viernes, 16 de octubre de 2009

Ushuaia

Exitosa Participación en la Consulta Popular

Más del 72% pidió que se sancione a quienes intrusan

Opinión unánime sobre la exitosa utilización del padrón on line. El Ministerio del Interior y la Justicia Electoral destacaron la forma en que se desarrolló la votación. Hubo un claro apoyo al SI en lo que hace a accesibilidad, cobro a grandes deudores, reciclaje, categorización de contribuyentes, implementar nuevos servicios de transporte y a sancionar a quienes intrusan.

(11/10/2009) USHUAIA.- Se llevo a cabo otra Consulta Popular, mecanismo de participación establecido en nuestra Carta Orgánica Municipal.El día 7 se llevó a cabo la Consulta Joven y los días 8 y 9 la Consulta Popular, actividades en las que emitieron su voto cerca de 4000 personas.

En la Consulta Joven participaron alumnos del Colegio Don Bosco, Nacional Ushuaia, Colegio Integral de Educación Ushuaia (CIEU), Polivalente de Arte y Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 (EPET). 824 jóvenes hicieron conocer su opinión a través de urnas electrónicas sobre temas como actividades deportivas, recreativas y de formación.

En la Consulta Popular emitieron sus votos en urnas electrónicas y con el sistema de padrón on line 2929 personas.Fue la primera vez que se empleó en nuestro país el sistema de padrón on line, que posibilita que el elector vote en el lugar que le resulte más cómodo.

Al cierre del acto tanto los funcionarios del Ministerio del Interior como los de la Justicia Electoral destacaron la forma en que se desarrolló el acto y también resaltaron las bondades que genera la utilización de las urnas electrónicas y el sistema de padrón on line.No menos importante fue la experiencia de la Consulta Joven pues también es la primera vez que se lleva a cabo una iniciativa de este tipo y usando urnas electrónicas.

Los jóvenes
Dos temas se destacaron en la Consulta Joven; Uno de ellos fue un amplio apoyo de los jóvenes a la realización de recitales en relación a las propuestas de ¨encuentros urbanos¨ y ¨festivales de teatro¨.El otro fue la opción juvenil por campañas de prevención relacionadas con tres temas principales, donde ¨educación sexual¨. ¨uso de drogas y alcohol¨ y ¨cuidado del medio ambiente¨ ocuparon las primeras opciones decididas por los alumnos de los colegios participantes.Se pusieron a consideración de la comunidad cinco grande temas: Intrusamientos, transporte público, residuos, accesibilidad y cobro a grandes deudores.

Multas para los intrusamientos
El 72% estuvo de acuerdo con la creación del cargo a ser abonado por ocupantes de espacios intrusados, impactados, irregularmente apropiados o afectados ambientalmente. El 23,5% votó por el NO y un 4,5% no contestó.

La Consulta incluía tres preguntas sobre residuos que hacían referencia al tratamiento y reciclaje, la categorización de los contribuyentes y al cambio de frecuencias en la recolección.En lo que hace a rediseñar los esquemas de frecuencias de recolección de residuos domiciliarios estableciendo, por ejemplo, el retiro cada 48 horas, el 44,1% estuvo de acuerdo, un 52,1% se opuso y el 3,8% no contestó.Triunfó claramente el SI en tratamiento y reciclaje ya que el 89,8% se mostró a favor del tratamiento integral de los residuos domiciliarios e industriales y el consiguiente reciclado de las materias susceptibles de reutilización. El 7,2% votó por el NO y un 3% no contestó.

Tampoco quedaron dudas en la categorización de los contribuyentes pues el 74,6% estuvo de acuerdo en que se los categorice en función de la actividad y el volumen de los residuos que generan. Un 19,8 votó por el NO y el 5,5% no contestó.

Accesibilidad: fuerte apoyoEl 91,8% apoyó la idea de un plan de accesibilidad urbana y edilicia que conlleve la construcción y/o reparación de veredas, que facilite el desplazamiento y la utilización de equipamiento y servicios urbanos a toda la población, incluyendo particularmente a las personas con movilidad reducida. Un 5,8% no estuvo de acuerdo y el 2,4 no votó.Un 79,4% está de acuerdo con la ejecución expeditiva de deudas que superen la cifra de 50.000 pesos en concepto de tasas e impuestos municipales, a cambio de tierras e infraestructuras que resulten de utilidad para la política habitacional de la ciudad. El 14,6 % no está de acuerdo y un 6% no votó.

Transporte público
Este tema incluía dos preguntas la primera planteaba que se proyectaran servicios de transporte público de pasajeros con la modalidad diferencial o express y promover la una menor utilización de los vehículos particulares. El 76,5% estuvo de acuerdo. Un 20,2% opinó que no y el 3,2% no contestó.Pero no sucedió lo mismo cuando se consultó sobre el aporte solidario para subsidiar el boleto de colectivo, aporte que se facturará a través de impuestos o tasas municipales. El 60,9% dijo que no, estuvo de acuerdo el 34,3% y un 4,7% no contestó.

Fuente: www.tiempofueguino.com.ar

No hay comentarios.: