domingo, 11 de septiembre de 2011

Seminario: Cohesión social, territorios y políticas públicas




Primer Seminario Presencial sobre Liderazgo Local

Cohesión social, territorios y políticas públicas

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
12 al 16 de septiembre de 2011




Justificación:

La crisis económica actual, cuyo impacto ha sido y sigue siendo desigual en términos geográficos y sociales, ha coincidido con la puesta en marcha de una serie de programas de cooperación entre la Unión Europea y América Latina destinados a desplegar la Agenda Política bi-regional acordada en las cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno de Guadalajara (2004) y Viena (2006) y ratificada en la de Lima (2008), cuyo objetivo prioritario es la generación de mayor cohesión social en América Latina.

URB-AL III es una de dichas iniciativas. Su objetivo general es contribuir a incrementar el grado de cohesión social y territorial en el seno de las colectividades sub-nacionales y regionales en América Latina.

El avance hacia el objetivo general del programa URB-AL III, o lo que es lo mismo, de la agenda política bi-regional, en tiempos de crisis y renovado debate ideológico sobre estados y mercados, nos obliga a reflexionar colectivamente sobre los problemas del presente, a efectuar un balance desapasionado sobre formas conocidas de abordaje de problemas públicos y resultados obtenidos, así como dialogar e intercambiar experiencias entre todos sobre las posibilidades y retos que abre a los gobiernos territoriales la agenda política de la cohesión social.


Objetivo General:

Abordar los nuevos desafíos que afrontan los gobiernos locales y su respuesta en términos de políticas públicas de Cohesión social y territorial.

Objetivos Específicos:

Analizar los retos y oportunidades que la actual situación económica, social y política de América Latina supone para los gobiernos locales, debatiendo sus ámbitos de acción en la promoción de la Cohesión Social.
Identificar experiencias exitosas de políticas públicas locales inclusivas, de agendas locales integradoras y de gobernanza en red.
Integrar las dimensiones de la Cohesión Social identificadas en el programa URB AL III:
· Institucional: Fortalecimiento institucional de gobiernos sub-nacionales y de la fiscalidad local:
· Territorial: Políticas de ordenamiento y gestión territorial para reducir desequilibrios
· Cívica: Construcción y promoción de una ciudadanía activa
· Social: Políticas para mejorar el acceso y la calidad de los servicios sociales básicos, así como la seguridad ciudadana
· Productiva y ocupacional: Políticas integradas de desarrollo económico local y empleo

PROGRAMA

Primer Seminario Presencial sobre Liderazgo Local. Cohesión social, territorios y políticas públicas. Santa Cruz de la Sierra, 12 al 16 de septiembre

Lunes 12

Inauguración

D. Víctor Navalpotro Laina - Director del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra
D. Eduardo Feldman - Coordinador del Área de Programa de la OCO-URB AL III
D. Eduardo Feldman - Coordinador del Área de Programa de la OCO-URB AL III
La aproximación del Programa URB AL III al horizonte de la Cohesión Social: componentes y dimensiones de un plan de trabajo
Descanso – Café

D. Eduardo Feldman - Coordinador del Área de Programa de la OCO-URB AL III
La Cohesión Social en la cooperación descentralizada, el programa URB AL III y la Asociación Estratégica ALC-UE.
D. Ginés Casanova - Coordinador de la Plataforma de Liderazgo Local y Responsable del Área de Formación de la OCO-URB AL III
Construcción de capacidades para el cambio institucional y el liderazgo público. Respuestas coordinadas Sur-Norte, Sur-Sur y Norte-Sur.
D. Federico Castillo - Secretario General UIM y Director del Centro de Gobernabilidad, Administración y Políticas Públicas Locales (CIGOB). Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada
La cohesión social, un nuevo tema en la agenda política local: el rol de los gobiernos locales
Descanso - Comida

Espacio de Diálogo entre Autoridades
Retos y propuestas para la Cohesión Social en los territorios de América Latina
Dimensión Productivo-Ocupacional
D. Enrique Gallicchio – Asistente Técnico Principal de PNUD-ART (Bolivia)
El desarrollo productivo y ocupacional como generador de Cohesión Social

Martes 13
Dimensión Territorial
Dña. Esther del Campo – Catedrática de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid (España)
La descentralización, una condición necesaria para la cohesión social y territorial
Espacio de Diálogo entre Autoridades
Retos y propuestas para la Cohesión Social en los territorios de América Latina
Descanso - Comida

Dña. Rosa de la Fuente – Profesora Contratada Doctor del Dpto. Ciencia Política III de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (España)
D. José Luis Furlan – Director del Centro Latinoamericano de Estudios Locales (CELADEL, Argentina)
Instrumentos de planificación para el Desarrollo Local: su aplicación en el trabajo final

Miércoles 14
Visita de Experiencias Transferibles
Incorporación a las actividades del encuentro Aprovechando lo local, del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD, Bolivia).
Visita institucional al municipio cruceño de La Guardia:·
Presentación de la Unidad de Transparencia· Visita a la exposición de los Centros de Mujeres y Artesanos· Visita a la Factoría del Conocimiento· Visita al Centro Infantil “San Jorge”· Visita a la Comunidad Encuentro· Visita a la Colonia Piraí
Espacio de interacción con el Alcalde, el equipo técnico y los visitantes. Salón del Concejo Municipal.

Jueves 15
Dña. Flavia Tello – Plataforma de Liderazgo Local
Espacio Red de la Plataforma de Liderazgo Local: retos y plan de acción
Descanso – Café

Dimensión Institucional
D. Jesús Ruiz Huerta – Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos (España)
Melitza Castillo - Municipio Palavecino del Estado de Lara (Venezuela)
La necesidad de un nuevo pacto fiscal para la financiación de los servicios públicos y el establecimiento de mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía
Descanso – Comida

Dimensión Institucional II
Paula Ravanelli Losada – Asesora Especial de la Subsecretaría de Asuntos Federativos (Presidencia de la República de Brasil)
La planificación estratégica en la reducción de los desequilibrios territoriales
Instrumentos de planificación para el Desarrollo Local: su aplicación en el trabajo final. Grupos de trabajo.

Museo de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de la Sierra
Encuentro con la cultura
Las políticas públicas de promoción cultural y el apoyo a las industrias culturales como espacio de innovación y emprendimiento local
Cecilia Kenning de Mansilla – Apac
Marvin Montes - Orquesta Municipal de Sta. Cruz de la Sierra
Christian Castillo - Escuela Nal de Teatro
Porfirio Azogue - Productora Teatral Ditirambo
Ronaldo Vacapereira - Colectivo de Música Alternativa Independiente
Gabriel Columba – CAINCO

Viernes 16
Dimensión Cívica
D. Leopoldo Fidyka - Ministerio del Interior (Argentina)
D. Ismael Blanco - Universidad Pompeu Fabra (España)
La apropiación ciudadana de las Políticas de Cohesión Social a través de la participación. La toma de decisiones.
Evaluación y conclusiones

Clausura
D. Víctor Navalpotro Laina - Director del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra
Dña. Lucía Sala – Directora Adjunta de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP)

Metodología:
La metodología del seminario es fundamentalmente práctica, articulando actividades de debate teórico junto con el intercambio de experiencias, el análisis de casos prácticos y visitas a iniciativas en marcha. Esta combinación permite profundizar en los contenidos a través de un análisis crítico, a la vez que incita a la aplicación de conceptos y herramientas.

Participantes:
Electos y electas de América Latina pertenecientes a gobiernos sub-nacionales que están participando en el programa formativo de la Plataforma de Liderazgo Local.


.

No hay comentarios.: