viernes, 12 de junio de 2009

Carmona - Andalucía


CARMONA
Nuevo Reglamento de Participación Ciudadana


El Alcalde de Carmona, Antonio Cano y la Delegada de Servicios Sociales y Participación Ciudadana, Mª Carmen González Ortiz, inauguraron el pasado viernes en el Centro Municipal de Formación las I Jornadas locales de Participación Ciudadana, Asociacionismo y Voluntariado, que han contado con la colaboración de la Confederación Estatal de Mayores Activos, Confemac y el Centro Cultural ‘Olavide en Carmona’.

Estas jornadas nacen al calor de la reciente aprobación en Pleno del Reglamento de Participación Ciudadana, a través de cual el Ayuntamiento de Carmona desea promover un espacio de encuentro y debate en el que participe la ciudadanía, así como las formas de participación solidaria.El objetivo principal de este encuentro ha sido promover la reflexión sobre la dimensión educativa que tienen los procesos participativos para el fortalecimiento de la democracia, y la adquisición de conocimientos teórico-prácticos en materia de asociacionismo.

Las jornadas terminaron el pasado 30 de mayo y se celebraron en el Centro de Formación Hytasa. A ellas acudieron especialistas en esta parcela del tejido social como José Luis Sarasola Sánchez-Serrano, Vicedecano de Relaciones Institucionales de la UPO; Vicente Pérez Cano, Director-Gerente de CONFEMAC; Manuel Fernández Santos, Presidente de CONFEMAC; Pilar López Peregrín, Abogada y Secretaria de la Asociación de Mediación Ágora Foro Social; Inmaculada Montero Logroño, Trabajadora Social, Socióloga y Presidenta de la Asociación de Mediación Ágora Foro Social; Rogelio Orts García, Director de Servicios Sociales y Eva Mª Rodríguez Santos, Técnica de Participación Ciudadana.

El Ayuntamiento a través de este Reglamento pretende conseguir los siguientes objetivos: en primer lugar, facilitar la más amplia información sobre sus actividades, obras y servicios; facilitar y promover la participación de sus vecinos y entidades en la gestión municipal con respecto a las facultades de decisión correspondientes a los órganos municipales representativos; fomentar la vida asociativa en la ciudad y sus barrios; aproximar la gestión municipal a la Ciudadanía y garantizar la solidaridad y equilibrio entre los distintos barrios y núcleos de población del término municipal.

De todas formas, actualmente en las dependencias del Ayuntamiento funciona un Servicio de Atención Ciudadana (SAC) cuyo objetivo es ser el punto de canalización de contacto entre la ciudadanía y el Ayuntamiento para la obtención de información al público acerca de los fines, competencias y funcionamiento de los distintos Órganos y Servicios dependientes del Ayuntamiento, presentación de documentos y realización de gestiones municipales.

El Consejo Social de la Ciudad (CSC) es el máximo órgano consultivo y de participación del Ayuntamiento de Carmona, a través del cual, las personas representantes de la ciudadanía y las personas representantes del Ayuntamiento debaten los asuntos principales del municipio. El CSC tendrá la siguiente composición: estará presidido por Alcaldía o por la persona en quien delegue; la Vicepresidencia recaerá en una persona representante de las instituciones y las entidades ciudadanas presentes en el CSC, elegido en su primera sesión del Plenario de cada mandato municipal; la persona que dirija la Delegación de Participación Ciudadana; representación de los Grupos políticos del Consistorio, en proporción al número de votos obtenidos en las últimas elecciones municipales, hasta un total de 5 concejales; un representante asociativo de cada uno de los Consejos de Barrio y un representante asociativo de cada uno de los Consejos Sectoriales elegidos a este efecto; una persona representante de las instituciones más significativas de la ciudad, que tenga repercusión directa en la población de Carmona, nombradas por el Plenario del Ayuntamiento a propuesta de Alcaldía.

Cada institución elegirá a la persona que debe representarla; Cinco ciudadanos o ciudadanas, nombrados por Alcaldía y escogidos aleatoriamente de entre el censo municipal y que, una vez elegidos, manifiesten expresamente, su voluntad de participar en el mismo; una persona representante de cada una de las organizaciones sindicales con representatividad en la localidad.

