viernes, 2 de enero de 2009

Ecuador

Participación ciudadana a debate


26/12/2008. Cotacachi. La Ley de participación y descentralización territorial se tratará mañana, en la XIII Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi (AUCC). Esto se da porque la ley de participación ciudadana se discutirá en los próximos días, así como la incorporación de sus integrantes a nivel nacional.

Cotacachi es uno de los primeros cantones en el que existe participación ciudadana.Yomar Cevallos, técnico de la AUCC, dijo que en el cantón se inició con espacios de participación real a los habitantes, para que expongan sus necesidades y soluciones mediante proyectos que después se plantean a las autoridades para que los cumplan.

Estos espacios no se consiguieron mediante Ley, como sucedió en Bolivia, sino que la participación se evidencia en todos los sectores, para luego hacer constar en la actual Constitución, que manda a los gobiernos locales que la participación ciudadana debe cumplirse.
Las asambleas cantonales de Ibarra, Montúfar, Arenillas y Cayambe, también son entidades de participación y definirán alcances y limitaciones con la participación ciudadana y serán los portavoces de las experiencias en cada cantón.

Expondrá propuestasCristián Pino, técnico de la Secretaría de Planificación y Desarrollo (Senplades), dijo que otro de los temas prioritarios es la nueva organización territorial, pues la distribución de los recursos puede darse de acuerdo al territorio y a la justificación de los fondos públicos por parte de los gobiernos locales.

Participación Ciudadana

Detalles del funcionamiento
Participar en asuntos de interés público.
Presentar proyectos de iniciativa popular normativa.
Ser consultados..
Fiscalizar los actos del poder público.
Mi opinión en sesenta segundos

Eduardo Vega
Para director de la Secretaría de los Pueblos y Movimientos Sociales, en todo el Ecuador esta organización realiza asambleas ampliadas con las personas que deseen ser parte de la elaboración de la Ley de Participación que regirá desde el año entrante, para cumplir con la Constitución.

El propósito de estos encuentros es para que los ecuatorianos que quieran aportar con insumos, se incorporen en la reglamentación y tengan la oportunidad de hacerlo, pues el requisito fundamental para la consecución de la ley, es la participación de todos los sectores.Estos foros abiertos se realizaron en diferentes ciudades del país y Cotacachi fue uno de los cantones en donde se realizó la asamblea, para recoger propuestas, que se estudian para ser incluidas en la Ley.
Con esto se quiere dar el poder a la participación ciudadana, quien libre y democráticamente, debe suministrar proyectos para que la Ley involucre a los ecuatorianos sin distinción de ninguna naturaleza.hevegav@hotmail.com

Fuente: www.lahora.com.ec

No hay comentarios.: