martes, 6 de enero de 2009

Cartas Municipales de Corrientes

Redacción o reforma de la Carta Orgánica


Corrientes. Más de una decena de Comunas elegirá convencionales en 2009

Después que la reforma constitucional habilitara a los Municipios a promulgar sus propias normas, cinco ya redactaron sus Cartas Orgánicas, dos están elaborando y diez lo harían el año próximo. Mientras, tres proyectan reformar la que tienen, como el caso de Mercedes. Varias Comunas continúan indecisas.

(Corrientes - 26/12/2008) Las elecciones para estatuyentes serían en la misma fecha en la que se elija gobernador.
El DATO - Colonia Carlos Pellegrini es la única Comuna que confirmó que no redactará su Carta Orgánica sino que se regirá por la Ley Orgánica de Municipios.
EL NUMERO - 31 serían las Comunas correntinas que tendrían su Carta Orgánica propia si se concretan las elecciones a estatuyentes que hasta ahora están previstas para el 2009.

Cynthia Casco
De la redacción

Hasta junio del 2007, cuando se promulgó la nueva Constitución Provincial, sólo podían tener Cartas Magnas las Comunas de primera categoría. Era una delimitación que fue eliminada durante la reforma y que ahora permite que las 66 Municipalidades correntinas puedan definir las normas con las cuáles se regirán.

La Cruz, San Luis, Sauce, Santa Lucía y Villa Olivari, fueron las primeras en convocar elecciones de estatuyentes y ya juraron sus Cartas Orgánicas. En tanto que Paso de la Patria y San Cosme iniciarán el proceso de elaboración en las próximas semanas.

Según un relevamiento realizado por El Litoral, de las 13 Comunas cabeceras de departamento sólo Mercedes hizo una reforma parcial de su Carta Orgánica, la cual fue jurada el pasado 25 de abril. Sin embargo, tres ya tienen previsto convocar a estatuyentes para el 2009: Alvear, Gobernador Virasoro y Goya.

En el caso de Curuzú analizan sólo realizar enmiendas y en el caso de Esquina, de acuerdo a lo señalado por el intendente Osvaldo Fagetti, no harían ninguna reforma.‘Acá no sabemos qué pasará porque el proyecto que existía finalmente cayó, así que habría que ver si alguien presenta un nuevo pedido de convocatoria a estatuyentes el año que viene‘, dijo el concejal de Santo Tomé Alejandro Belsky.

Mientras que de las 17 Comunas que antes eran de segunda categoría, cuatro ya redactaron sus propias Cartas Orgánicas y ya expresaron su intención de hacerlo: Berón de Astrada, Santa Rosa, Itatí, Empedrado y Mburucuyá.

Estas dos últimas habían intentado elegir sus convencionales este año pero finalmente las convocatorias cayeron por no poder cumplir con los tiempos fijados para el proceso eleccionario. Distinto es el caso de San Cosme y Paso de la Patria, donde el pasado 16 de noviembre eligieron sus convencionales que en los primeros días de enero tienen previsto comenzar a redactar las normas.

En tanto que de los 36 Municipios que poseen menos de cinco mil habitantes, Villa Olivari ya juró sus propias normas el pasado 10 de marzo y Apipé todavía tiene su Carta Orgánica en suspenso a la espera de un fallo del Superior Tribunal de Justicia. A estas se sumarían el año próximo Bonpland; Gobernador Martínez; Guaviraví; Itá Ibaté y Tabay.

Los distritos que aún no saben si convocar a convencionales, según lo expresado por sus jefes comunales a El Litoral, son los de Lomas de Vallejos y Nueve de Julio. Sucede que, al igual que otras Comunas, aguardan la concreción de la reforma de la Ley Orgánica de Municipios antes de tomar una decisión sobre si redactarán su propia Carta Orgánica.

Fuente: El Litoral

No hay comentarios.: