Lanzan campaña por el SI a la municipalización de Dina Huapi
Un grupo de vecinos comenzó a trabajar en la campaña por el “sí” a la municipalización de Dina Huapi, que tendrá su plebiscito el próximo 26 de octubre, para luego llamar a elecciones y elegir a las primeras autoridades comunales electas por el voto popular en la ciudad.
Un grupo de vecinos comenzó a trabajar en la campaña por el “sí” a la municipalización de Dina Huapi, que tendrá su plebiscito el próximo 26 de octubre, para luego llamar a elecciones y elegir a las primeras autoridades comunales electas por el voto popular en la ciudad.
Bariloche, Río Negro, Argentina. (02/08/2008) El crecimiento poblacional de la ciudad, ubicada a unos 15 kilómetros de Bariloche, con más de 5.000 habitantes, dio el impulso a un grupo de vecinos autoconvocados de reclamar e insistir al Gobierno provincial sobre la necesidad de dejar de ser Comisión de Fomento dependiente de Pilcaniyeu.
Tras la firma del decreto y convocatoria al plebiscito previsto para el próximo 26 de octubre, los vecinos volvieron al ruedo y mañana iniciarán los ejes a seguir en una campaña a favor de la municipalización, donde explicarán los alcances y beneficios para la ciudad de contar con autonomía.
Sergio González, referente de los vecinos, explicó a ADN que los vecinos autoconvocados por la municipalización pedirán a los distintos sectores políticos que se expresen a favor del “sí”, ya que en la Legislatura el proyecto por la municipalización surgió del consenso y con el voto favorable de todos los sectores. Además, solicitarán al ministro de Gobierno, José Luis Rodríguez, un encuentro para definir cuestiones de control del plebiscito, la confección de padrones y la determinación de la Junta Electoral que supervisará el evento.
Sólo con el voto de la mayoría, es decir la mitad más uno de los votantes, Dina Huapi podría pasar al segundo paso que será el llamado a elecciones municipales para determinar las primeras autoridades electas.
Luego del plebiscito, el gobernador Miguel Saiz cuenta con no más de 60 días para realizar la convocatoria a elecciones y en caso de que resulte ganador el “no”, se deberán esperar dos años para volver a realizar la consulta popular.(ADN)
Fuente: El Cordillerano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario