
Comienzan a definir obras del presupuesto participativo
El 23 de julio, el sub CPC Guiñazú realizará el primer cabildo barrial del total de 25 previstos. Los vecinos podrán elegir qué prioridades tienen para sus barrios
Córdoba, Argentina 11/07/08. Desde el 23 de julio hasta el 4 de octubre, los vecinos de la ciudad de Córdoba tendrán en sus manos la posibilidad de decidir qué prioridades tienen en sus barrios a través del mecanismo del presupuesto participativo, un instrumento que le permite a la Municipalidad destinar fondos para financiar obras y programas sociales para enfrentar problemas.
Según el cronograma del municipio, el 23 comenzará formalmente la participación de los vecinos. Ese día, quienes pertenezcan a la jurisdicción del sub CPC Guiñazú podrán participar en un cabildo barrial en el que deberán votar cuáles son las necesidades principales del sector.
En total, hasta el 4 de setiembre habrá 25 cabildos barriales en los 11 centros de participación comunal (CPC) de la ciudad. El día 4, el proceso de participación vecinal se cerrará con el cabildo del CPC Centro América. Después de cada cabildo y durante 20 días, equipos técnicos del municipio se reunirán para determinar posibles soluciones a los problemas vecinales priorizados y su costo de ejecución.
Para el presupuesto participativo 2009, el municipio prevé destinar el 10 por ciento del presupuesto total para obras públicas, esto es 20 millones de pesos. Paralelamente, entre el 28 de agosto y el 4 de octubre se efectuarán talleres, en los que los delegados de los cabildos barriales expondrán los problemas priorizados. Luego se estará en condiciones de delinear el presupuesto participativo, en base a la población de cada CPC y a las necesidades básicas insatisfechas.
El secretario de Participación Ciudadana, Guillermo Luque, dijo que el presupuesto participativo “deberá estar definido a fines de octubre” para que el Ejecutivo pueda presentarlo a tiempo en el Concejo Deliberante (el límite es el 31 de octubre) como anexo del proyecto de ordenanza del presupuesto general 2009. A más tardar, los concejales tratarán la ordenanza del presupuesto participativo el 22 de julio, debido a que un día después se realizará el primer cabildo barrial en Guiñazú.
No obstante, el director de Presupuesto Participativo del municipio, Diego Bedacarratx, comentó que se intentará que “se trate antes”. El proyecto de presupuesto participativo “tuvo varias modificaciones” al entrar en el Concejo, recordó el edil Oscar Arias. A mitad de octubre, los delegados de cada CPC entregarán simbólicamente al intendente Daniel Giacomino lo decidido por los vecinos en sus jurisdicciones. De qué se trata. La gestión de Giacomino asignó un rol fundamental a la participación ciudadana en la decisión de priorizar problemas barriales. De hecho, los primeros proyectos que el Ejecutivo envió al Concejo, en diciembre, fueron los de juntas de participación vecinal y presupuesto participativo.
En el proceso del presupuesto participativo, son los vecinos quienes eligen las obras vitales para cada CPC. En paralelo, las juntas de participación se convierten en ámbitos de discusión del presupuesto participativo. A diferencia de éste, en las juntas participan organizaciones sociales y centros vecinales, cuya misión es relevar y diagnosticar problemas. Hasta ahora se crearon seis juntas, de las 11 previstas: Guiñazú, Villa El Libertador, Monseñor Pablo Cabrera, Ruta 20, Empalme y Pueyrredón.
Fuente: www.lavoz.com.ar
El 23 de julio, el sub CPC Guiñazú realizará el primer cabildo barrial del total de 25 previstos. Los vecinos podrán elegir qué prioridades tienen para sus barrios
Córdoba, Argentina 11/07/08. Desde el 23 de julio hasta el 4 de octubre, los vecinos de la ciudad de Córdoba tendrán en sus manos la posibilidad de decidir qué prioridades tienen en sus barrios a través del mecanismo del presupuesto participativo, un instrumento que le permite a la Municipalidad destinar fondos para financiar obras y programas sociales para enfrentar problemas.
Según el cronograma del municipio, el 23 comenzará formalmente la participación de los vecinos. Ese día, quienes pertenezcan a la jurisdicción del sub CPC Guiñazú podrán participar en un cabildo barrial en el que deberán votar cuáles son las necesidades principales del sector.
En total, hasta el 4 de setiembre habrá 25 cabildos barriales en los 11 centros de participación comunal (CPC) de la ciudad. El día 4, el proceso de participación vecinal se cerrará con el cabildo del CPC Centro América. Después de cada cabildo y durante 20 días, equipos técnicos del municipio se reunirán para determinar posibles soluciones a los problemas vecinales priorizados y su costo de ejecución.
Para el presupuesto participativo 2009, el municipio prevé destinar el 10 por ciento del presupuesto total para obras públicas, esto es 20 millones de pesos. Paralelamente, entre el 28 de agosto y el 4 de octubre se efectuarán talleres, en los que los delegados de los cabildos barriales expondrán los problemas priorizados. Luego se estará en condiciones de delinear el presupuesto participativo, en base a la población de cada CPC y a las necesidades básicas insatisfechas.
El secretario de Participación Ciudadana, Guillermo Luque, dijo que el presupuesto participativo “deberá estar definido a fines de octubre” para que el Ejecutivo pueda presentarlo a tiempo en el Concejo Deliberante (el límite es el 31 de octubre) como anexo del proyecto de ordenanza del presupuesto general 2009. A más tardar, los concejales tratarán la ordenanza del presupuesto participativo el 22 de julio, debido a que un día después se realizará el primer cabildo barrial en Guiñazú.
No obstante, el director de Presupuesto Participativo del municipio, Diego Bedacarratx, comentó que se intentará que “se trate antes”. El proyecto de presupuesto participativo “tuvo varias modificaciones” al entrar en el Concejo, recordó el edil Oscar Arias. A mitad de octubre, los delegados de cada CPC entregarán simbólicamente al intendente Daniel Giacomino lo decidido por los vecinos en sus jurisdicciones. De qué se trata. La gestión de Giacomino asignó un rol fundamental a la participación ciudadana en la decisión de priorizar problemas barriales. De hecho, los primeros proyectos que el Ejecutivo envió al Concejo, en diciembre, fueron los de juntas de participación vecinal y presupuesto participativo.
En el proceso del presupuesto participativo, son los vecinos quienes eligen las obras vitales para cada CPC. En paralelo, las juntas de participación se convierten en ámbitos de discusión del presupuesto participativo. A diferencia de éste, en las juntas participan organizaciones sociales y centros vecinales, cuya misión es relevar y diagnosticar problemas. Hasta ahora se crearon seis juntas, de las 11 previstas: Guiñazú, Villa El Libertador, Monseñor Pablo Cabrera, Ruta 20, Empalme y Pueyrredón.
Fuente: www.lavoz.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario