Trabajadores municipales se capacitaron en igualdad
de género y rechazaron violencia contra la mujer

Veintinueve obreros, trabajadores y funcionarios de diversas áreas del Municipalidad distrital de Independencia (Lima) concluyeron con éxito el primer Módulo en Masculinidades: “Hombres nuevos por la igualdad de derechos”, organizado en forma conjunta por esa comuna, Calandria y Solidaridad Internacional.
El Módulo comprendió el dictado de cinco talleres vivenciales sobre: construcción social y cultural de la masculinidad, sexualidad masculina, paternidades, violencia masculina y cómo apostar por la equidad sin violencia. Como resultado, se logró romper entre los participantes, el mito de la naturalización de la violencia física, emocional y sexual hacia las mujeres, al demostrarse que la agresión contra la mujer es una práctica cultural aprendida y que, por lo tanto, también puede ser controlable y superable. Asimismo, interiorizaron que quien violenta lo hace por decisión propia.
Al finalizar la jornada, uno de los participantes indicó:
“He aprendido a valorar a mi esposa y familia, y poder expresarles lo que
siento”. Asimismo, otro participante nos compartió: “He aprendido que debemos
ser tolerantes y considerar que tanto hombre como mujer somos iguales de
derechos”, con lo cual nos demuestran un significativo cuestionamiento a
prácticas machistas.
La implementación de este módulo tuvo como objetivo iniciar
un proceso de sensibilización y concienciación entre los hombres del municipio
de Independencia, para que comprendan progresivamente el porqué de las
relaciones de género inequitativas, su naturaleza cultural y la necesidad de
cambiar para un mejor desarrollo personal y social.
Tal como señalaron las entidades organizadoras de este
módulo, es importante que los gobiernos locales se conviertan en instituciones
promotoras del bienestar y profundicen en cambios desde la gestión municipal
adoptando el enfoque de género y visibilizando la violencia hacia la mujer como
una brecha prioritaria de enfrentar.
Durante los próximos meses, se realizará un nuevo ciclo de
sesiones de reforzamiento y complementación de los temas abordados en el módulo
de masculinidades, buscando ampliar el impacto logrado a nivel personal,
contribuir a mejorar el rol que cada trabajador cumple y enriquecer buenas
prácticas desde la gestión municipal.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del convenio “Por
el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y una vida libre de
violencia para las mujeres” que se implementa con el apoyo de Solidaridad
Internacional y AECID, y forma parte de una réplica del Taller de
Masculinidades realizado en Quito – Ecuador en el año 2011 con diversos actores
de gobierno local y organizaciones de Perú, Bolivia y Ecuador.
Mayores informes:
Blanca Contreras
blanca@calandria.org.pe
Fuente: http://www.calandria.org.pe
No hay comentarios.:
Publicar un comentario