Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
Inauguran un espacio de participación ciudadana y apuesta al progreso
Bajo la presidencia de Pedro Braillard Poccard, se concretó la primera reunión de la mesa provincial. El organismo está direccionado a personas e instituciones que busquen materializar proyectos para mejoras en la calidad de vida.

4/7/2912. Se realizó ayer la primera reunión de la mesa provincial del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), un espacio que, según se aduce desde el Gobierno provincial, servirá para “contar con un lugar de participación ciudadana”, acorde con lo expresado por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, presidente del organismo.
Dentro del temario del orden del día, la vicepresidencia del organismo recayó en Alfredo Aun, por votación unánime. También estuvieron en el cónclave el secretario de Planeamiento, Sebastián Slobayen; los secretarios, general y ejecutivo del Consejo, Carlos Gallino Yanzi y Ricardo Centeno, respectivamente; el secretario general académico de la Universidad Nacional del Nordeste, Cristian Piris y el subsecretario de Relaciones Institucionales de la casa de estudios, Gustavo Tripaldi.
Participaron los consejeros titulares, presidentes de los seis Consejos Regionales: Carlos Vassallo (Capital), Alfredo Aun (Tierra Colorada), Héctor Reniero (Centro Sur), Miguel Galarza (Río Santa Lucía), Julio Montenegro (Humedal) y Vladimir Velazco (Noroeste).
Al tener el quórum necesario de seis consejeros presentes, por mayoría de votos fue elegido como vicepresidente del Consejo Provincial Alfredo Aun, tras lo cual se desplegó la firma del acta de la reunión y habilitación del libro de actas del Consejo Provincial.
PEP 2021
El secretario de Planeamiento, Sebastián Slobayen, en su carácter de director ejecutivo del Sistema Provincial de Planificación, expuso ante los presentes sobre el proyecto PEP 2021, en donde destacó que constituye una herramienta técnica indispensable para optimizar la gestión del proceso de implementación del Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y Desarrollo Social, previsto en la 1ª disposición transitoria de la Constitución provincial, tras lo cual solicitó al Consejo Provincial del CCEDS la aprobación de la puesta en marcha de sus actividades en los consejos regionales.
Al no presentarse objeciones por parte de los miembros del Consejo Provincial, aprobaron por unanimidad los términos de referencia del Proyecto PEP 2021 y su cronograma de actividades.
Pacto Correntino para el Crecimiento
Mediante la disposición transitoria 1ª de la Constitución provincial, se envía la formulación de un Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y Desarrollo Social, “con miras a lograr una mayor gobernabilidad, ofreciendo a la ciudadanía un mejor porvenir”, según se informó.
Además, fuentes oficiales aseguraron que este objeto se da acorde con “la formulación institucional de las coincidencias alcanzadas para la elaboración de políticas de Estado, a fin de sostenerlas en el tiempo, como denominador común para obtener el crecimiento económico, erradicar la pobreza y lograr la inclusión social, en consonancia con los objetivos de desarrollo del milenio establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y adaptados a la realidad provincial”
.
En este sentido, el inciso 8º de esa disposición transitoria expresa que la instancia de participación ciudadana en todo el territorio provincial se debe dar por medio del Consejo del Crecimiento Económico y Desarrollo Social (leyes 5.960 y 6.061 y decreto 143/2011), que se constituye como organismo asesor del sistema provincial de planificación.
Su composición contempla la integración de todas las regiones territoriales de la provincia y se conforma por representantes del Poder Ejecutivo provincial, Municipios, entidades civiles que nucleen a los sectores de la producción, economía, turismo, comunicación social, cultura, comercio, trabajo y de la comunidad académica en todas sus expresiones y de los legisladores de ambas cámaras en igualdad de representatividad.
Fuente: www.diariolarepublica.com.ar
.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario