
2.000 ejemplares del Reglamento de Participación Ciudadana, serán repartidos entre el movimiento asociativo ferrolano
Ayuntamiento y vecinos avanzan en la aplicación del Reglamento de Participación Ciudadana con la próxima creación de la Comisión de Sugerencias y de la figura del Defensor del Ciudadano,del que el edil Manuel Santiago destaca sus funciones: defender los derechos de los ciudadanos y ser el cauce de diálogo con la Administración.
El concejal de Participación Ciudadana, Manuel Santiago, acompañado de Xosé Manuel Miel Sanxoán y Arcadio Ares, miembros de la Comisión Provisional de Control de Participación Ciudadana, informaron esta mañana de los siguientes pasos a dar a cara a la implantación del Reglamento, así como del resultado de las acciones de difusión hechas la semana pasada.
En este sentido, Manuel Santiago recordaba que el Ayuntamiento editó 2.000 ejemplares del reglamento, que se distribuirán en las próximas semanas entre el movimiento asociativo, entidades e instituciones. Así, el edil avanzó que entre las prioridades más inmediatas figura a constitución de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones y la designación del Defensor del Ciudadano.
La primera será creada por el Pleno y estará integrada por los concejales de todos los grupos políticos, de manera proporcional, correspondiendo su presidencia a la Alcaldía, que podrá delegar en una concejalía. Su misión, será defender los derechos de los ciudadanos y ciudadanas en sus relaciones con la Administración local, supervisar su actuación, proponer acciones de mejora e informar de las quejas de conformidad con el dispuesto en el Reglamento. Asimismo, podrá llevar a cabo investigaciones sobre el funcionamiento de los servicios, inspecciones en las dependencias administrativas sin perjuicio de las competencias atribuidas a los órganos de control del Ayuntamiento.
Todos los órganos de gobierno y de la administración municipal estarán obligados a colaborar con dicha Comisión. Esta podrá también aprobar las recomendaciones y sugerencias pertinentes, si bien nunca podrá modificar ni anular resoluciones o actos administrativos y estas podrán ser presentadas por toda persona física o jurídica, con independencia de su residencia o nacionalidad.
Todas las sugerencias y reclamaciones serán registradas en una Oficina que se integrará en la Concejalía de Participación Ciudadana y examinará cada una de ellas en un plazo de 10 días desde su presentación. Las que resulten admitidas serán remitidas al servicio municipal correspondiente que, previo estudio, emitirá un informe preceptivo a la Oficina de Sugerencias y Reclamaciones.
Además, el concejal Manuel Santiago, anunció que se comenzará a trabajar también en la definición de la figura del Defensor del Ciudadano, que tendrá como objetivo ser el cauce de diálogo, estudio y seguimiento de los problemas que viven los ciudadanos y ciudadanas ante la Administración local.
Este deberá cumplir sus funciones con independencia y objetividad, investigando y resolviendo los expedentes iniciados de oficio y aquellas quejas formuladas la petición de la ciudadanía. Será elegido por el Pleno del Ayuntamiento y su mandato tendrá una vigencia de cinco años, prorrogables por otros cinco. Tal y como se recoge en el Reglamento de Participación Ciudadana, deberá reunir como condiciones figurar en el padrón municipal y ser mayor de edad.
Por otra parte, Manuel Santiago avanzó la celebración de unas jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas en experiencias de presupuestos participativos antes del verano, así como la continuidad del trabajo del proceso de los presupuestos participativos relativo no sólo a la elección de los nuevos barrios que serán objeto de intervención de esta experiencia pionera en Galicia, sino también a las asambleas de barrio y sesiones de trabajo como la prevista en fechas próximas con el Grupo Motor, la Comisión Provisional de Control y las Mesas de Trabajo.
En este encuentro se evaluará el proceso llevado a cabo en el año 2009 y se idearán las pautas a seguir en el 2010, un reto para lo cual el edil de Participación Ciudadana pidió la colaboración de toda la ciudadanía.
A ella se refirió también Xosé Manuel Mel Sanxoán, miembro de la Comisión Provisional de Control de Participación Ciudadana, quien animó a las entidades y colectivos, así como a los ciudadanos a título individual, a participar en este proceso y hacer realidad el contenido del Reglamento de Participación Ciudadana, así como la puesta en marcha de los organismos contemplados en él.
Respeto a este, el concejal informó esta mañana de que se editaron 2.000 ejemplares para difundir su contenido entre la ciudadanía. Los primeros de ellos se repartieron en el acto ciudadano de su presentación celebrado el pasado 23 de enero y el resto se distribuirán en las asociaciones inscritas en el Registro Municipal, en todos los centros educativos, sindicatos, entidades culturales, etc.
El edil de Participación ciudadana agradeció la colaboración prestada por el Colegio Profesional de Politólogos y Sociólogos de Galicia en la elaboración del glosario de tener sobre democracia que se incorpora en la publicación del Reglamento, desde la óptica de la Administración local y especialmente ligados al Área de Participación Ciudadana. Su coordinador y miembro del dicho Colegio Xaime Subiela Pérez, explicó esta mañana el trabajo realizado en el marco del convenio firmado con el Ayuntamiento de Ferrol y trasnsmitiósus felicitaciones por el desarrollo de esta "experiencia de innovación democrática" que está siendo observada muy de cerca por ciudadanos y ciudadanas de toda Galicia.
En cuanto a la publicación, Subiela explicó que a la elaboración de este glosario de tenérmelos se incorporó el saber de expertos conocedores de los procesos de participación ciudadana y de las relaciones entre las Administraciones públicas y la ciudadanía, así como en dinámica de grupos. Todo el vocabulario está muy vinculado al proceso de la participación ciudadana y muchos de los términos se están incorporando poco a poco en nuestro vocabulario, como es el caso de "empoderamento" o "tranversalidade", entre otros, que se están empezando a emplear y de los que se explica su signficado. En total, 162 términos.
Fuente: www.cope.es/ferrol
Ayuntamiento y vecinos avanzan en la aplicación del Reglamento de Participación Ciudadana con la próxima creación de la Comisión de Sugerencias y de la figura del Defensor del Ciudadano,del que el edil Manuel Santiago destaca sus funciones: defender los derechos de los ciudadanos y ser el cauce de diálogo con la Administración.
El concejal de Participación Ciudadana, Manuel Santiago, acompañado de Xosé Manuel Miel Sanxoán y Arcadio Ares, miembros de la Comisión Provisional de Control de Participación Ciudadana, informaron esta mañana de los siguientes pasos a dar a cara a la implantación del Reglamento, así como del resultado de las acciones de difusión hechas la semana pasada.
En este sentido, Manuel Santiago recordaba que el Ayuntamiento editó 2.000 ejemplares del reglamento, que se distribuirán en las próximas semanas entre el movimiento asociativo, entidades e instituciones. Así, el edil avanzó que entre las prioridades más inmediatas figura a constitución de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones y la designación del Defensor del Ciudadano.
La primera será creada por el Pleno y estará integrada por los concejales de todos los grupos políticos, de manera proporcional, correspondiendo su presidencia a la Alcaldía, que podrá delegar en una concejalía. Su misión, será defender los derechos de los ciudadanos y ciudadanas en sus relaciones con la Administración local, supervisar su actuación, proponer acciones de mejora e informar de las quejas de conformidad con el dispuesto en el Reglamento. Asimismo, podrá llevar a cabo investigaciones sobre el funcionamiento de los servicios, inspecciones en las dependencias administrativas sin perjuicio de las competencias atribuidas a los órganos de control del Ayuntamiento.
Todos los órganos de gobierno y de la administración municipal estarán obligados a colaborar con dicha Comisión. Esta podrá también aprobar las recomendaciones y sugerencias pertinentes, si bien nunca podrá modificar ni anular resoluciones o actos administrativos y estas podrán ser presentadas por toda persona física o jurídica, con independencia de su residencia o nacionalidad.
Todas las sugerencias y reclamaciones serán registradas en una Oficina que se integrará en la Concejalía de Participación Ciudadana y examinará cada una de ellas en un plazo de 10 días desde su presentación. Las que resulten admitidas serán remitidas al servicio municipal correspondiente que, previo estudio, emitirá un informe preceptivo a la Oficina de Sugerencias y Reclamaciones.
Además, el concejal Manuel Santiago, anunció que se comenzará a trabajar también en la definición de la figura del Defensor del Ciudadano, que tendrá como objetivo ser el cauce de diálogo, estudio y seguimiento de los problemas que viven los ciudadanos y ciudadanas ante la Administración local.
Este deberá cumplir sus funciones con independencia y objetividad, investigando y resolviendo los expedentes iniciados de oficio y aquellas quejas formuladas la petición de la ciudadanía. Será elegido por el Pleno del Ayuntamiento y su mandato tendrá una vigencia de cinco años, prorrogables por otros cinco. Tal y como se recoge en el Reglamento de Participación Ciudadana, deberá reunir como condiciones figurar en el padrón municipal y ser mayor de edad.
Por otra parte, Manuel Santiago avanzó la celebración de unas jornadas de formación e intercambio de buenas prácticas en experiencias de presupuestos participativos antes del verano, así como la continuidad del trabajo del proceso de los presupuestos participativos relativo no sólo a la elección de los nuevos barrios que serán objeto de intervención de esta experiencia pionera en Galicia, sino también a las asambleas de barrio y sesiones de trabajo como la prevista en fechas próximas con el Grupo Motor, la Comisión Provisional de Control y las Mesas de Trabajo.
En este encuentro se evaluará el proceso llevado a cabo en el año 2009 y se idearán las pautas a seguir en el 2010, un reto para lo cual el edil de Participación Ciudadana pidió la colaboración de toda la ciudadanía.
A ella se refirió también Xosé Manuel Mel Sanxoán, miembro de la Comisión Provisional de Control de Participación Ciudadana, quien animó a las entidades y colectivos, así como a los ciudadanos a título individual, a participar en este proceso y hacer realidad el contenido del Reglamento de Participación Ciudadana, así como la puesta en marcha de los organismos contemplados en él.
Respeto a este, el concejal informó esta mañana de que se editaron 2.000 ejemplares para difundir su contenido entre la ciudadanía. Los primeros de ellos se repartieron en el acto ciudadano de su presentación celebrado el pasado 23 de enero y el resto se distribuirán en las asociaciones inscritas en el Registro Municipal, en todos los centros educativos, sindicatos, entidades culturales, etc.
El edil de Participación ciudadana agradeció la colaboración prestada por el Colegio Profesional de Politólogos y Sociólogos de Galicia en la elaboración del glosario de tener sobre democracia que se incorpora en la publicación del Reglamento, desde la óptica de la Administración local y especialmente ligados al Área de Participación Ciudadana. Su coordinador y miembro del dicho Colegio Xaime Subiela Pérez, explicó esta mañana el trabajo realizado en el marco del convenio firmado con el Ayuntamiento de Ferrol y trasnsmitiósus felicitaciones por el desarrollo de esta "experiencia de innovación democrática" que está siendo observada muy de cerca por ciudadanos y ciudadanas de toda Galicia.
En cuanto a la publicación, Subiela explicó que a la elaboración de este glosario de tenérmelos se incorporó el saber de expertos conocedores de los procesos de participación ciudadana y de las relaciones entre las Administraciones públicas y la ciudadanía, así como en dinámica de grupos. Todo el vocabulario está muy vinculado al proceso de la participación ciudadana y muchos de los términos se están incorporando poco a poco en nuestro vocabulario, como es el caso de "empoderamento" o "tranversalidade", entre otros, que se están empezando a emplear y de los que se explica su signficado. En total, 162 términos.
Fuente: www.cope.es/ferrol
No hay comentarios.:
Publicar un comentario