En Santa Lucía ya rige la primera Carta Orgánica
La Convención redactó 340 artículos que fijan parámetros para el normal funcionamiento institucional de la Comuna. Desde el jueves último, los santaluceños ya poseen una Carta Magna.
(Santa Lucía - 04/05/2008) Tras dos meses de trabajo, fue jurada la Carta Magna de Santa Lucía. La Escuela Normal fue el escenario elegido para la ceremonia donde se juró la primera Carta Orgánica de Santa Lucía.
Con la presencia de una cantidad considerable de lugareños, tanto el intendente, los funcionarios municipales y los nueve convencionales convalidaron la normativa redactada en casi dos meses.La ceremonia comenzó alrededor de las 20 e incluyó la asunción de las nuevas autoridades del Concejo Deliberante.
Según lo señalado a El Litoral por el periodista Julio Cesar Vázquez, el acto se desarrolló con normalidad.Así, al igual que otros Municipios, los santaluceños ahora también poseen sus propias reglamentaciones. Sobre esto, la convencional Susana Refojos había manifestado días atrás a El Litoral que se establecieron normas tendientes a que se adopten medidas concretas para reducir la contaminación ambiental generada en la zona como así también de contralor para el funcionamiento institucional de la Municipalidad.
En cuanto al primer punto, Refojos resaltó la importancia de que las autoridades conozcan sobre los agroquímicos que se utilizan en la zona y que tipo de alternativas existen para disminuir la contaminación ambiental. Señalando también la necesidad de buscar una solución para el aserrín que queda al aire libre en los predios de los distintos aserraderos.
Otro de los puntos en el que hizo hincapié fue el contralor sobre el funcionamiento del Concejo Deliberante. En este sentido, la Carta Orgánica establece que los ediles que tengan tres ausencias consecutivas o cinco alternadas durante el año, pueden perder su banca. Esta misma medida correspondería a quiénes no presenten ningún proyecto.
Estas son sólo algunas de las múltiples normas que integran la primera Carta Orgánica de Santa Lucía. Cabe recordar que los encargados de redactarla fueron: Gertudris Márquez (UCR); Marcos Franco (PA); Susana Refojos (Partido de la Victoria); Fernando Santinón (PL); Andrea Liliana Pérez (UCR); José Miguel Ortigoza (PJ-Frente de Todos por Santa Lucia); Carmen Rosa Chietti (PL); José Antonio Galarza (PL) y Héctor Enrique Ojeda (PaNu).
Fuente: El Litoral, Corrientes
La Convención redactó 340 artículos que fijan parámetros para el normal funcionamiento institucional de la Comuna. Desde el jueves último, los santaluceños ya poseen una Carta Magna.
(Santa Lucía - 04/05/2008) Tras dos meses de trabajo, fue jurada la Carta Magna de Santa Lucía. La Escuela Normal fue el escenario elegido para la ceremonia donde se juró la primera Carta Orgánica de Santa Lucía.
Con la presencia de una cantidad considerable de lugareños, tanto el intendente, los funcionarios municipales y los nueve convencionales convalidaron la normativa redactada en casi dos meses.La ceremonia comenzó alrededor de las 20 e incluyó la asunción de las nuevas autoridades del Concejo Deliberante.
Según lo señalado a El Litoral por el periodista Julio Cesar Vázquez, el acto se desarrolló con normalidad.Así, al igual que otros Municipios, los santaluceños ahora también poseen sus propias reglamentaciones. Sobre esto, la convencional Susana Refojos había manifestado días atrás a El Litoral que se establecieron normas tendientes a que se adopten medidas concretas para reducir la contaminación ambiental generada en la zona como así también de contralor para el funcionamiento institucional de la Municipalidad.
En cuanto al primer punto, Refojos resaltó la importancia de que las autoridades conozcan sobre los agroquímicos que se utilizan en la zona y que tipo de alternativas existen para disminuir la contaminación ambiental. Señalando también la necesidad de buscar una solución para el aserrín que queda al aire libre en los predios de los distintos aserraderos.
Otro de los puntos en el que hizo hincapié fue el contralor sobre el funcionamiento del Concejo Deliberante. En este sentido, la Carta Orgánica establece que los ediles que tengan tres ausencias consecutivas o cinco alternadas durante el año, pueden perder su banca. Esta misma medida correspondería a quiénes no presenten ningún proyecto.
Estas son sólo algunas de las múltiples normas que integran la primera Carta Orgánica de Santa Lucía. Cabe recordar que los encargados de redactarla fueron: Gertudris Márquez (UCR); Marcos Franco (PA); Susana Refojos (Partido de la Victoria); Fernando Santinón (PL); Andrea Liliana Pérez (UCR); José Miguel Ortigoza (PJ-Frente de Todos por Santa Lucia); Carmen Rosa Chietti (PL); José Antonio Galarza (PL) y Héctor Enrique Ojeda (PaNu).
Fuente: El Litoral, Corrientes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario