa, con un proyecto de reciclaje de basura tecnológica; de San Luis, interesados en mejorar la recaudación fiscal con métodos alternativos; en Santa Fe, en tanto, preocupados por los fondos que se van en retenciones agropecuarias, generaron un esquema que definen como "más justo". Y las propuestas podrían continuar hasta superar las 70 porque cada uno vino con la suya, dispuesto a defenderla, desde su banca, con todos los argumentos.
La propuesta
Esta iniciativa -denominada "El Parlamento en la escuela"-, que tiene como propósito acercar a los jóvenes a la política, se realiza por sexto año consecutivo; la organiza el Instituto Federal de Estudios Parlamentarios (IFEP), dependiente de la Secretaría parlamentaria del Senado de la Nación.
Fuente: La Nacion
No hay comentarios.:
Publicar un comentario