Vecinos de Sabiñánigo conocen el proyecto de la Agenda Local 21
Incluye un plan de acción para solventar las deficiencias que se detecten.
18/4/08 SABIÑÁNIGO.- La Agenda Local 21 fue presentada ayer a los vecinos del municipio de Sabiñánigo. Ha sido realizada en colaboración con la Diputación Provincial de Huesca (DPH) y con la asistencia técnica de Euroquality, S.L.U., y tiene como objetivo realizar un diagnóstico de la situación medioambiental de Sabiñánigo y proponer políticas de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
Antes de realizar la presentación, se reunió la Comisión Técnica con el alcalde, Carlos Iglesias, el concejal de Medio Ambiente, Rubén Villacampa, los consultores de Euroquality Óscar Montouto y Javier Cuartero, y, por parte de la DPH, Francisco Orduna, jefe del servicio de comarcalización, y Marta Fábregas, técnico del Departamento de medio ambiente, que analizaron el documento.
Con el trabajo de la Agenda 21 Local se auditará la situación medioambiental actual, y se elaborarán las estrategias globales que permitan avanzar hacia un desarrollo sostenible en el municipio.
El proyecto se estructura en cinco bloques de trabajo. El primero es la elaboración de una memoria descriptiva que defina la realidad local desde el punto de vista económico, social y ambiental. Asimismo, se realizará un diagnóstico de sostenibilidad a partir de la información obtenida en la fase anterior, bajo el punto de vista técnico y ciudadano.
La tercera parte es la concreción en un Plan de Acción Local cuyo principal objetivo será solventar las deficiencias diagnosticadas. Poner en marcha un Plan de Seguimiento para conocer la eficiencia de la propuesta del Plan de Acción, mediante indicadores que medirán el desarrollo de las acciones, será la cuarta fase, y se finalizará con la realización de un Plan de Participación y Comunicación, de forma transversal y de principio a fin.
Los consultores de Euroquality explicaron que dicha participación “se mantendrá como un elemento de implicación, que unido a la comunicación aportarán información y opiniones de primera mano sobre el estado de sostenibilidad del municipio”.
Incidieron en que el rasgo más importante de este proyecto es su carácter participativo, de ahí la importancia que tendrán la Comisión 21, las Mesas Sectoriales o el Foro Virtual, cuyos resultados servirán para definir las acciones que la ciudadanía y la Corporación Municipal consensuarán para trazar el futuro Desarrollo Sostenible del municipio a corto, medio y largo plazo.
Fuente: /www.diariodelaltoaragon.es
Incluye un plan de acción para solventar las deficiencias que se detecten.
18/4/08 SABIÑÁNIGO.- La Agenda Local 21 fue presentada ayer a los vecinos del municipio de Sabiñánigo. Ha sido realizada en colaboración con la Diputación Provincial de Huesca (DPH) y con la asistencia técnica de Euroquality, S.L.U., y tiene como objetivo realizar un diagnóstico de la situación medioambiental de Sabiñánigo y proponer políticas de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
Antes de realizar la presentación, se reunió la Comisión Técnica con el alcalde, Carlos Iglesias, el concejal de Medio Ambiente, Rubén Villacampa, los consultores de Euroquality Óscar Montouto y Javier Cuartero, y, por parte de la DPH, Francisco Orduna, jefe del servicio de comarcalización, y Marta Fábregas, técnico del Departamento de medio ambiente, que analizaron el documento.
Con el trabajo de la Agenda 21 Local se auditará la situación medioambiental actual, y se elaborarán las estrategias globales que permitan avanzar hacia un desarrollo sostenible en el municipio.
El proyecto se estructura en cinco bloques de trabajo. El primero es la elaboración de una memoria descriptiva que defina la realidad local desde el punto de vista económico, social y ambiental. Asimismo, se realizará un diagnóstico de sostenibilidad a partir de la información obtenida en la fase anterior, bajo el punto de vista técnico y ciudadano.
La tercera parte es la concreción en un Plan de Acción Local cuyo principal objetivo será solventar las deficiencias diagnosticadas. Poner en marcha un Plan de Seguimiento para conocer la eficiencia de la propuesta del Plan de Acción, mediante indicadores que medirán el desarrollo de las acciones, será la cuarta fase, y se finalizará con la realización de un Plan de Participación y Comunicación, de forma transversal y de principio a fin.
Los consultores de Euroquality explicaron que dicha participación “se mantendrá como un elemento de implicación, que unido a la comunicación aportarán información y opiniones de primera mano sobre el estado de sostenibilidad del municipio”.
Incidieron en que el rasgo más importante de este proyecto es su carácter participativo, de ahí la importancia que tendrán la Comisión 21, las Mesas Sectoriales o el Foro Virtual, cuyos resultados servirán para definir las acciones que la ciudadanía y la Corporación Municipal consensuarán para trazar el futuro Desarrollo Sostenible del municipio a corto, medio y largo plazo.
Fuente: /www.diariodelaltoaragon.es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario