
Habrá Municipios en Uruguay
OPP. La oficina redacta texto que deberá ser refrendado por la Asamblea General
Ultimo Consejo de Ministros aprobará decreto para crear 93 gobiernos locales
El próximo miércoles, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) estará enviando un proyecto a consideración del presidente Tabaré Vázquez, que instaurará más de 90 alcaldías en todo el país.
El Ejecutivo pasará de inmediato la iniciativa a la Asamblea General para su posterior aprobación.
20/2/2010. Concluido el plazo legal para que las comunas presenten los proyectos de alcaldías, al Poder Ejecutivo, (con la definición de las localidades y su jurisdicción), finalmente 16 intendencias aprobaron su propio proyecto de creación de municipios en sus respectivos departamentos, y sólo tres (Soriano, Colonia y Lavalleja) no resolvieron al respecto, con lo cual, será la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) la que defina la cantidad de municipios y su jurisdicción.
El proceso que lleva a la instauración de las alcaldías en todo el país se viene desarrolando "a contrarreloj", ya que el 9 de abril termina el plazo para la presentación de las listas ante la Corte Electoral. Este organismo está esperando la aprobación de las diferentes alcaldías para poder reglamentar las elecciones de los municipios.
Por lo tanto, la OPP, según informó su director, Martín Dibarboure, estará entregando el próximo miércoles, en el último Consejo de Ministros, el proyecto definitivo de creación de unas 90 alcaldías en los 19 departamentos. Para su ratificación del Poder Ejecutivo.
Se estima que el lunes, la OPP estará concluyendo el borrador del decreto, con los datos "emprolijados" de unos 8 proyectos, provenientes de las intendencias, cuyo decreto tuvo algunos errores de texto o de falta de coincidencia de las series electorales, en lo que se denomina como omisión parcial. Así también, la OPP tendrá que intervenir directamente en definir las alcaldías en los departamentos de Lavalleja, Colonia y Soriano, por caer en omisión total.
En los dos primeros, la comuna realizó un proyecto de decreto, pero el mismo no fue tratado por la Junta Departamental respectiva.
Una vez que el Poder Ejecutivo envíe el mensaje del proyecto a consideración de la Asamblea General, este órgano tiene 30 días de plazo para aprobar la iniciativa; en caso contrario, la propuesta entra en vigencia en forma ficta.
Dibarboure aclaró que no fueron cinco las intendencias que presentaron proyectos de alcaldías, tal como se mencionó en la prensa en los últimos días, sino que son 16.
Señaló que en estos últimos días se mantuvo en comunicación constante con las intendencias vía fax y mail, informando sobre los pasos dados por las comunas.
Habrán más de 90 municipios
Los uruguayos en el mes de mayo, conjuntamente con las elecciones departamentales podrán elegir las autoridades de los gobiernos locales en 93 poblados.
Ellos son: 3 en Artigas (Bella Unión, Tomás Gomensoro y Baltazar Brun); Canelones (en las 29 Junta Locales); 2 en Cerro Largo (Río Branco y Frayle Muerto); 6 en Colonia (Carmelo, Juan Lacaze, Nueva Helvecia, Rosario, Nueva Palmira y Tarariras); 2 en Durazno (Sarandí del Yi y Carmen); 1 en Flores (Ismael Cortinas); 2 en Florida (Sarandí Grande, Casupá); 3 en Lavalleja (José Pedro Varela, Solís de Mataojo y José Batlle y Ordóñez); 8 en Maldonado (San Carlos, Piriápolis, Punta del Este, Pan de Azúcar, Garzón, Aiguá, Solís Grande y Maldonado); en Montevideo 8 gobiernos locales; 3 en Paysandú (Gichón, Porvenir y Quebracho); 2 en Río Negro (Young y Nuevo Berlín); 5 Rivera en (Tranqueras, Vichadero, Minas de Corrales, La Puente y Las Flores); 4 en Rocha (Chuy, Castillo, Lascano y La Paloma); 6 en Salto (Constitución y Belén, San Antonio, Colonia Lavalleja, Mataojo); 3 en San José (Ciudad del Plata, Libertad y Playa Pascual); 2 en Soriano (Dolores y Cardona); 2 en Tacuarembó (Paso de los Toros y San Gregorio de Polanco) y 2 en Treinta y Tres (Vergara y Santa Clara de Olimar).
Fuente: www.larepublica.com.uy
OPP. La oficina redacta texto que deberá ser refrendado por la Asamblea General
Ultimo Consejo de Ministros aprobará decreto para crear 93 gobiernos locales
El próximo miércoles, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) estará enviando un proyecto a consideración del presidente Tabaré Vázquez, que instaurará más de 90 alcaldías en todo el país.
El Ejecutivo pasará de inmediato la iniciativa a la Asamblea General para su posterior aprobación.
20/2/2010. Concluido el plazo legal para que las comunas presenten los proyectos de alcaldías, al Poder Ejecutivo, (con la definición de las localidades y su jurisdicción), finalmente 16 intendencias aprobaron su propio proyecto de creación de municipios en sus respectivos departamentos, y sólo tres (Soriano, Colonia y Lavalleja) no resolvieron al respecto, con lo cual, será la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) la que defina la cantidad de municipios y su jurisdicción.
El proceso que lleva a la instauración de las alcaldías en todo el país se viene desarrolando "a contrarreloj", ya que el 9 de abril termina el plazo para la presentación de las listas ante la Corte Electoral. Este organismo está esperando la aprobación de las diferentes alcaldías para poder reglamentar las elecciones de los municipios.
Por lo tanto, la OPP, según informó su director, Martín Dibarboure, estará entregando el próximo miércoles, en el último Consejo de Ministros, el proyecto definitivo de creación de unas 90 alcaldías en los 19 departamentos. Para su ratificación del Poder Ejecutivo.
Se estima que el lunes, la OPP estará concluyendo el borrador del decreto, con los datos "emprolijados" de unos 8 proyectos, provenientes de las intendencias, cuyo decreto tuvo algunos errores de texto o de falta de coincidencia de las series electorales, en lo que se denomina como omisión parcial. Así también, la OPP tendrá que intervenir directamente en definir las alcaldías en los departamentos de Lavalleja, Colonia y Soriano, por caer en omisión total.
En los dos primeros, la comuna realizó un proyecto de decreto, pero el mismo no fue tratado por la Junta Departamental respectiva.
Una vez que el Poder Ejecutivo envíe el mensaje del proyecto a consideración de la Asamblea General, este órgano tiene 30 días de plazo para aprobar la iniciativa; en caso contrario, la propuesta entra en vigencia en forma ficta.
Dibarboure aclaró que no fueron cinco las intendencias que presentaron proyectos de alcaldías, tal como se mencionó en la prensa en los últimos días, sino que son 16.
Señaló que en estos últimos días se mantuvo en comunicación constante con las intendencias vía fax y mail, informando sobre los pasos dados por las comunas.
Habrán más de 90 municipios
Los uruguayos en el mes de mayo, conjuntamente con las elecciones departamentales podrán elegir las autoridades de los gobiernos locales en 93 poblados.
Ellos son: 3 en Artigas (Bella Unión, Tomás Gomensoro y Baltazar Brun); Canelones (en las 29 Junta Locales); 2 en Cerro Largo (Río Branco y Frayle Muerto); 6 en Colonia (Carmelo, Juan Lacaze, Nueva Helvecia, Rosario, Nueva Palmira y Tarariras); 2 en Durazno (Sarandí del Yi y Carmen); 1 en Flores (Ismael Cortinas); 2 en Florida (Sarandí Grande, Casupá); 3 en Lavalleja (José Pedro Varela, Solís de Mataojo y José Batlle y Ordóñez); 8 en Maldonado (San Carlos, Piriápolis, Punta del Este, Pan de Azúcar, Garzón, Aiguá, Solís Grande y Maldonado); en Montevideo 8 gobiernos locales; 3 en Paysandú (Gichón, Porvenir y Quebracho); 2 en Río Negro (Young y Nuevo Berlín); 5 Rivera en (Tranqueras, Vichadero, Minas de Corrales, La Puente y Las Flores); 4 en Rocha (Chuy, Castillo, Lascano y La Paloma); 6 en Salto (Constitución y Belén, San Antonio, Colonia Lavalleja, Mataojo); 3 en San José (Ciudad del Plata, Libertad y Playa Pascual); 2 en Soriano (Dolores y Cardona); 2 en Tacuarembó (Paso de los Toros y San Gregorio de Polanco) y 2 en Treinta y Tres (Vergara y Santa Clara de Olimar).
Fuente: www.larepublica.com.uy
No hay comentarios.:
Publicar un comentario