Las funciones del Consejo Social son, entre otras, impulsar iniciativas para la aprobación de disposiciones municipales de carácter general; asesorar al Ayuntamiento en la definición de grandes líneas de política y de gestión municipales, y generar consenso ciudadano sobre estos temas; Conocer los Presupuestos Municipales y canalizar las sugerencias que los Consejos de Barrio y Consejos Sectoriales hagan sobre los mismos; Tomar conocimiento de los grandes proyectos del Ayuntamiento; Prestar apoyo, debatir y valorar los temas de interés general que planteen los Consejos Sectoriales y de Barrio y conocer sus conclusiones, iniciativas y deliberaciones; Presentar iniciativas, propuestas o sugerencias al Ayuntamiento, a través del Servicio de Atención a la Ciudadanía, para ser trasladadas al Equipo de Gobierno o al órgano competente, e incorporadas, si así se determina por la Junta de Portavoces, al orden del día del Pleno Municipal y proponer iniciativas ciudadanas, promover el impulso de procesos participativos y consultas ciudadanas. Podrá elaborar su propio reglamento de funcionamiento interno, que deberá ser aprobado por el Pleno del Ayuntamiento.

No obstante, y sin perjuicio de ello, el CSC se atendrá en todo caso a lo dispuesto en el presente Reglamento. Las cuestiones y aspectos legales del funcionamiento del CSC serán supervisados por la Secretaría General del Ayuntamiento, con la coordinación de la delegación de Participación Ciudadana.

Asimismo, se podrá prever la creación de una Comisión Permanente, así como la creación de grupos de trabajo y comisiones técnicas. Su composición y funcionamiento vendrán recogidos en el citado reglamento de funcionamiento.Además del Consejo Social de la Ciudad, existirán también los Consejos Sectoriales que son órganos creados de participación y propuesta de actuación ciudadana en los distintos ámbitos de la actividad municipal en los que el Ayuntamiento ejerce sus competencias. Podrán constituirse Consejos Sectoriales en las distintas áreas de la actividad municipal.

El Ayuntamiento aprobará en sesión plenaria la creación de los Consejos Sectoriales que considere adecuados para el fomento de la participación ciudadana. Sus funciones serán las de evaluar los problemas del sector del que surgen y proponer soluciones a los mismos elevando sus conclusiones a los órganos competentes y presentar iniciativas, propuestas o sugerencias y quejas al Ayuntamiento, para ser discutidas en las Comisiones Informativas Municipales correspondientes, a través del Servicio de Atención a la Ciudadanía, entre otras.En principio, los Consejos Sectoriales que se contemplan son: Consejo Local de Políticas Sociales y el Consejo Local de urbanismo y Medio Ambiente.

Otra de las representaciones serán los Consejos de Barrio que son instrumentos de descentralización política de la gestión municipal, son órganos de participación, consulta, información, control y propuesta de la gestión municipal, que permiten la participación de vecinos y vecinas, colectivos y entidades de un mismo barrio o territorio en la cogestión de los servicios municipales.

Con la creación de estos Consejos de Barrio y para canalizar la organización administrativa en los diferentes barrios, urbanizaciones y pedanía, y en atención a su singularidad histórica y funcional, Carmona se configurará en las siguientes zonas: Casco Antiguo, Arrabal, San Francisco, Real, San Antón, Este, Extrarradio, Guadajoz y Diseminados.Estos Consejos estarán formados por un Concejal, designado por Alcaldía, que ostentará la presidencia del Consejo. El concejal o Concejala de barrio o Distrito, si existiera y el representante legal en el caso de la Barriada de Guadajoz; Un concejal de cada uno de los grupos políticos presentes en la Corporación Municipal; una persona representante de cada una de las asociaciones vecinales inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones y con residencia habitual en el mismo y cinco vecinos, elegidos entre los censados en el distrito, de forma aleatoria, y que manifiesten expresamente su conformidad de participar en el Consejo.

En el Reglamento de Participación ciudadana aparece también otro concepto importante, el de las Entidades Ciudadanas que se consideran todas las asociaciones sin ánimo de lucro y cualquier otra entidad que tengan por objeto la defensa de los intereses de la vecindad y población de Carmona, que fomenten la participación ciudadana en los asuntos que promueve y que se encuentren debidamente inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones. De acuerdo con sus recursos presupuestarios, el Ayuntamiento subvencionará económicamente a las Entidades Ciudadanas la defensa de los intereses generales de los vecinos.


Fuente:/www.andaluciainformacion.es

No hay comentarios.: