sábado, 9 de febrero de 2008

Agenda 21 Local

Un claro ejemplo de su implementación puede encontrarse en la ciudad de Berja, ubicada al Suroeste de la provincia de Almería en Andalucía, España.

El Ayuntamiento de Berja quedó adherido, con fecha de 4 de Julio de 2002, al Programa de Sostenibilidad Ambiental Ciudad 21, mediante la firma del Protocolo de Colaboración que tuvo lugar en un acto que reunió a ciento diez municipios andaluces, pasando a formar parte de la Red Andaluza de Ciudades Sostenibles. En ese marco se iniciaron acciones sistemáticas para el desarrollo sustentable local.


AGENDA 21 de BERJA - España

La Agenda 21 Local, es un documento que pone en clave de desarrollo sostenible a la Administración Local y el administrado. Recoge de forma ordenada (Agenda) las ideas y medidas encaminadas a alcanzar el Desarrollo Sostenible para el siglo XXl (21) en la localidad (local).

El Ayuntamiento de Berja manifestó de forma clara su interés por conseguir un desarrollo más sostenible adhiriéndose el 4 de Diciembre de 2000, por acuerdo en Pleno Municipal, a la Carta de Aalborg de las ciudades europeas hacia la sostenibilidad. Comienza el proceso de implantación de la Agenda 21 Local del municipio con el objetivo de iniciar la redacción del Diagnóstico Ambiental del Municipio. La precariedad de medios del momento y la espera por parte del Ayuntamiento para integrarse en la Red de Municipios Sostenibles de la FAMP que estaba gestándose, limitó notablemente la labor de elaboración de un documento de diagnóstico.

Esta labor se ha emprendido de nuevo con el apoyo del Programa Ciudad 21 con la intención de conseguir un documento de Diagnóstico que refleje la realidad, necesidades y características del Término Municipal. La determinación de realizar con medios propios el Diagnóstico, frente a la posibilidad de la licitación a una consultoría, se tomó una vez sopesada el interés que para un eficaz y efectivo documento tiene la presencia continuada y permanente de un técnico en el municipio. Así mismo se optó para esta plaza por el perfil de Licenciado en Ciencias Ambientales, con carácter prioritario pero no excluyente, ante otras titulaciones por su formación multidisciplinar, lo que permite una mejor visión horizontal y mayor formación a la hora de dirigir o coordinar equipos multidisciplinares especializados.

Se ha creado un logotipo para identificar todos los documentos, publicaciones y acciones emprendidas desde Ciudad 21 de Berja. El elemento elegido para la Agenda 21 Local de Berja es una hoja de Plátano de Sombra (Platanus x hispanica), al ser éste un árbol de crecimiento rápido y apreciado por los ciudadanos en su capacidad para producir sombra en verano dejando pasar los rayos de sol en invierno. Así mismo por su forma se asemeja con la hoja de la parra de uva de mesa, cuyo cultivo permitió a los virgitanos superar la crisis minera de finales del siglo veinte, gracias a su exportación, confiriendo al valle de Berja una singularidad paisajística que ha perdurado hasta finales del siglo XX.

El plátano de sombra, según algunos autores, procede del cruce entre una especie americana y otra asiática, lo que representa el crisol de distintas procedencias, representando una clara proyección del logotipo a la historia de Berja, desde su fundación hasta las diferentes culturas que a lo largo de 5000 años ha pasado por esta tierra. Es así mismo una especie eminentemente urbana, asociada a espacios públicos y a vías de comunicación.

El interés de la Corporación Local en el proceso de desarrollo e implantación de la Agenda 21 Local en Berja radica en la necesidad de desarrollar herramientas de gestión que contribuya a integrar las variables ambientales en el marco general de la estrategia ambiental municipal. El desarrollo de la Agenda 21 Local por parte del Ayuntamiento de Berja, implica la necesidad de un profundo conocimiento de los valores y déficits ambientales de su ámbito territorial.

Este hecho, combinado con el uso eficaz de los mecanismos de gestión de que disponen las corporaciones locales en el ámbito de sus competencias, se considera clave a la hora de sentar las bases para una política municipal con criterios de sostenibilidad que favorezca la mejora general de su Medio Ambiente y de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Se ha dispuesto como objetivo para el equipo de trabajo la incardinación de la planificación existente, tanto a nivel andaluz (con carácter ambiental y territorial) como local ("Carta Arqueológica Municipal", "Inventario, caracterización y puesta en valor turístico de los georrecursos del término municipal de Berja", etc.).

Más información: www.berja.es


El Ayuntamiento de Berja ya tiene listo el documento definitivo del Plan de Acción de la Agenda 21 Local

Cuenta con un total de 80 páginas y fue aprobado en la última reunión del Foro de Participación Ciudadana

BERJA.- El Ayuntamiento de Berja ya tiene en su poder el documento definitivo del Plan de Acción de la Agenda 21 Local, tras haber sido aprobado en la última reunión del Foro de Participación Ciudadana, que se celebró el pasado miércoles en la Casa de la Cultura.

Dicho plan consta de un total de 80 páginas y recoge diferentes propuestas para mejorar aspectos relacionados con la calidad de vida de los ciudadanos de Berja y del medioambiente que les rodea.

El documento recoge propuestas apuntadas en la última reunión como la necesidad de que el Ayuntamiento apoye la diferenciación del pimiento de Berja, así como el aumento de la superficie ecológica y la lucha integrada y la construcción de un Parque de Bomberos. También se recoge la necesidad de que la Educación Ambiental y las actuaciones que se lleven a cabo para sensibilizar a la población en estos ámbitos cuenten con programas estables y continuos y que abarquen todos los ámbitos, no sólo el escolar.

El documento del plan será sometido ahora al debate y aprobación de los grupos políticos con representación en el Pleno municipal. Una vez aprobado, el Consistorio deberá prever en el presupuesto del próximo año partidas económicas destinadas a desarrollar las diferentes propuestas que se recogen en él.

Está previsto que el próximo 17 de enero el Foro de Participación Ciudadana se reúna de nuevo para ver el documento definitivo. A partir de ese momento, se tendrán que crear grupos de trabajo para que cada uno de ellos pueda asistir a reuniones sobre temas concretos, como los Residuos, la Gestión del Agua o la Educación Ambiental. Por este motivo, desde el Ayuntamiento se resalta la importancia de que acuda el mayor número de ciudadanos posible, ya que se van a abordar cuestiones de suma importancia para el futuro del municipio.

Dentro del Plan de Acción de la Agenda 21 Local se recogen dos iniciativas de suma importancia, como son la realización de un Curso de Aplicador de Tratamientos Fitosanitarios, cuyo plazo de inscripción está abierto, y un Plan de Extinción de Incendios, que ha elaborado Protección Civil y ya está aprobado. Asimismo, durante la reunión del pasado miércoles se informó a los ciudadanos de las actuaciones que cuentan con subvenciones públicas con cargo a la Agenda 21 Local, como son la limpieza del barranco de Castala, el arreglo de la Fuente de la Salud, el Parque Nuevo de la Rambla Benejí, el parque infantil de la avenida de la Alpujarra y la construcción de un parque saludable en el Parque del Prado.

Fuente: Teleprensa Almería 15/12/2007

No hay comentarios.: