miércoles, 25 de julio de 2012

Comodoro Rivadavia


20º Congreso Nacional de Entidades Vecinales



16/07/2012. El Gobernador del Chubut, Martín Buzzi, presentó este jueves en Buenos Aires la convocatoria para participar en el 20º Congreso Nacional de Entidades Vecinales, que se desarrollará en Comodoro Rivadavia los días 16, 17 y 18 de noviembre con la participación de dirigentes barriales de todo el país.

El acto de presentación del evento se llevó a cabo en el Salón Auditorio de la Casa del Chubut, y además de Buzzi estuvieron presentes la directora general de la institución, Silvia Giusti, y la presidenta de la Comisión Organizadora del 20º Congreso Nacional de Entidades Vecinales, Karina Cayumán, quien en la ocasión estuvo acompañada por una gran cantidad de dirigentes sociales y barriales.

TRABAJO COMUNITARIO    
En diálogo con la prensa, la directora general de la Casa del Chubut, Silvia Giusti, dijo que “es una gran satisfacción para nosotros que en la Casa del Chubut se realice la convocatoria en Buenos Aires para el 20º Congreso Nacional de Entidades Vecinales que se desarrollará en Comodoro Rivadavia, los organizadores son amigos y dirigentes vecinales que están realizando una tarea muy importante en sus respectivas localidades, como nexo entre las demandas de los vecinos y las diferentes instancias de gobierno”.
Giusti agregó que “estas organizaciones sociales desarrollan un papel muy importante no sólo en materia de demandas y reclamos, sino también en temas referidos a formulación de proyectos y propuestas concretas para implementar en los diferentes barrios de la provincia y del país”.
La directora general de la Casa del Chubut hizo hincapié en destacar que “este evento cuenta con el pleno apoyo del gobernador Martín Buzzi, quien siempre promovió el trabajo comunitario de las organizaciones de base porque sus dirigentes son quienes conviven cotidianamente en cada uno de los barrios de la provincia con los vecinos y sus diferentes realidades”.
Giusti señaló que “la Casa del Chubut siempre está abierta para promover en Buenos Aires todas las actividades de interés público para los chubutenses, no solamente eventos artísticos, culturales y de promoción productiva, sino también la organización de actividades sociales y comunitarias, y todas aquellas iniciativas que resulten beneficiosas para la provincia y su gente”.
AMPLIO TEMARIO
A su turno, la presidenta de la Comisión Organizadora del 20º Congreso Nacional de Entidades Vecinales, Karina Cayumán, dijo “es una actividad muy importante para las organizaciones vecinales porque durante el transcurso del Congreso se brindarán herramientas metodológicas muy útiles para el trabajo comunitario, se tratarán temas tales como Economía Social, Cooperativismo y Mutuales, Participación Ciudadana, Vecinalismo y Juventud, Violencia de Género, Seguridad Ciudadana y Entes Reguladores, entre otros”.

 Para finalizar, Cayumán manifestó que “quiero destacar principalmente el apoyo del gobernador Martín Buzzi, quien para nosotros es el principal referente en materia de trabajo comunitario, ya que nos brindó un gran apoyo cuando se desempeñaba como intendente de Comodoro Rivadavia, y aún más ahora como gobernador, también contamos con el respaldo del actual intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, y del viceministro de Desarrollo Social de la Nación, Aldo Marconetto”


Presentación de trabajos
Las entidades vecinales participantes podrán exponer trabajos y compartir sus experiencias referidas a las temáticas desarrolladas en los talleres. La presentación será solamente en formato de posters: sus dimensiones deben ser de 90 cm. De ancho por 1.20 cm. De alto. Como así también en soporte magnético las presentaciones para su exposición mediante proyector deberán especificar el tema, nombre de la institución y el responsable de la presentación, fecha límite de inscripción para presentación de trabajos día 31 de octubre de 2012.

Talleres
Entes reguladores y Defensa del Consumidor
Medio Ambiente (Recursos naturales, Tratamiento de Residuos, Minería)
Economía Social (Inserción laboral, cooperativismo y mutualidad)
Vecinalismo. Juventud y participación ciudadana
Seguridad pública y protección ciudadana
Niñez, adolescencia y familia
Trabajo en red. Redes de Políticas Públicas (optimizacion de los recursos-gestion asociada)
Pueblos originarios
Presupuesto participativo
Violencia de género, trata de personas
Discriminación en personas con capacidades diferentes

No hay comentarios.: