miércoles, 14 de octubre de 2009

Marcha mundial

La Marcha Mundial por la Paz, por dentro

Más de diez mil personas recorrerán durante tres meses cerca de 100 países para denunciar el peligro que representa el riesgo nuclear; blog de los participantes para seguir día a día la iniciativa

Por Valeria Vera De la Redacción de lanacion.com



05/10/2009. La crítica situación que atraviesa la comunidad internacional, golpeada por la profunda crisis financiera y la amenaza constante del programa nuclear, desafía la creatividad de organizaciones sociales, especializadas en estos problemas, en su intento por lograr un mayor impacto en las denuncias que realizan.

Con ese objetivo, la Fundación Mundo Sin Guerras, lanzó el viernes último la Marcha Mundial por la paz y la no-violencia, una iniciativa que podrá seguirse a diario por Internet a través de un blog escrito por los mismos integrantes del proyecto, quienes irán agregando fotos, videos y comentarios mientras avanzan en el recorrido.

La movilización comenzó la semana pasada en Wellington, Nueva Zelanda, y culminará en Punta Vacas, en plena cordillera argentina, el 2 de enero de 2010.
Durante tres meses, unas diez mil personas llevarán su reclamo por la paz a más 100 países, cubriendo una distancia cercana a los 160.000 kilómetros por tierra, aunque también algunos tramos se recorrerán por mar y por aire.

En diálogo con lanacion.com, Guillermo Sullings, vocero de la organización internacional -dedicada desde hace 15 años al campo del pacifismo y la no-violencia-, destacó el carácter masivo que adquirió la propuesta desde que se gestó: "Empezamos a conseguir rápidamente adhesiones de otras organizaciones, instituciones, gobernantes, artistas y hasta Premios Nobeles. Pero hace rato que el proyecto se convirtió en algo de todos porque somos varios los que estamos detrás y los que se irán sumando en el camino".

La marcha busca dar voz a la mayoría de los ciudadanos que no están a favor de las guerras ni de la carrera armamentista para que puedan expresar su rechazo de un modo original. "Queremos levantar la necesidad de comenzar pronto con el desarme nuclear para que cada vez más gente tome este tema como prioridad", señaló Sullings.

"Para gran parte de la población mundial, el problema de la violencia (física, económica, racial, psicológica, religiosa, sexual) representa un flagelo para la humanidad que sigue creciendo. El riesgo nuclear en la actualidad es incluso mayor que en la época de la Guerra Fría. Hoy cualquier persona puede transportar un artefacto mucho más potente que el de Hiroshima", cuestionó.

Agenda completa.
Durante su recorrida por los cinco continentes y con un promedio de 1 a 2 días de estadía en cada uno de los lugares que visitarán, los integrantes de la movilización promoverán todo tipo de actividades, que incluyen desde foros y conferencias, hasta eventos deportivos y conciertos, como el que dará el cantante Juanes en Colombia. En otros lugares, como en Chile, prevén realizar festivales.

Pero, sin duda, una de las propuestas que despertará mayor interés para la opinión pública será el encuentro que representantes de la ONG mantendrán con el Papa Benedicto XVI, cuando la marcha arribe a Italia. Según estiman los organizadores, la cita tendría lugar dentro de un mes. En la agenda, también están contempladas entrevistas con algunos mandatarios.
Todas estas iniciativas apuntarán a cumplir con la misma finalidad que mueve a sus creadores: crear conciencia de la urgencia de la paz y la no-violencia en el mundo.

Adhesiones.
Personalidades destacadas de la cultura y la política manifestaron su apoyo al proyecto. La presidenta Cristina Kirchner, el ex mandatario norteamericano Jimmy Carter, la premio Nobel de la Paz, Rigoberto Menchú y el cantante canadiense, Bryan Adams, por nombrar algunas, figuran en el listado, que puede consultarse en Internet, de quienes manifestaron su adhesión a la iniciativa.


Fuente: La Nación

No hay comentarios.: