sábado, 3 de mayo de 2008

Rosario


Se realizó la audiencia pública sobre antenas de telefonía móvil
Vecinos preocupados por las radiaciones, instituciones y concejales se reunieron ayer en el Concejo para analizar la problemática sobre la regulación de antenas en Rosario


8/4/08. La propuesta impulsada por el edil radical Jorge Boasso apuntó a lograr una mejor infraestructura de telecomunicaciones y alcanzar las medidas preventivas en resguardo del interés general, según el comunicado difundido por el concejal. A su vez, se convocó a participar del debate a funcionarios y especialistas en el tema, representantes de las empresas de telefonía celular, vecinos y público en general.

Primero fue el turno del director municipal de Obras Particulares, Eduardo González, quien fundamentó las modificaciones propuestas a la ordenanza 7.122 sobre la ubicación de las antenas, tildada de 'discriminatoria' por quienes objetan el traslado de estas estructuras del macrocentro a los barrios. Ante un auditorio silencioso, González apeló a 'desmitificar' los riesgos y esbozó un plan de reducción de las antenas de telefonía.

El micrófono pasó a cuatro mujeres de la Asamblea Permanente de Italia y Gaboto, que dieron cuenta de la presencia de '30 antenas de celulares y 22 de radio en el sector delimitado por Cerrito, Rodríguez, Alem y Ameghino no se respetan los 400 metros' respecto de escuelas, hospitales y clubes. También citaron sus relevamientos 'casa por casa' sobre la proliferación de graves enfermedades —y las muertes que ya causaron— que, al margen de rigores científicos, tuvieron la contundencia testimonial de una joven vecina que, tal como su hermana, padece linfoma.

Mientras esa entidad pedía que, 'antes que modificarla para mal, se haga cumplir la ordenanza vigente', otros ampliaron el campo del debate. Por ejemplo, vecinos del parque España advirtieron: 'Si hoy no haydatos científicos, no seamos nosotros las pruebas que mañana les den la razón a quienes dicen que son nocivas.

En ese marco, un ingeniero en higiene y seguridad industrial brindó una jugosa explicación no apta para hipocondríacos sobre las radiaciones y sus peligrosos efectos 'invisibles' para el cerebro. Luego dos médicos del barrio Stella Maris citaron un estudio que 'comprobó efectos nocivos' en una población alemana.

A esa altura, el marco no era el más favorable para el presidente de la Cámara de Informática y Comunicaciones de la Argentina que nuclea, entre otras empresas, a las de telefonía celular. La introducción de Norberto Capellán, más cerca del marketing que del debate en cuestión, fue repelida desde la barra al punto que casi no pudo explayarse sobre el tema de salud. No obstante, alegó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 'no hay evidencia científica que relacione las emisiones radioeléctricas de telefonía móvil con efectos adversos para la salud'. Y agregó que en el país 'la normativa es más exigente que en Europa' y que 'en Rosario las mediciones cumplen con esos valores'.

Sobre el final, el edil socialista Orlando De Biasi afirmó que lo dicho en la jornada se tendrá en cuenta al analizar el proyecto de ordenanza. Y que, ante todo, se priorizará al vecino. El debate recién empieza.


Fuente: http://www.30noticias.com.ar



No hay comentarios.: