jueves, 8 de agosto de 2013

Formación UIM - ILPES: Especialización en Planificación y Gestión Estratégica Territorial



Especialización en Planificación y Gestión Estratégica Territorial UIM / ILPES


Formación semipresencial

Campus virtual / ciudad de Tandil Argentina.

Unión Iberoamericana de Municialistas - UIM
Instituto Latinoamericano y  del Caribe de Planificación Económica y Social  - ILPES


Director Académico:

D. Sergio Fabián Pérez Rozzi

Coordinación Académica y Contacto:
Marta Rodríguez Vázquez del Rey
egl@uimunicipalistas.org



OBJETIVOS

GENERAL:

- Promover la comprensión territorial de la gobernanza, de manera que los municipios se transformen en promotores de desarrollo de su territorio, en articulación con las instituciones de la sociedad civil y las empresas, a partir de estrategias locales con perspectiva regional.


ESPECÍFICOS:

- Reflexionar sobre las oportunidades y potencialidades para el desarrollo territorial, por parte de los espacios locales.

- Contribuir a impulsar las oportunidades y potencialidades para el desarrollo territorial, a partir de la innovación y la promoción económica, social, institucional y ambiental, a fin de avanzar en la construcción de municipios más competitivos y competentes de manera sostenible, en el nuevo contexto global.

- Fomentar la colaboración público-privada para la optimización de los recursos y mejora en la gestión pública.

- Promover y facilitar escenarios para la multiplicación de estilos modernos de gobierno y gestión pública mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y técnicas.

DESTINATARIOS


El curso está dirigido tanto a profesionales que están vinculados a temas de desarrollo local y regional, como también a funcionarios del nivel central, regional y local que actualmente trabajen en gestión pública local o bien estén próximos a asumir responsabilidades en el diseño y ejecución de políticas de desarrollo local y de manejo de los recursos humanos físicos, económicos, técnicos y socioculturales destinados a promover el desarrollo territorial.
También pueden formar parte de esta instancia, todos aquellos agentes de desarrollo pertenecientes a esferas no gubernamentales, sector privado, organizaciones sociales que estén comprometidos con la gestión territorial del desarrollo.


RESUMEN
El Programa se basa en métodos de capacitación activa, orientada a requerimientos de profesionales que cumplen funciones de importancia institucional y bajo la modalidad de "aprender haciendo". Los participantes tendrán la oportunidad de revisar conceptos, desarrollar criterios y aplicar técnicas e instrumentos mediante la sistemática realización de talleres, ejercicios individuales y en grupo, estudios de caso, conferencias especializadas, proyección y análisis de videos, mesas redondas y paneles para intercambio de sus propias experiencias.

En función de lo anterior, el Curso se estructurará en tres etapas de formación, a saber:

1. Marco teórico y metodología para la planificación del desarrollo económico territorial, diseñada e impartida por expertos/as del ILPES/CEPAL a través de la plataforma virtual constituida a tal fin.

2. Intercambio de conocimiento y buenas prácticas. Organizada y ejecutada por la UIM de manera presencial, con dos semanas de duración en Tandil (Argentina).

3. Formalización de proyectos de desarrollo. Bajo la lógica de “aprender haciendo“, se realizará una aplicación práctica de los conocimientos adquiridos sobre el caso Tandil, trabajando con actores e información real. El abordaje se realizará en el territorio, divididos en ejes temáticos y por grupos de trabajo, en las dos semanas finales, que durará la fase presencial en la citada ciudad.

Una vez finalizada la primera fase en la modalidad on line, los participantes asistirán a la mencionada fase presencial en la ciudad de Tandil (Provincia de Buenos Aires, Argentina), en donde se brindarán sesiones académicas, a través de conferencias, talleres y mesas redondas, y participarán en visitas de observación y estudio a experiencias de desarrollo económico local especialmente seleccionadas para ver in situ la aplicación de las técnicas y estrategias aprendidas en la formación teórica.

Las visitas técnicas constituirán asimismo el disparador de reflexiones en torno a la correcta gestión y la conveniencia de impulsar acciones y políticas de promoción del territorio local, y a la vez aportarán información primaria para trabajar con ella en el ejercicio de caso, para lo cual se dirigirán talleres con la participación de algunos actores claves del territorio en cuestión, que generen el intercambio y permitan el mejor análisis de cada temática, con las que trabajarán en taller los alumnos y alumnas.





Más información e inscripciones: http://www.pga.uimunicipalistas.org/catalogo/58#modulos




.

No hay comentarios.: