domingo, 10 de agosto de 2008

Corrientes - Resistencia

Seminario Internacional:
Procesos de Descentralización Municipal en el Cono Sur, Balance de Tres Décadas.

Unión Iberoamericana de Municipalistas UIM
AACoDe – Agencia Abierta de Cooperación al Desarrollo
Municipalidad de Corrientes
Municipalidad de Resistencia
Universidad Nacional del Nordeste

Las actividades, se desarrollaron desde el martes 5, al jueves 7 de agosto en sedes de ambas ciudades anfitrionas (Corrientes y Resistencia) y contó con la presencia de destacados expertos municipalistas.

El acto de apertura estuvo a cargo del Sr. Intendente Municipal de la Ciudad de Corrientes, Dr. Carlos José Vignolo, el Sr. Vice Intendente Municipal de la Ciudad de Corrientes, Dr. Agustín Payes, el Sr. Rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Arq. Oscar Vicente Valdés y la Sra. Intendente Municipal de la Ciudad de Resistencia, Ing. Aída Beatriz Ayala, y contó con la presencia de la Dra. Rosario Revello, Miembro del Consejo de Dirección de la UIM y de la Unidad de Desarrollo Municipal de la Presidencia de la República del Uruguay y de la Lic. Raquel Kismer de Olmos, Secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación.

Los principales disertantes fueron: el Sr. Pedro Ponce Camarena. Coordinador del Proyecto Parque Huelva. Empresarial del Excmo. Ayuntamiento de Huelva, España; Lic. Daniel Cravacuore. Director de la Unidad de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales de la Universidad Nacional de Quilmes; Dn. José de Vicente García, Tesorero de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental; Dña. Sara Sánchez Rivas. Técnica de la Mancomunidad de la Costa del Sol de la Axarquía. Málaga, España; Dra. Rosario Revello, Miembro del Consejo de Dirección de la UIM Unidad de Desarrollo Municipal - Presidencia de la República del Uruguay. Patricia Nari. Especialista en diseño e implementación de políticas locales Instituto de Gestión de Ciudades - IGC-, Rosario, Santa Fe, Argentina.

Además expusieron distintos casos y experiencias, entre otros, los siguientes especialistas: Dn. Juan Carlos Hernández Correa, de la Asociación Chilena de Municipalidades; Dn. Alejandro Bataglia, Concejal de la Municipalidad de San Martín, Argentina; El Dr. Leopoldo Fidyka, de la Dirección Nacional de Relaciones con la Comunidad; Arq. Carlos Gallino Yanzi, Secretario de Planificación de la Municipalidad de Corrientes.

Marco conceptual del Seminario
En las últimas tres décadas, la descentralización en el Cono Sur, ha sufrido altibajos al compás de los procesos democráticos en cada uno de los países que lo integran. A pesar de ello, la descentralización sigue avanzando a impulso de innumerables experiencias exitosas, testimonios de que este es probablemente el camino más corto al desarrollo sostenible. No obstante, debe tenerse en cuenta que la descentralización supone que, cada sociedad debe aprehender, apropiarse y darle sentido al ideal de ciudadanía, que exige el ejercicio pleno, tanto de derechos como de deberes, bajo principios de subsidiariedad, donde descentralización es más ciudadanía y menos Estado.

Se debe tener en cuenta a su vez, que descentralizar demanda un modelo de estado con ámbitos nacional, provincial y local de gobierno, con roles y funciones diferentes, complementarios y articulados, ya que en definitiva, descentralizar es transferir poder con autonomía en decisiones, organización y administración de recursos.

El fin último de una verdadera descentralización es en esencia, devolver a la sociedad civil la capacidad y la responsabilidad de asumir su propio desarrollo con apoyo y asistencia del Estado.

El objetivo principal del Seminario fue abordar de manera integral la problemática que plantea la descentralización para los gobiernos locales, considerando que esta temática demanda la definición de políticas y estrategias específicas, y además:

- Instalar la iniciativa del modelo de descentralización, para que se produzcan los necesarios intercambios que la enriquezcan y la hagan posible.

- Brindar una visión integral de la descentralización en sus diferentes niveles y grados, presentando experiencias de éxito tanto de Europa, de nuestro continente, de nuestro país y de nuestra región en particular.

- Generar el espacio de debate e intercambio que genere conclusiones y pautas de acción que hagan posible avanzar y profundizar en procesos de descentralización de los estados municipales.


No hay comentarios.: