
Andersen propuso instaurar por ley la "banca ciudadana"
El diputado Pablo Andersen presentó un proyecto de ley, proponiendo la instauración de "La Banca Ciudadana", que tendrá como objetivo fundamental impulsar una mayor participación de los ciudadanos en el desarrollo de las actividades parlamentarias.
1/08/2008. En una parte de los fundamentos dice que "esta banca representa un camino de doble vía, por un lado la posibilidad de habilitar a los ciudadanos un espacio donde la comunidad pueda exponer sus ideas o sus problemas sobre cuestiones que tienen que ver con la provincia, y por el otro, un mayor acercamiento de la Cámara de Diputados a la ciudadanía en su conjunto".
Según el proyecto, son objetivos específicos de la Banca Ciudadana los siguientes:
Generar un espacio de participación política en el recinto legislativo con el fin de que los ciudadanos puedan emitir opinión en las sesiones de la Cámara.
Posibilitar a los ciudadanos un mayor conocimiento de los proyectos que son objeto de trámite parlamentario.
Permitir a los legisladores y a la sociedad civil acceder a la opinión que tiene el ciudadano sobre los proyectos en tratamiento habilitándose instancias de debate que coadyuven al enriquecimiento de los contenidos y alcances de las iniciativas legislativas.Son requisitos para solicitar la participación en la Banca Ciudadana los requeridos para ser Diputado por el artículo 83 de la Constitución Provincial.
Para poder acceder a la Banca Ciudadana se instrumentará un registro que permita habilitar la participación por orden cronológico, debiendo constar en la solicitud de inscripción los siguientes datos:
Nombre y Apellido.
Dirección.
Teléfono.
Número de documento.
Descripción del tema sobre el que solicita exponer, el que deberá estar necesariamente relacionado con los proyectos en trámite parlamentario.
En caso de asistir en representación de una Institución u Organización, deberá acompañar nota en la que se lo autoriza a invocar la representación de que se trate.Los expositores harán uso de la palabra antes del comienzo de las sesiones ordinarias, y por un lapso no mayor a los quince minutos.
La Cámara de Diputados comunicará al solicitante con una antelación mínima de tres días el día y la hora en la cual deberá exponer.Facúltase a la Presidencia de la Cámara de Representantes a reglamentar la presente ley en todos aquellos aspectos que contribuyan a un mejor cumplimiento de sus objetivos.
FUNDAMENTOS
La Red Interamericana para la Democracia (RID) elabora una evaluación anual sobre el grado de participación ciudadana en algunos países de América Latina.Este proyecto comenzó en Chile en el año 2.003, y luego se extendió a otros países, tales como: Argentina, Perú, México, República Dominicana, Costa Rica, Brasil y Bolivia.
El 25 de octubre del año 2.005 se conocieron los datos obtenidos bajo el lema “Promoviendo una ciudadanía informada y participativa”.El índice toma valores extremos que van del uno al diez, y mide diferentes variables en los distintos países.En general se observa que la participación ciudadana es muy baja, donde los extremos son Costa Rica con el 3.9 y Brasil con el 5.1.Argentina se ubica en el penúltimo lugar con el 4.3.
El 10% de la población carece de todo tipo de participación, y un promedio del 20% tiene algún tipo de participación en organizaciones, partidos políticos, etc.Entre los ocho países analizados Argentina presenta el nivel más bajo de participación activa, apenas lo hacen un 3.2.En general las actividades políticas presentan un puntaje del 4.4, siendo el doble de participación de los hombres que de las mujeres.
En lo que respecta a la participación en términos de mera opinión, Argentina se ubica en el promedio regional con un 3.3, lo que implica una baja participación de la ciudadanía en este aspecto.
Con el fin de acentuar la participación de los ciudadanos en la búsqueda de nuevas ideas o en la exposición de problemas de relevancia político-institucional, es que propiciamos a través del presente proyecto de ley la creación, en el ámbito de la Cámara de Representantes, de la “Banca Ciudadana”.
Esta banca representa un camino de doble vía, por un lado la posibilidad de habilitar a los ciudadanos un espacio donde la comunidad pueda exponer sus ideas o sus problemas sobre cuestiones que tienen que ver con la provincia, y por el otro, un mayor acercamiento de la Cámara de Diputados a la ciudadanía en su conjunto. En tal sentido tenemos presente los ejes estratégicos que fundaron la reciente creación del Centro de Conocimiento Parlamentario, entre los cuales cabe destacar el objetivo de poner a la Cámara al “servicio de los ciudadanos”. Creemos que esta iniciativa contribuye en gran medida al logro del indicado objeto.
Fuente: www.misionesonline.net
No hay comentarios.:
Publicar un comentario